No es la legalidad, es el poder quien secuestró a la UDLAP
Por Rodolfo Herrera López
PaĆs es una
abstracción fabricada, segĆŗn dejan ver los hechos, por el ejercicio polĆtico.
Ćl se ha vertido hacia la satisfacción de las codicias e intereses individuales
de la minorĆa que lo ejerce (habrĆa que decirse: que lo fabrica), como se ve en
el Ćndice de Percepción de Corrupción
(IPC)[1].
AhĆ, nuestro paĆs ocupa el lugar 134 de 179 (el nĆŗmero 179 representa el nivel
mÔs alto de corrupción), ademÔs tenemos un 94.8% de impunidad[2].
Por eso puede decirse que el bienestar y desarrollo de quienes habitan esta
abstracción llamada MĆ©xico no es el fin del ejercicio polĆtico, sino que
incluso, la pone en peligro. El caso actual de la Universidad de las AmƩricas Puebla (UDLAP) lo demuestra.
El campus de
la UDLAP ha estado cerrado desde hace
209[3]
dĆas. El motivo inicial, un conflicto entre particulares, ya no se encuentra ni
en segundo plano. Primero, porque las declaraciones del gobernador Miguel
Barbosa Huerta, del abogado Rodrigo Gurza CĆ”rdenas y del polĆtico Armando RĆos
Piter han desconchado la versión original de la toma del campus (un desfalco a
la Fundación Mary Street Jenkins (FMSJ)
de 720 millones de dólares). Han dejado ver que el problema estÔ fomentado y persiste debido a actos de corrupción
fundados en relaciones entre los participantes y las conocidas popularmente
como chicanas[4].
El objetivo es quedarse con la riqueza
de la fundación y repartirla entre ellos. Esto ha sucedido porque difunden
información que, al demostrarse contundentemente como falsa, ha terminado en
contradicciones. TambiƩn han hecho caso omiso a las evidencias y procedimientos
legales y presentan falacias sustanciales.
En segundo
lugar, muchos han recibido un fuerte daƱo colateral: mƔs de 10,000 personas que
nadie ha protegido (al inicio del problema ese nĆŗmero era simplemente el de
estudiantes, pero el conflicto lo ha reducido). Se trata de alumnos, docentes,
personal administrativo, dueƱos de restaurantes, arrendadores y las familias de
todos ellos. Estos participantes y situaciones ya habĆan recibido daƱos debido
al SARS-COVID19, pero ahora las acciones del gobierno del Estado de Puebla, la
administración nombrada por la Junta
y la representación legal de ella ahondan esos daños.
Para
demostrar esto se reúne la información disponible, se enriquece con precisiones
y un anƔlisis de las relaciones, hechos y declaraciones desde un punto de vista
argumentativo. Se
advierte que lo dicho aquĆ no busca defender los intereses ni del gobierno ni
de particulares. Tampoco hay una inclinación polĆtica, pues se desprecia esa
prÔctica al estar tan lejos del desarrollo y bienestar de la población, como el
caso de la UDLAP lo demuestra.
Se inicia con
un recuento del problema original de la Fundación
Mary Street Jenkins (FMSJ) que estĆ” ligado a la historia de la universidad.
Esto involucra intereses del Fiscal
General de la RepĆŗblica, Alejandro Gertz Manero quien ha realizado procesos
legales contra la Fundación Universidad
de las AmƩricas Puebla. Con ello se demostrarƔ que el conflicto de la FMSJ tiene inconsistencias que lo
debilitan como razón vÔlida de la toma del campus.
Tras ello se
establecen las relaciones entre Miguel Barbosa Huerta, Armando RĆos Piter, El
presidente de la Junta, JosƩ Daniel
VƔzquez MillƔn, y modificaciones de la ley que enturbian los procedimientos de
Ʃsta. Junto a esto se analizan las acciones y declaraciones del gobernador, de
RĆos y del representante legal del patronato nombrado por la Junta, Rodrigo Gurza. Tras el anĆ”lisis
se encuentra que no sólo son inconsistentes, sino que desinforman con la
intención, al parecer, de desprestigiar y debilitar a la institución A esto lo acompañan, a lo largo del texto,
algunas conclusiones muy particulares:
a)
El gobernador Miguel Barbosa busca
negar a toda cosa su participación activa a favor de los procesos. Pero es el
principal responsable del estado en que se encuentra el campus, pues busca el
dinero de la fundación.
b)
RĆos no es rector
interino funcional ni vÔlido, sólo acude a
simulaciones y estrategias habituales de una figura pĆŗblica sin afrontar a la comunidad y las evidencias en su contra.
c)
El discurso de Gurza estĆ” en
agonĆa. Acude a falacias ad baculum y
vacĆos discursivos a falta de argumentos que respondan a las evidencias en
contra de lo que defiende.
d)
El patronato nombrado por la Junta, y ella misma, no tienen los recursos o el interés en el campus y sólo lo retienen
mientras la universidad padece crisis financiera y desprestigio.
e)
Los jueces han incumplido órdenes
para la entrega del campus. Con eso confirman la ilegalidad de la toma del 29
de junio de 2021 e insinúan colusión con las figuras de poder involucradas.
f)
Hay aspectos de la ideologĆa del
gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y movimientos
polĆticos para acabar con la oposición que hacen notar su influencia en el
proceso.
