20 de diciembre de 2024
Puebla, Pue. – Los taxis se han consolidado como el transporte público más inseguro en Puebla en el periodo comprendido entre enero de 2020 y noviembre de 2024. Según datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), este medio de transporte concentró el mayor número de reportes de asaltos, superando a otros servicios como el transporte colectivo y las plataformas digitales Uber y Didi.
Cifras alarmantes
En este lapso, Puebla registró un total de 2,259 asaltos en transporte público, de los cuales:
- 10.3% (219 casos) ocurrieron en taxis.
- 4.6% (104 casos) se reportaron en vehículos al servicio de plataformas como Uber y Didi.
- El Metrobús (RUTA) ocupó el tercer lugar con 83 robos registrados.
Estas cifras evidencian una tendencia creciente de delitos en diferentes modalidades de transporte público en la entidad.
Rutas más peligrosas
Las rutas de transporte colectivo con mayor incidencia delictiva fueron:
- Ruta Azteca: 59 asaltos registrados.
- Ruta 25: 52 casos.
- Ruta 65: 50 casos.
- Ruta 100: 43 casos.
- Ruta 21: 40 casos.
- Ruta 72: 36 casos.
En cuanto a las ubicaciones específicas, los asaltos ocurrieron principalmente en las inmediaciones de zonas como el centro comercial La Noria, la CAPU, y el Mercado Hidalgo.
Colonias de alto riesgo
Los asaltos se concentran en diez colonias de Puebla y Cuautlancingo:
- Puebla Centro
- Santa María
- Los Volcanes
- Xonaca
- El Refugio
- Barrio de San Antonio
- Mártires del Trabajo
- Barrio del Refugio
- Santa Cruz Buenavista
- San Miguel Cuentla (Cuautlancingo)
Propuestas para reducir la inseguridad en el transporte público
Ante la alarmante situación, especialistas y autoridades han planteado diversas estrategias:
Incentivar la cultura de la denuncia mediante la creación de líneas de atención exclusivas para víctimas de delitos en transporte público, con apoyo psicológico y asesoría legal gratuita.
Llamado ciudadano
La percepción de inseguridad en el transporte público de Puebla sigue creciendo. Usuarios frecuentes de taxis y rutas colectivas han expresado su temor por la falta de acciones concretas que disminuyan la incidencia de robos.
“Sentimos que estamos a nuestra suerte cada vez que subimos a un taxi o a una combi. Necesitamos medidas urgentes para sentirnos seguros”, comentó Ana López, usuaria habitual de transporte público.
Con estas propuestas, las autoridades buscan revertir los alarmantes indicadores y garantizar la seguridad de los ciudadanos en sus trayectos diarios.