20 de diciembre de 2024
El Poder Ejecutivo Federal publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto en materia de simplificación administrativa que elimina siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Adecuaciones legislativas en 90 días
El decreto establece que el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 90 días naturales para realizar las adecuaciones legales necesarias para dar cumplimiento a esta medida. El objetivo, según lo indicado, es evitar duplicidades de funciones y centralizar competencias en dependencias ya existentes.
Redistribución de funciones
El decreto especifica que las atribuciones de los organismos extintos serán asumidas por diversas secretarías e instituciones del gobierno federal:
- INAI: Sus funciones serán integradas en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
- IFT: Sus atribuciones se trasladarán a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
- Coneval: Sus actividades pasarán al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
- Cofece: Su rol será asumido por la Secretaría de Economía (SE).
- Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH): Sus funciones recaerán en la Secretaría de Energía (Sener).
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu): Sus atribuciones serán asumidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Plataforma Nacional de Transparencia en incertidumbre
La desaparición del INAI ha generado especial preocupación, ya que pone en vilo la Plataforma Nacional de Transparencia, considerada la base de datos más importante para el acceso a la información pública en México. Diversos expertos han advertido que este cambio podría afectar significativamente la rendición de cuentas y la protección de datos personales.
Garantía de derechos laborales
El decreto incluye una disposición transitoria en la que se asegura que los derechos laborales de las y los trabajadores de los organismos extintos serán respetados en su totalidad. Los empleados pasarán a formar parte de las instituciones que asuman las funciones correspondientes, conforme a la legislación aplicable.
Contexto y controversias
La publicación de este decreto ha generado un intenso debate público, con críticas provenientes de sectores académicos, sociales y políticos que señalan una posible concentración de poder en el Ejecutivo. Por su parte, el gobierno federal sostiene que estas medidas buscan una mayor eficiencia administrativa y la optimización de recursos.
La implementación de estas medidas será un tema clave en los próximos meses, con un impacto directo en la transparencia, la competencia económica, las telecomunicaciones, y otros sectores estratégicos del país.