Gobierno municipal de Puebla asigna contrato a
empresa consentida
Rodolfo Herrera Charolet
Posiblemente nadie ha escuchado
el nombre de la empresa Grupo
Band y JLB de Puebla, S.A. de C.V., ni tampoco que, en tiempo récord,
aprovechando el ajuste presupuestario del 2024 del municipio de Puebla, le fue
asignado un contrato por licitación pública el pasado 4 de diciembre de 2024
por 8 millones quinientos mil pesos.
Aún cuando el proceso de
licitación se llevó a cabo en aparente normalidad, de acuerdo a la convocatoria
publicada en el Periódico Oficial del Estado el 22 de noviembre, con fecha
límite de inscripción cinco días después y su adjudicación días después, “resultando”
la empresa con mayores beneficios a la comuna, lo cierto es que su historial
empresarial se resume en ser una empresa consentida por el gobierno
veracruzano, gracias (se dice por periodistas veracruzanos) al compadrazgo con
el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de
Veracruz.
Con poca o sin actividad, esta
empresa fue constituida mediante instrumento 53415 el 15 de diciembre de 2009 en la Notaría
Pública de Puebla a cargo del Lic. Nicolás Vázquez Alonso, con un capital
social de 5 millones de pesos, según se desprende del folio mercantil 42580.
Como socios fundadores de dicha empresa
figuran: Jorge Arturo Barradas Aguirre, con el 60% de las acciones, quien es el
representante legal de la empresa. Sus hermanos José Jorge Barradas Fernández
(20%) y Dulce Liliana Barradas Aguirre (20
%).
Relaciones
de amistad
Jorge Arturo Barradas Aguirre, con maestría en
Administración y Política Pública del ITESM según cédula profesional 9418022
expedida en el año 2015, estudió su licenciatura en Estadística en la
Universidad Veracruzana cédula profesional 4954031 del 2006 y posteriormente la
licenciatura den Administración Pública y Ciencias Políticas en la BUAP según
cédula profesional 7241805 del año
2011. Casado con la doctora Alba Nidia Utrera Acosta, (6474891 Universidad
Veracruzana 2010) y con especialidad en Urología de la Universidad de Monterrey
(9964080, 2016), quien nació en Actopan, Veracruz y cursó la preparatoria en el
Colegio Preparatorio de Xalapa, quien resulta ser amiga de Ailett García
Cayetano, magistrada del poder judicial del Estado tras su destitución
ilegal como magistrada en el Poder Judicial de la Federación y esposa del
titular de la SIOP, Elio Gutiérrez Hernández, quienes tienen una
relación de amistad y compadrazgo.
Derivado de esta relación la empresa ha logrado
contratos en el Estado de Veracruz, con una relación empresarial con la empresa
Inmobiliaria Constructora
Cator SA de CV, en virtud de que
la legislación veracruzana obliga a los entes públicos, contratar empresas
asentadas en su territorio y la empresa poblana tiene su domicilio fiscal en Río
Lerma 5719, Col. Jardines de San Manuel en Puebla y que en el año 2020 se
trataba de un domicilio fiscal simulado en virtud de que se trataba de una casa
deshabitada en venta. Para posteriormente señalar dicho lugar como domicilio
fiscal, sin la existencia de maquinaria, inventario o infraestructura
relacionada con la industria de la construcción.
Sin antecedentes empresariales relevantes ni
infraestructura el gobierno veracruzano le asignó diversos contratos por
conducto de la SIOP, como el otorgado mediante fallo de Licitación Pública
LPN-112T00000-6000-003-2023 por la cantidad de 42 millones 147 mil pesos más IVA para la rehabilitación de la Fortaleza
de San Carlos, en Perote, con el fin de conmemorar el 11 de octubre, el 200
aniversario la creación del Heroico Colegio Militar en 1823, que tuvo su sede en
dicho lugar. El acta de emitida por la SIOP indica que dicha obra tendría un
tope máximo de 50 millones de pesos procedentes del Fondo de Aportaciones para
el Fortalecimiento de las Entidades. En dicha licitación participaron y
presentaron propuestas económicas; Proyectos Garsan S.A. de C.V., Grupo Band y
JLB de Puebla S.A. de C.V. e Inmobiliaria y Constructora Cator, S.A. de C.V.,
así como Constructora Yeshmir, S.A. de C.V.
La empresa aliada
Con respecto a la Inmobiliaria
y Constructora Cator, S.A. de C.V., fue creada el 7 de marzo de 1979 en la
Notaría Pública 4 de Veracruz de Ignacio de la Llave, a cargo del Lic. Juan de
Dios Zamora Hernández Jáuregui. FME: 3509 Con un capital social de un millón de
pesos, en donde su representante legal; Mariano Francisco Torres Llorete con el
25% de las acciones se asoció con los hermanos Carlos Santiago y Manuel Ricardo
Carus Fricke, así como la señora; María de Lourdes Azpiri Avendaño de Carus y
María Teresa Berrones Sanfilipo de Torres.
Del año 1991 al 2020 la
sociedad realizó diversos cambios, que van desde transformación, de una S.A. a
S.A. de C.V., aumento de capital social, modificación de la duración de la
sociedad y compra venta de acciones. En las que participan como nuevos socios;
Apolinar Cortes Sánchez, Marco Antonio Vela Barradas, Juan Manuel Moreno Peña y
María Eugenia Saracho González.
En 2021
recibió un contrato por 35 millones de pesos para la reconstrucción del camino
Nanchital-Las Choapas. En 2020 y 2021 realizó la pavimentación de caminos de
varias localidades en Papantla y Poza Rica.
Misterio por resolver:
La pregunta ahora es si en el proceso de
“licitación” del contrato de $8,500,000.00 otorgado por el Gobierno Municipal
de Puebla, ¿Existe alguna relación de amistad, compadrazgo o familiar? Yo espero
que no, y sean las malditas circunstancias las que ponen en duda, el honesto y
transparente proceso de asignación que se dicen haber efectuado. Por cierto, el
monto de dicha obra, es tan pequeño, tomando en cuenta el presupuesto por
ejercer en el 2025, que únicamente sirve de comentario para tomar un café en el
portal de la presidencia.
Conclusión:
Dice un conocido refrán; “no hagas cosas
buenas que parezcan malas o malas parecidas a las buenas”. Sin embargo, en los
negocios públicos muchas veces se suponen negocios privados, estén o no
justificados con una licitación. Lo cierto, lo real, es que las relaciones de
amistad y familiares, de los “beneficiados” por los contratos, son como el sol,
no se pueden ocultar. Analizaremos las siguientes “licitaciones”.
¿O no lo cree usted?