Cabeza logo

header ads

Investigan a alcaldes y policías por narcolaboratorio

 

Investigan a alcaldes y policías por narcolaboratorio en San Andrés Cholula; Sergio Salomón exige actuar contra la omisión

29 de mayo de 2024

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reveló que alcaldes y elementos de corporaciones policiales municipales están bajo investigación por su posible colusión u omisión en torno al narcolaboratorio descubierto recientemente en San Andrés Cholula, donde se producían dulces adulterados con drogas, lo que ha encendido las alertas sobre el riesgo que enfrentan menores de edad.

Sin mencionar nombres ni partidos políticos, el mandatario advirtió que los presidentes municipales no pueden alegar desconocimiento frente a actividades ilícitas tan graves dentro de sus demarcaciones. Señaló que el caso se investiga con cautela, para evitar que las acciones judiciales sean malinterpretadas como maniobras políticas en el contexto del proceso electoral en curso.

“Lo que pasó en San Andrés es algo que nos duele, nos lastima, y no es posible que no se pudiera atender, que no hubiera alguien que supiera qué es lo que estaba pasando. Si no saben los presidentes municipales qué es lo que pasa en sus municipios, ¿entonces para qué están?”, expresó Céspedes durante una rueda de prensa.


¿Qué se descubrió en el narcolaboratorio?

El operativo realizado por la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República derivó en el desmantelamiento de un laboratorio clandestino ubicado en la colonia Emiliano Zapata de San Andrés Cholula. Ahí se encontraron más de 562 kilos de marihuana, además de sustancias psicoactivas mezcladas en golosinas, lo que apunta a una estrategia de distribución dirigida a menores de edad.

También fueron asegurados cartuchos de uso exclusivo del Ejército, dos armas de fuego, vehículos, motocicletas y equipo para la producción masiva de drogas.


¿Qué dijo el edil de San Andrés? Silencio oficial

Al ser cuestionado sobre si el presidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui, reportó alguna irregularidad sobre el laboratorio clandestino, el gobernador fue contundente: no hubo ninguna comunicación ni alerta por parte del edil, lo cual evidenciaría una falla grave en la inteligencia municipal.

“Mientras los delincuentes atentan contra lo más valioso que tenemos como sociedad, hay alcaldes que están más preocupados por temas electorales, en lugar de hacer lo que les corresponde como autoridades: garantizar la seguridad”, sentenció el titular del Ejecutivo estatal.


Omisión, también es delito: advierte Céspedes

El mandatario poblano recordó que los ayuntamientos tienen la obligación legal de actuar en flagrancia del delito y participar activamente en labores de prevención, no solo mediante campañas escolares, sino a través del fortalecimiento de la inteligencia y la cooperación interinstitucional.

Advirtió que la omisión de reportar actividades delictivas puede ser sancionada penalmente, y pidió que se revise el número de puestas a disposición hechas por los municipios frente a las denuncias ciudadanas presentadas ante la Fiscalía General del Estado, como un indicio del grado de responsabilidad que están asumiendo los gobiernos locales.


Lanzarán campaña contra dulces con droga

Finalmente, Céspedes anunció que el Gobierno de Puebla lanzará una campaña preventiva enfocada en menores de edad, para alertar sobre los peligros de dulces adulterados con drogas, cuya presentación es altamente comercial y engañosa.

“Estos productos no solo representan un riesgo para la salud pública, sino que también son una trampa directa para nuestros niños y jóvenes. No lo vamos a permitir”, afirmó.


Una red que podría ser más amplia

Aunque hasta ahora sólo se han vinculado a proceso a cuatro personas —tres de ellas en prisión preventiva—, las autoridades no descartan que exista una red más amplia de complicidad institucional, que permitiera la operación de este narcolaboratorio en una de las zonas más vigiladas y de alto valor inmobiliario del estado.

En los próximos días, se espera que el gobernador y la FGR amplíen la información sobre funcionarios involucrados o bajo investigación, así como posibles omisiones en los sistemas de seguridad municipales.