Finalmente, todas las
omisiones y dilaciones para cumplir las
órdenes judiciales; la falta de acción por parte del titular de la SecretarĆa de Educación PĆŗblica, Melitón
Lozano PƩrez; las contradicciones y mentiras en las declaraciones de todos los
mencionados (se suma Ana LucĆa Hill, titular de la SecretarĆa de Gobernación); la falta de apoyo por parte del Gobierno Federal; las investigaciones en
contra de Gertz Manero y su historia con la UDLAP;
el ataque a la comunidad académica y todos los que defienden la petición de los
estudiantes de poder entrar al campus; y la negación de los representantes del Movimiento de Regeneración Nacional
(MORENA), encabezados por MarĆa Celeste SĆ”nchez, para exhortar la liberación del campus al Poder Judicial del
estado de Puebla; todo ello muestra que el bienestar de la comunidad no es de
interĆ©s para el ejercicio polĆtico de nuestro paĆs, sino que sólo se trata de
intereses y acuerdos personales entre las figuras que ejercen el poder. La
comunidad estĆ” totalmente desprotegida mientras el poder arrasa sobre sus
necesidades.
El problema fiscal de los Jenkins que no
justifica la toma del campus de la UDLAP
Un hombre en
la manifestación de la comunidad UDLAP el 17 de diciembre dijo que la Fundación Mary Street Jenkins (FMSJ) se
habĆa robado dinero de Puebla. ¿QuĆ© tan cierto es?
En enero de
2012 la familia Jenkins de Landa se reunió en un rancho en TepoztlÔn, Morelos.
El motivo depende de la versión de cada uno de los bandos. Por un lado, el de
Elodia de Landa, Margarita, MarĆa Elodia y Roberto Jenkins; por otro, Guillermo
Jenkins[5].
El primer grupo dice que esa reunión era para tomar decisiones sobre el manejo
de recursos para ese año. Sin embargo, Guillermo Jenkins afirma que la reunión
fue para cambiar el funcionamiento del patronato. Toda la investigación que se
ha hecho sobre el asunto tiene muchas rĆ©plicas y vacĆos[6]; sin
embargo, aƱo y medio despuƩs de este evento Guillermo Jenkins fue expulsado del
patronato. Comenzó con denuncias que llegaron a involucrar al Gobierno de Puebla, representado en ese
momento por Rafael Moreno Valle. AquĆ es donde aparece por primera vez la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia
Privada del Estado de Puebla. Este organismo descentralizado puede intervenir en
asuntos de instituciones privadas debido a una modificación de normativas. En
la versión de Roberto Jenkins, la Junta
apoyaba las exigencias de Guillermo Jenkins (en especial que se le entregaran
el Colegio Americano y la UDLAP).
Pero, este Ćŗltimo dice que la Junta
ni siquiera lo escuchó. El resultado, en la versión de los primeros, es que,
para proteger los bienes y evitar que fueran tomados por el Gobierno de Puebla (bajo el argumento de
deuda fiscal), se firmó un convenio con el que los bienes se trasladaron
fiscalmente a Aguascalientes. Ante este movimiento, Guillermo Jenkins denunció
en 2016 a su familia por fraude y desvĆo de recursos a paraĆsos fiscales en
Barbados y PanamÔ. Según la fundación, eso sucedió como parte del proceso de
protección de los bienes cuando se hizo el movimiento a Aguascalientes. Sea
como sea, el proceso fue declarado el 4 de mayo de 2018 como no ejercicio de la acción penal, esto
quiere decir, que se dijo no haber evidencia de delito en las operaciones
denunciadas[7]. En 2019 se asentó como cosa juzgada a pesar
de las impugnaciones de alguien llamado Juan Ramos y contó, según dice Ricardo
Rapahel, con un tomo de mƔs de 300 pƔginas que concluyen en no haberse
encontrado pruebas de delito[8].
En junio de 2020, el mismo Juan Ramos,
ahora con su cargo como Subprocurador
Especializado en Investigación de Delitos Federales, revocó el no ejercicio de la acción penal y ordenó
reabrir la carpeta FED/SEIDF/UEDIFF-PUE/00020/2017 por tener “irregularidades”. Se ha dicho que esto incurre
contra el principio non bis in Ćdem
que establece: “Una persona no puede ser juzgada dos veces por los mismos
hechos que se consideran delictuosos, a fin de evitar que quede pendiente una
amenaza permanente sobre el que ha sido sometido a un proceso penal anterior[9]”.
Esto lo seƱala el artĆculo vigĆ©simo tercero de la Constitución PolĆtica de los Estados Unidos Mexicanos (ademĆ”s, en
el artĆculo dĆ©cimo cuarto se refiere a no dar efecto retroactivo a ninguna
ley). Sin embargo, la razón declarada por la fiscalĆa para impugnar es que hubo
situaciones ilegales en el proceso anterior. Esto permitirĆa a Juan Ramos
revisar el procedimiento, como investigador de la fiscalĆa que le otorga
ciertas facultades segĆŗn los artĆculos quinto, vigesimosexto, decimocuarto
fracción siete, cuadragĆ©simo sexto, cuadragĆ©simo octavo y quincuagĆ©simo de la Ley OrgĆ”nica de la FiscalĆa de la RepĆŗblica
junto con la leyenda “Las demĆ”s que seƱale la presente Ley y su Reglamento, asĆ
como la normativa emitida por la persona titular de la FiscalĆa General de la
RepĆŗblica” despuĆ©s de mencionar cada una de las facultades.
