Doce aspirantes, seis hombres y seis mujeres, han avanzado a la etapa de comparecencia en el proceso del Congreso del Estado para nombrar al nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH). Este procedimiento es fundamental para garantizar la representación y defensa de los derechos humanos en la entidad.
En la última sesión de la CDH, se dio a conocer que los perfiles que cumplieron con los requisitos establecidos incluyen a José Félix Cerezo Vélez, quien busca su reelección, y María Luisa Núñez Barojas, reconocida activista y fundadora del Colectivo ‘Voz de los Desaparecidos’. También se menciona a Raquel Medel Valencia, exsubsecretaria de Gobernación, quien es considerada una de las favoritas para asumir el cargo.
Durante el proceso de evaluación, se descartaron los perfiles de José de Jesús Aguilar Carrasco y Edson Humberto Lucas Benítez. Aguilar Carrasco se autopostuló sin el respaldo de alguna institución académica o asociación civil, mientras que Lucas Benítez no cumplió con la edad mínima requerida de 35 años, según lo estipulado en la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.
Las comparecencias de los aspirantes se llevarán a cabo el próximo martes 29 de octubre a las 9:00 de la mañana y el miércoles a las 13:00 horas. Esta fase es crucial, ya que permitirá al Congreso evaluar las capacidades y propuestas de cada candidato, asegurando que el nuevo titular tenga el compromiso y la visión necesaria para defender los derechos humanos en el estado.
Lista de Aspirantes
- Rosa Isela Sánchez Soya
- Gabriel Hernández Campos
- Félix Ramos Montaño
- Blanca Laura Oliver Palacios
- María Elena Guerrero Flores
- Raquel Medel Valencia
- José Félix Cerezo Vélez
- Juan Manuel Chi Carrera
- Marco Antonio Moreno Rosado
- Mónica Roldán Reyes
- Luis Armando Soriano Peregrina
- María Luisa Núñez Barojas
El nombramiento del nuevo titular de la CDH Puebla se rige por la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, que establece criterios claros para la selección de candidatos, garantizando así un proceso transparente y equitativo. La nueva designación no solo es vital para la defensa de los derechos humanos, sino que también representa un compromiso del Estado con la justicia y la dignidad de todas las personas en Puebla.