Relleno sanitario de Chiltepeque tiene 80 % de capacidad y vida útil de seis años: OOSL
El relleno sanitario de Chiltepeque, ubicado en Puebla, aún cuenta con una capacidad del 80 % y una vida útil estimada de seis años, según informó Valeria Fernández Flores, directora de Normatividad e Inspección del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL).
Durante su participación en la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Cabildo de Puebla, la funcionaria destacó que, de las 64 hectáreas disponibles en Chiltepeque, solo 23 están ocupadas, lo que permite la proyección de ampliaciones futuras si es necesario.
"Estamos en una buena capacidad. Ahora tenemos una celda operativa que está al 80 % disponible y recientemente construimos una nueva, lo que asegura la continuidad del depósito de residuos", explicó Fernández.
Capacidad para atender municipios vecinos
El relleno sanitario no solo recibe desechos de la capital poblana, sino también de municipios aledaños como San Pedro y San Andrés Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Amozoc, Huejotzingo y Santa Clara Ocoyucan.
Fernández enfatizó que, aunque se requiere un dictamen técnico para evaluar la ampliación de las celdas, no hay motivo de preocupación en el corto plazo, ya que el espacio actual es suficiente para atender las necesidades de los municipios que lo utilizan.
Propuesta de mejora en la gestión de residuos
La funcionaria subrayó la importancia de implementar un Programa Municipal para la Prevención, Reducción, Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos. Este programa buscaría actualizar el diagnóstico sobre la generación de residuos en la ciudad y sus comunidades, además de fomentar prácticas de separación de desechos y consumo responsable.
"Es indispensable promover la separación de residuos, realizar estudios de caracterización y asesorar a los municipios que utilizan el relleno sanitario para maximizar su aprovechamiento y prolongar su vida útil", añadió Fernández.
Hacia una gestión sustentable
El OOSL también planea realizar esfuerzos para integrar tecnologías y estrategias que mejoren la eficiencia del relleno sanitario, garantizando su operatividad en los próximos años.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el manejo responsable de los residuos sólidos, promoviendo un desarrollo sustentable y garantizando un servicio de calidad para los ciudadanos.