La ilegalidad que se seƱala quizƔ se
vincula con un asunto de
elusión fiscal[10] (no evasión), que puede
justificarse con los cambios que hubo en 2016 a la Ley de la Beneficencia Privada. Eso, al parecer, afectó en el
estado de la Fundación Mary Street
Jenkins como una de este tipo y ello desembocó en un cobro de impuestos que
pudo complicar el asunto fiscal que dio paso a la denuncia. A esto se le sumó
la aparición de la Junta para el Cuidado
de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla, a la que se le facultó para intervenir en
la fundación. Estos cambios no pueden tomarse sin recelo al considerar las tantas sombras que aparecen en el
problema entre la familia Jenkins y los intereses de otros en la Universidad.
Se dice que hubo un desfalco de 720
millones de dólares. Sin embargo, esa cantidad no existe de manera lĆquida en
su totalidad; ya que, los bienes de la fundación se encuentran en su mayorĆa
como inmuebles, propiedades e inversiones, muchas de ellas en el extranjero y
que involucran a bancos, tambiĆ©n extranjeros (eso explicarĆa la presencia de
Barbados y PanamĆ”, aunque los Panama
papers hace que el nombre del segundo paĆs se vea como una mancha). El
desfalco implicarĆa la venta de estas propiedades o inmuebles[11].
Simplemente en Puebla estƔn la Capilla
del Arte y los terrenos del Centro
Comercial El TriƔngulo; la preparatoria, preescolar y secundaria del Colegio Americano; el Hotel Real Puebla y dos clubes
deportivos en Cholula, por nombrar algunos. Ninguno de ellos se encuentra en la
situación del campus de la Universidad de
las AmƩricas Puebla. Eso levanta sospechas porque es sabido que se le
conoce como “la joya de la corona”, pues su costo puede estar arriba de los 300
millones de dólares al tratarse de: un terreno de 80 hectÔreas (50.61 estÔn
ocupadas por Ɣreas verdes[12]),
capacidad para alrededor de 12,000 estudiantes, una biblioteca con mƔs de
13,000 volúmenes bibliogrÔficos y hemerogrÔficos que van del siglo XVII al XXI
(algunos son incunables y hay números de revistas importantes como El hijo del ahuizote), Ôrea de
simuladores mƩdicos, colegios para albergar a los estudiantes forƔneos (con
todas las instalaciones y servicios que eso implica), numerosas salas de
cómputo, algunas con equipos adecuados para actividades especializadas, etc. Se
dice que el interés en la UDLAP responde a que es el único inmueble que puede
corresponder a la deuda fiscal que se presenta. Sin embargo, hay circunstancias
y un proceso histórico con intereses personales involucrados, los del fiscal
Alejandro Gertz, que ponen en duda a este argumento.
Antes de desliar el asunto con Gertz
Manero, se da respuesta a lo que dijo el hombre en la manifestación: el dinero
de la fundación no es exclusivamente de Puebla; primero, porque las inversiones
que generan los intereses se encuentran en el extranjero, como ya se mencionó.
Segundo, porque en la tercera clĆ”usula del capĆtulo primero de los estatutos de
la FMSJ se establece que todo acto de
beneficencia tiene como “radio de acción, aunque preferentemente la ciudad y
estado de Puebla, puede extenderse a otros Estados”. Nótese que la oración
fundamental es “radio de acción puede extenderse a otros Estados” y entre comas
apositivas estÔ la aclaración sobre la preferencia a Puebla, pero no se trata
de exclusividad. Esto no es para justificar, sino para demostrar que la
realidad es mƔs compleja que las declaraciones gritadas desde la violencia y,
principalmente, desde la desinformación fomentada por el gobernador de Puebla,
Rodrigo Gurza y Armando RĆos Piter, como se demostrarĆ” mĆ”s adelante.
Los intereses de Alejandro Gertz Manero parecen ser una razón para la
toma del campus
En 1940 surgió, de la American School Foundation, el Mexico City College. Pronto, en 1946, el
segundo se deslindó de la primera y en 1950 sus co-fundadores y co-propietarios
Paul Murray y Henry Cain la convirtieron en una Asociación Civil, lo cual permitió su aceptación como parte de la Southern Association of Colleges and Schools
(SACS). En 1963 se logró que la institución fuera reconocida oficialmente
como universidad y cambió su nombre a University
of the Americas y se comenzó a buscar un nuevo campus. Esto es lo que lleva a la importancia actual
de la relación entre el campus y la Fundación
Mary Street Jenkins.
SegĆŗn dice la historia de Joseph Quinn,
disponible en el sitio oficial de The
Mexico City College, Ray Lindley se
reunió con Manuel Espinosa Iglesias para solicitar donaciones de la fundación.
En 1966 se aprobó que el Colegio
Americano de Puebla fuera donado a la universidad. Esta donación y la
solicitud de una mƔs llevaron a que Espinosa Iglesias pidiera a la universidad
construir y administrar un instituto en Puebla y dijo que la FMSJ pagarĆa la mitad del costo para
realizar este traslado. La decisión se tomó y se compró, a Maximino Ćvila
Camacho, el terreno donde actualmente se encuentra el campus. Su registro se
realizó el 19 de junio de 1970 y se cambió el nombre a Universidad de las Américas.
Este traslado llevó a una separación donde algunos profesores y decanos
renunciaron y fundaron la Universidad de
las Américas A.C (UDLA) que tomó
el escudo y nombre de la universidad trasladada a Puebla. Aunque se compartĆan
nombres y logos, la primera es la que permaneció como miembro del SACS en ese momento y que, actualmente,
es parte de las 5 mejores universidades en MƩxico. AdemƔs de que su tamaƱo,
tanto en espacio fĆsico como en población, era y es muy diferente: la
universidad en la ciudad de MƩxico en el periodo de 1991-92 contaba con una
inscripción de 1,369 alumnos, mientras que su contraparte poblana tuvo 6000
mĆ”s. En 2003 fue de 1,696 (sólo alrededor del 23% mĆ”s a la matrĆcula de diez
aƱos antes)[13]”.
