Reforma al Poder Judicial: Un paso hacia la promulgación
En una sesión histórica que duró menos de nueve minutos, la CÔmara de Diputados aprobó la reforma constitucional para elegir, por voto popular, a jueces, ministros y magistrados. Este cambio forma parte del plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La sesión se realizó sin la presencia de los 134 diputados del PAN, PRI y MC, quienes habĆan anunciado su oposición a la reforma. Sin embargo, contó con la asistencia de 263 diputados de Morena, Verde y PT, suficientes para aprobar la reforma.
AndrĆ©s Manuel López Obrador se mostró confiado en la reforma y descartó cualquier impacto económico negativo. En su conferencia matutina, calificó los rumores sobre devaluación del peso o fuga de capitales como "puras patraƱas". Aseguró que la economĆa de MĆ©xico estĆ” "mucho muy bien" y que los inversionistas valoran un gobierno con autoridad moral y respaldo popular.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) y la Asociación Mexicana de Juzgadoras anunciaron su oposición a la reforma y mantendrĆ”n el paro de actividades en todos los órganos del Poder Judicial de la Federación. La jueza MarĆa Emilia Molina aseguró que la batalla apenas comienza y que la resistencia busca defender la independencia judicial, esencial para la democracia.
La reforma ha generado preocupación en la comunidad internacional. Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han expresado su inquietud sobre la posible erosión de la independencia judicial en México.
La reforma serĆ” promulgada en breve y publicada en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, la resistencia en el Poder Judicial y la oposición polĆtica pueden generar un escenario de tensión y conflicto en los próximos meses.
14-09-2024
Fuente:
- El Universal
- Reforma
- La Jornada
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
- Organización de Estados Americanos (OEA)