Policías protestan en Tehuacán exigiendo el pago completo de aguinaldos
Elementos de seguridad pública del municipio de Tehuacán manifestaron su inconformidad contra la decisión del alcalde Alejandro Barroso Chávez de reducir el pago de aguinaldo a solo 15 días, en lugar de los 30 días que habían recibido durante las últimas dos administraciones.
Protesta pacífica en las instalaciones de Seguridad Pública
La protesta tuvo lugar durante el cambio de turno del pasado miércoles, cuando los oficiales se reunieron en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública para exigir una explicación oficial. Aunque no hubo paro de labores, los uniformados expresaron su malestar por lo que consideran una medida injusta, particularmente para aquellos con décadas de servicio.
“Nos parece injusto, llevamos muchos años trabajando con compromiso y ahora nos salen con esta reducción. Solo pedimos lo que por ley y esfuerzo nos corresponde”, declaró un policía que prefirió mantenerse en el anonimato.
Respuesta oficial y aclaraciones del alcalde
El alcalde Barroso comentó en entrevistas con medios locales que se estaba evaluando la posibilidad de otorgar entre 15 y 20 días de aguinaldo, pero no explicó las razones detrás de la reducción. También mencionó que la decisión final se anunciaría este 19 de diciembre, justo antes de la fecha límite para el pago de aguinaldos establecida por la ley.
Por su parte, las autoridades de la Dirección de Seguridad Pública aclararon que el pago reducido de 15 días se aplicará únicamente a los funcionarios de reciente ingreso, no a los policías con mayor antigüedad.
Preocupación entre los uniformados
Pese a esta aclaración, los policías manifestaron su desconfianza y exigieron una respuesta clara y definitiva antes de que se cumpla el plazo. Los agentes recordaron que su trabajo conlleva altos riesgos y sacrificios, por lo que consideraron que cualquier disminución en sus prestaciones representaría un golpe significativo a su economía.
La resolución de este conflicto podría sentar un precedente en la relación laboral entre los elementos de seguridad pública y la administración municipal, marcando un punto crítico en la gestión de Alejandro Barroso Chávez.