AdemƔs, la plantilla docente de la universidad en Puebla es de alrededor de 300
profesores, mientras que en la de la Ciudad de MƩxico consta de algunas
decenas. Finalmente la UDLAP (Puebla)
cuenta con 52 licenciaturas, 15 maestrĆas,
6 doctorados y una especialidad; mientras que la UDLA (CdMx) tiene 6 licenciaturas, 3 posgrados, una maestrĆa y un
doctorado.
Alejandro Gertz Manero fue nombrado
rector de la UDLA (CdMx) en 1995. En
ese momento, la asamblea de socios que dirigĆa y administraba a la universidad
parece haber sido desplazada por Gertz. Esto puede llevar a pensar que en sus
23 aƱos como rector tuvo, en realidad, un control absoluto. Si esto implica a lo
financiero, puede relacionarse con las investigaciones realizadas por la cadena
de comunicación Univisión sobre las
propiedades de 3.5 millones de dólares que tiene Gertz Manero en Nueva York
(adquirida en 2012) y California (adquirida en 2007). AdemƔs de las que tiene
en MƩxico y lo han llevado a ser investigado junto con Santiago Nieto por enriquecimiento injustificado[14]. Debe tomarse en
cuenta que en 2012 la UDLA (CDMx) adquirió una casa en Lomas (folio 461377 del Registro Público de la Propiedad) que seis años después se usó para
pagar a Gertz por un supuesto adeudo que la asociación civil tenĆa con Ć©l[15]. Algo similar sucedió con un apartamento en
Surfside, Florida que fue comprado en 2012, con un costo de 700,000 dólares,
por la Universidad que encabezaba Gertz Manero. En el 2015 él mismo vendió esta
propiedad por 2.8 millones de dólares[16]. “La venta del apartamento
fue autorizada por dos hijas de Gertz y un yerno en su condición de miembros de
la junta directiva de fideicomisarios de la universidad, segĆŗn documentos del
catastro del condado de Miami-Dade”[17]. SegĆŗn las declaraciones
del hoy fiscal, este departamento fue una inversión para el cumplimiento de
obligaciones con el SACS para poder
mantener la certificación que la acreditadora les otorga[18]. Sin embargo, las oficinas
del SACS se encuentran en Atlanta,
Georgia y este departamento estĆ” en Florida.
Entre otros temas, se sabe que la denuncia[19] que
Gertz levantó contra Alejandra Cuevas (su sobrina polĆtica) y Laura MorĆ”n[20]
(madre de la primera) no prosperó sino hasta el año 2020, cuando él ya era Fiscal General de la República. Que dos
casos fallidos que involucran a Gertz Manero sean retomados tras su
nombramiento como fiscal es algo que no puede pensarse con inocencia. Esto y sus procedimientos financieros,
legales y de adquisición son evidentemente sospechosos. Es ingenuo ignorar que
sus cargos en el gobierno y su experiencia legal sean usados para su beneficio.
Ahora, sobre la rectorĆa de la UDLA (CdMx), ese puesto lo ocupó
oficialmente desde 1995 hasta noviembre de 2018 (según su declaración
patrimonial), dos meses antes de ser FGR.
Como rector una de sus acciones en contra de la UDLAP fue que, en 2007, comenzó una lucha por la titularidad del
nombre y logo de la Universidad de las
AmĆ©ricas. Quien presentó la denuncia ante la FiscalĆa de Ciudad de MĆ©xico fue Ramos. El periódico El PaĆs cuenta con copia de ese
documento y del proceso iniciado ante el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para la propiedad de la marca[21]
donde aparece la firma de Juan Ramos como apoderado legal.
Pablo Ferri explica mucho del lodazal
ocurrido en este pleito, lleno, segĆŗn se entiende por lo que menciona, de
descuidos por parte de la UDLAP y de
procedimientos sospechosos por parte de la UDLA.
El resultado fue que la universidad en Puebla tuvo que cambiar su logo y
nombre, pero la lucha por la propiedad de la marca se mantiene desde 2007. Hoy
sólo se espera una resolución “del Tribunal
Federal de Justicia Administrativa, decisión que aĆŗn podrĆa impugnarse ante
una instancia superior[22]”.
Todo esto coincide con la actual toma de
las instalaciones de la UDLAP. No puede
considerarse aparte si se toma en cuenta todo lo dicho y el que Gertz Manero se
mantuviera 23 aƱos a cargo de una universidad que no cuenta con las
instalaciones, población estudiantil ni prestigio como sà lo tiene su
contraparte poblana.
Sólo como un dato a considerar según lo
que se va a decir mĆ”s adelante, la denuncia contra la FMSJ fue interpuesta ante la FiscalĆa
de Puebla y la FiscalĆa General de la
RepĆŗblica, esta Ćŗltima dirigida por Gertz.
Armando RĆos Piter no es rector interino
funcional ni vƔlido. Sus declaraciones y las de Rodrigo Gurza son falsas.
Como sucede con el caso de Gertz Manero,
sacar del juego a lo que se afirma en este subtĆtulo serĆa un acto mĆ”s de
ingenuidad, ya que reĆŗne muchas situaciones que suman a la sospecha. Lo primero
son algunas relaciones.
Debido al proceso legal en el que se encuentra
la FMSJ, se creó otro patronato para que se encargara
de la UDLAP. Este patronato es
presidido por Horacio MagaƱa MartĆnez, una persona de la cual no se puede
encontrar rastro de su trayectoria y experiencia. Lo Ćŗnico que se conoce es que
es licenciado en IngenierĆa Industrial por la Universidad Iberoamericana (parece no tener relación alguna con la UDLAP que lo faculte para el puesto
asignado). Ćl y el resto del patronato fueron designados por JosĆ© Daniel VĆ”zquez MillĆ”n, presidente de la Junta para el Cuidado de las Instituciones y
Asistencia Privada del Estado de Puebla y de la Junta Asistencia Privada del Estado de Puebla. Tales nombramientos
los recibió de Miguel Barbosa Huerta.
Imagen 1
Acuerdo sobre el nombramiento de Daniel VƔzquez MillƔn
como director de la Junta.
@Ricardo03065235. “Oye estĆŗpido la junta la nombró Barbosa, por lo que el
con chicanadas tiene tomada la UDLAP, y tu eres una bulgar rata de abogado como tĆŗ jefe BĆ”rbosa”. Twitter, 5 de enero de
2022, 11:57 p.m., https://twitter.com/Ricardo03065235/status/1478968876721397772/photo/1
Este patronato nombró a un rector
interino, Armando RĆos Piter, compaƱero de Barbosa en el senado: “Sin duda que sĆ lo conozco, es mi amigo,
fue parte de la coordinación de senadores que yo encabecé en el Senado anterior
[...] es un hombre estudioso, inteligente, tiene dos carreras, la de abogado
por la UNAM, la de economista por el ITAM, con maestrĆas y estudios de
postgrados en Harvard[23]”.
Este personaje de la polĆtica tiene
algunos inconvenientes para desempeƱar el puesto, primero porque no cumple con
los estatutos institucionales para el cargo, principalmente: carece de estudios
de doctorado y el Consejo Empresarial
no aprobó su selección (esto Ćŗltimo lo indica el artĆculo cuarto del estatuto
orgƔnico de la UDLAP). Suele decirse ante esto que el estatuto no tiene validez
por el problema legal; sin embargo, no hay fundamento para invalidarlo, sólo se
declara sin prueba alguna. AdemÔs de que no se presentó un nuevo estatuto por
parte del patronato de Horacio MagaƱa donde se especifiquen las condiciones para
el nombramiento del rector.
Han pasado seis meses y siguen sin existir
protocolos, normas y estatutos que validen estos procesos. Armando RĆos Piter
ha sido, simplemente, asignado. Cuando rindió protesta como rector no se dió a
conocer una trayectoria que respalde su competencia para desempeƱar esta
responsabilidad, sólo se dijo que tenĆa todas las credenciales (min. 1:41-2:14
en la transmisión en vivo de su toma de protesta). Hasta ahora no se han dicho
cuÔles, sólo se afirmó sin comentar un acto, proyecto o reconocimiento en el
Ć”mbito en el que se le declaró competente. La razón dada fue que: “desde luego,
si nos ponemos a leer las credenciales con detalle de experiencia profesional y
acadĆ©mica nos va a llevar mucho tiempo” (min. 2:15). Esto se acerca a las
falacias ignoratio elenchi y petitio principii, porque evade
demostrar y regresa a la premisa: fue seleccionado porque tiene las
credenciales, y tanto las tiene que no hay tiempo para decirlas. Tras eso se
dio una reseña general no relacionada con su nombramiento. Por otro lado, no ha realizado acción
alguna como rector, sólo ha dado algunos comunicados que han resultado
falsos:
1. Uno de los movimientos que ocurrieron
tras el nombramiento de un patronato por parte de la Junta fue que las cuentas bancarias se protegieron para que la
administración de Luis Ernesto Derbez Bautista no pudiera utilizarlas. El
problema que esto causó fue la imposibilidad del pago de la nómina a los
trabajadores de la UDLAP. El 14 de
julio de 2021 se informó que Armando RĆos Piter habĆa atendido este asunto:
Tras cumplir con diversos procedimientos
jurĆdicos y lograr acuerdos con quienes hoy administran los datos de los
trabajadores, ayer ante notario pĆŗblico se entregaron a la rectorĆa los
registros de la nómina para poder hacer la dispersión de los recursos
correspondientes al pago de salarios de quienes laboran en la Universidad de
las AmƩricas Puebla (UDLAP)[24].
El pago se realizó, con retraso de un dĆa, el 16 de julio, pero no fue
realizado por la administración de Armando RĆos Piter, que no contaba con la
información de la plantilla de trabajadores y porque la suspensión provisional
del 16 de julio de 2021 impedĆa el uso de cuentas[25]. Lo que indica esa
suspensión es que la propiedad de las cuentas bancarias, asà como el resto del
control de la universidad, incluido el campus, fueron restituidas a la
administración de Luis Ernesto Derbez Bautista. Tras ello, los pagos de nómina
se han realizado en tiempo y forma, a pesar de que RĆos dijo que “ante la duda jurĆdica y como medida
cautelar, las instituciones bancarias congelaran las cuentas bancarias de la
institución. Con ello, nos verĆamos imposibilitados para pagar los salarios de
las y los trabajadores[26]”.
Eso generó incertidumbre para la comunidad docente y administrativa, pero
después se demostró con hechos la veracidad de la suspensión provisional. El
resultado fue que la declaración de RĆos sólo fue para desinformar e infundir
miedo en estos miembros de la comunidad.
Imagen 8
Suspensión provisional que devuelve la administración a Luis Ernesto
Derbez Bautista.
@Men_M_s_238. “Infórmale sobre los
resolutivos, donde claramente estƔ denegado el Patronato de MagaƱa, para
matarle sus garabatos de papel de estraza/Me tiene bloqueado/Gracias”. Twitter,
8 de diciembre de 2021, 9:15 p.m., https://twitter.com/Men_M_s_238/status/1468781301620686848
Rodrigo Gurza ha declarado en entrevistas
y publicaciones de Twitter que esta suspensión y la definitiva junto con los
diversos exhortos son invƔlidos por haber sido emitidos por un tribunal de la
Ciudad de MƩxico y no estatal. Sin embargo,
su emisión fue hecha por Roberto Yañez Quiroz, el mismo juez que mandó
el exhorto para la toma de las instalaciones el 29 de junio de 2021. Pero aĆŗn
mÔs importante, la administración sà estuvo en manos de Derbez y ahora estÔn en
las de la rectora interina
Cecilia Anaya BerrĆos, tras el permiso
pedido por Derbez ante las órdenes en su contra. Sólo el campus no ha sido
entregado, eso por motivos que mƔs adelante se mencionan. De esta manera, es
falso que las suspensiones no tienen validez.
ImƔgenes 9 a y b
Exhortos para el cumplimiento de la anulación de las
acciones de la Junta.
2. En la toma de protesta de Armando RĆos
Piter, su primer compromiso declarado explĆcitamente fue que retirarĆa a la
policĆa auxiliar del campus:
Ellos (los estudiantes) han manifestado
especial preocupación por la presencia de policĆa auxiliar armada. Este es uno
de los principales planteamientos que se hicieron el pasado sƔbado por parte de
alumnos y padres de familia, de tal manera que la primera acción que estamos
decidiendo, en la cual, me he comprometido a que ocurra en cuanto antes, es que
todo el personal armado de la policĆa auxiliar, sea retirado del campus[27].
Pero la policĆa nunca fue retirada. Miembros de la comunidad UDLAP, principalmente alumnos, se han
presentado a lo largo de todos estos meses ante las diferentes puertas de
acceso al campus (cuatro en la 14 oriente y una, la entrada principal, sobre la
recta) y se encuentran, hasta el dĆa de hoy, con seguridad privada y con
policĆa auxiliar que les niega el acceso. Las evidencias se han compartido como
respuesta a los comunicados que por Twitter
de Rodrigo Gurza y Armando RĆos Piter. Algunos sólo afirman haber ido, otros
muestran videos. En uno, incluso, se puede ver a un policĆa auxiliar que desde
una caseta de la universidad hace una seƱal obscena con el dedo al estudiante
que acudió[28].
Imagen 10
PolicĆa auxiliar hace seƱas obscenas a una persona que se
acerca a una puerta del campus
@angieagut. “Gracias por garantizar nuestro regreso y estar abiertos al
diĆ”logo.” Twitter, 9 de diciembre de 2021, 8:04 p.m.,
https://twitter.com/angieagut/status/1469125947760816128/photo/1
Imagen 11
PolicĆa auxiliar caminando dentro del
campus de la UDLAP
@JPCV3. “Si estĆ” abierto, quĆ© es esto?”
Twitter, 8 de diciembre de 2021, 10:45 p.m.,
https://twitter.com/JPCV3/status/1468803930926768132/photo/1
3. Muy relacionado con lo anterior estĆ” la
insistencia tanto de RĆos Piter como de Rodrigo Gurza de que el campus ha
estado abierto. La última vez que el primero lo declaró fue el 9 de diciembre,
dĆa en que la comunidad UDLAP realizó su marcha hacia Casa Aguayo: “es necesario reiterar nuevamente, como lo hemos
venido haciendo a lo largo de 5 meses, que el campus de la Universidad de las
AmƩricas Puebla ha estado, y sigue, en este momento, abierto, para llevar a
cabo actividades presenciales[29]”.
AƱade que, si no han asistido los alumnos, es porque quienes se ostentan como
rectorĆa han desinformado. Sin embargo, a lo largo de esos 5 meses y en el dĆa
despuƩs de este comunicado, personas de la comunidad UDLAP acudieron a las
instalaciones y, la misma policĆa auxiliar que dijo que retirarĆa de inmediato,
les negó el acceso, junto a seguridad privada.
Imagen 12
PolicĆa auxiliar niega acceso a
estudiante
@vadabais. “¿Esta es tu disposición? ERES UN
CHISTE Y NADIE DE LA COMUNIDAD UDLAP TE QUIERE!!! Entiende y salte de una vez
por todas de un lugar que no te pertenece”. Twitter, 9 de diciembre de 2021,
7:30 p.m. El video completo puede verse en esta liga: https://twitter.com/vadabais/status/1469117221880348674
Imagen 13
Seguridad privada niega acceso a
estudiante
@mhkelte. “Tu campus abierto...delincuente ladrón
de universidades.” Twitter, 9 de diciembre de 2021, 7:53 p.m. El video completo
puede mirar en la siguiente liga: https://twitter.com/mhkelte/status/1469123130052562944
4. “yo creo que serĆan dos, digamos la
columna vertebral, de lo que estuvimos anunciando el dĆa de ayer; una es
retomar el comunicado que publicó la Universidad de las Américas hace dos
semanas, en el que se plantea que el regreso a clases pueda ser el próximo 27
de septiembre, que esto permita que el ciclo otoƱo, el 27 de septiembre, pues
se garantice que podamos regresar en el formato hĆbrido a clases presenciales[30]”.
Esto no sucedió. EstÔn, para demostrarlo, los testimonios de los alumnos,
administrativos y docentes que trabajan en lĆnea, las manifestaciones y
declaraciones posteriores, el deterioro fĆsico del campus, la policĆa y guardia
privada que impiden la entrada, etc.
En la misma lĆnea de afirmar que el
campus puede ser utilizado para sus actividades, estÔn, como se mencionó, las
declaraciones de Rodrigo Gurza, apoderado legal. Lo dijo en su comunicado del 8
de diciembre, un dĆa antes de la manifestación en Casa Aguayo:
Imagen 14
Ćltimo punto del comunicado
@RoGurza. “A la opinión pĆŗblica en general,
alumnos de la UDLAP, Padres de familia y medios de comunicación.” Twitter, 8 de
diciembre de 2021, 8:17 p.m., https://twitter.com/RoGurza/status/1468766807393718276/photo/2
Volvió a insistir en su respuesta
dirigida a la revista Proceso por un
artĆculo de Ricardo Raphael, a pesar de que la comunidad UDLAP habĆa demostrado que eso no era cierto. Como puede verse al principio del segundo
pƔrrafo en la Imagen 7, se habla de
que no hay obstƔculo para actividades presenciales. Sin embargo, los alumnos ya
demostraron no poder entrar, incluso en su primer dĆa de clases del periodo de Primavera 2022 (10 de enero), acudieron
a las instalaciones junto con padres de familia y demƔs comunidad universitaria
y el acceso les fue negado (puede comprobarse con detalle en los vĆnculos
disponibles en la siguiente nota al pie)[31].
Imagen 15
Fragmento de la carta a Jorge Carrasco, director de Proceso.
@Rogurza. “A los medios de comunicación,
comunidad estudiantil de la @udlap, Padres de Familia, claustro de
maestros, y los poblanos”. Twitter, 10 de enero de 2022, 11:45 a.m., https://twitter.com/RoGurza/status/1480596786024751105?cxt=HHwWgoC56dW7kYwpAAAA
Como puede leerse, el primer pƔrrafo
visible en este fragmento de la carta argumenta que la seguridad privada es un
proceso habitual no sólo para el ingreso al campus de la UDLAP, también de otras universidades como el Tecnológico de Monterrey. Esto es cierto, sin embargo, se trata de,
una vez mƔs, una falacia ignoratio
elenchi, porque a travƩs de un supuesto ejemplo para demostrar su argumento
desvĆa la atención sobre la UDLAP que
presenta un caso muy diferente al Tecnológico
por un aspecto fundamental: desde del 29
de junio no se permite acceso al campus de la UDLAP a nadie, salvo, podrĆa suponerse, a miembros del patronato de
Horacio MagaƱa, a Rodrigo Gurza, Armando RĆos Piter y, quizĆ”, a alguno mĆ”s
involucrado con ellos. Los mismos guardias de seguridad actuales han declarado
a quienes se presentan que no hay ni ha habido acceso en todo este tiempo
(vƩase video en nota al pie)[32],
ademÔs de que no existe información sobre protocolos de acceso que haya
implementado la rectorĆa de Armando RĆos Piter. Toda información ha sido
directamente por parte de la rectora interina Cecilia Anaya vĆa correo y
cuentas de redes sociales institucionales.
Ante esto debe decirse que, durante todo
el periodo de aislamiento previo a la toma del 29 de junio, la universidad se
adecuó para actividades presenciales sin riesgo de contagio. Se pidió a la
comunidad universitaria que tomaran cursos sobre uso de equipo de protección
personal y todo lo ofrecido sobre el IMSS
relacionado con la COVID-19. Estos
cursos se realizaron por la plataforma utilizada por la universidad desde hace
muchos años: Blackboard. Se les pidió
a los docentes enviar sus certificados al aprobar cada curso. AdemƔs, la
escuela estaba lista desde el inicio para las actividades presenciales, asĆ que
se enviaban correos para informar sobre fechas tentativas de regreso. Cuando finalmente
se abrió el campus, en el periodo de
Verano I de 2021, se dio a conocer un protocolo para poder entrar, el cual
incluĆa la emisión de un QR que caducaba y pruebas de COVID aleatorias a los usuarios que ingresaran. Independientemente
de la situación con el virus, la UDLAP
tenĆa otro protocolo muy conocido por su comunidad para poder entrar al campus.
Ćl incluĆa pases con tiempo limitado para ingresar sin pagar estacionamiento,
calcomanĆas con códigos para quienes ingresaban en bicicleta y la presentación
obligatoria de la credencial como miembro de la comunidad. Si no se contaba con
ella por alguna razón extraordinaria, habĆa una verificación con preguntas al
usuario confirmadas a travƩs de la consulta de la base de datos institucional
que indica la vigencia de los miembros de la comunidad (RĆos Piter no tiene
acceso a esta información). Desde la toma del 29 de junio nada de esto ha sido
tomado en cuenta ni se han dado a conocer nuevos protocolos. Todo esto lo puede
confirmar cualquier miembro de la comunidad universitaria que haya estado en el
campus desde antes del aislamiento.
En otros temas de menor peso
argumentativo, que pueden tomarse como falacia ad hominem, pero que afectan a
la confiabilidad en RĆos Piter, estĆ” una confirmación de Harvard Kennedy School (HKS). La institución como parte de sus
procedimientos de transparencia hizo saber que no tiene registro en el
histórico de sus programas de alguien con el nombre Armando RĆos Piter en la
carrera y fechas que Ć©l menciona haber cursado su maestrĆa ahĆ.
Imagen 16
Correo de HKS donde responde a la
consulta sobre el registro de Armando RĆos Piter en la institución.
Fuente: mensajerĆa personal.
Por otro lado, es muy sabido que en 2018 fue
revocada su planilla como candidato independiente a la presidencia por haber
falsificado firmas (800,000 de las 866.000 que necesitaba para poder
registrarse como candidato[33]).
Finalmente, RĆos Piter se reunió el 13 de
julio de 2021 con Melitón Lozano PĆ©rez, titular de la SecretarĆa de Educación PĆŗblica (SEP) para normalizar las
actividades en favor de los estudiantes de modo que pudieran continuar las
actividades en la universidad[34].
Pero esto no sucedió, el campus continúa cerrado y en abandono. Incluso hay
documentos importantes como tĆtulos que no pueden ser entregados a sus
propietarios porque no se permite el acceso ni al personal administrativo que
ahora trabaja nuevamente en lĆnea[35],
pero bajo la administración de Cecilia Anaya.
Un hecho reciente que confirma esta
dirección por parte de la Dra. Anaya es el comunicado donde se anuncian
actividades presenciales próximas como laboratorios y talleres remediales (que
estaban en proceso en campus cuando fue tomado) en otros espacios. Esto parece
que responderĆ” al ofrecimiento por parte algunas instituciones del Consorcio universitario[36]:
Imagen 20
Comunicado de regreso a
actividades presenciales
Universidad de las AmƩricas
Puebla (pĆ”gina oficial de Facebook). “A la comunidad universitaria”. Facebook,
17 de enero de 2022, 4:13 p.m., https://www.facebook.com/universidaddelasamericaspuebla/photos/a.175672112991/10158706131262992/
Imagen 17
Compendio de imƔgenes del interior del campus.
“Conflicto polĆtico y legal tiene en
“el limbo” a comunidad de la UDLAP”. Latinus_us, 22 de enero de 2022, min.
2:27, https://www.youtube.com/watch?v=zbCDjV0k7Y8
Todo esto demuestra que Armando RĆos
Piter no ejerce administración alguna; por eso, él y el patronato que lo nombró han sido
identificados como espurios[37]. AdemƔs, entraron
al campus de la UDLAP con ayuda de la
policĆa auxiliar y estatal que recibe órdenes del gobernador Miguel Barbosa.
Este es el último punto a tratar y es, quizÔ, el mÔs delicado, porque a pesar
de que la participación es evidente, el gobierno ha buscado deslindarse; sin
embargo, parece que continĆŗa obstaculizando por medio de actos evidentes de
corrupción en la ejecución de las órdenes judiciales para la devolución del
campus.
El gobierno del estado de Puebla, encabezado por Miguel Barbosa, estĆ”
coludido
Su primera participación innegable fue la
ya mencionada presencia de policĆa estatal, acompaƱando a la auxiliar, durante
la toma del campus.
Imagen 18
Entrada de la policĆa auxiliar a las instalaciones de la
Universidad de las AmƩricas Puebla
Fuente: EsImagen. “PolicĆa Estatal ingresa a la UDLAP por
bienes de la Fundación Jenkins”. Oro
noticias, 29 de junio de 2021, https://www.oronoticias.com.mx/policia-estatal-ingresa-a-la-udlap/
Imagen 19
Unidad de la policĆa estatal ingresando por la puerta
principal del campus
Fuente: Agencia enfoque. “UDLAP: Nuevo
patronato fue nombrado por órgano del gobierno de Puebla”. PoblanerĆas, 30 de junio de 2021,
https://www.poblanerias.com/2021/06/sociedad-toma-udlap-patronato-puebla/
En segundo lugar, estĆ” la postura del
gobernador Barbosa. Al principio del conflicto opinaba sobre el asunto en
contra de la FMSJ, de Luis Ernesto
Derbez Bautista (en ese momento, rector de la UDLAP) y de quienes recriminaron la toma armada del campus:
Ćl formó parte de la concepción,
planeación y operación polĆtica de todo lo que pasó, de todo, clarito, verdad.
No habrĆ” acuerdos con ellos hasta que regresen el dinero a Puebla, los 750
millones de dólares, hasta que no regresen los bienes para que la fundación
siga siendo una gran fundación, los patronos se pueden mover, ¿o quĆ© quieren,
un gobierno que siga viendo las chingaderas que se hicieron?, pues yo no, ni
hago desmadres ni chingaderas, las que las hacen son ellos[38].
Esto declaró Barbosa al referirse a la
participación de Derbez en el desfalco por el que se ha denunciado a la
fundación. Dejó claro que validaba el reemplazo de los patronos (lo cual
implica la aceptación de los nombrados sin transparencia) y que no es simple
espectador, sino que actĆŗa de manera directa y evidente.
Reafirmó su participación al decir: “No
habrĆ” ningĆŗn acuerdo que no pase por el regreso del dinero de PanamĆ” y de
Bermudas a la Fundación Mary Street Jenkins con su capital a Puebla, todo lo
demƔs no tiene importancia seƱores, ya hubo un abuso dispendioso de esos 750
millones de dólares, a ver cuĆ”nto pueden regresar[39]”. Con ello establece que el
acuerdo debe ser entre Puebla y la fundación. AdemÔs, declaró que el dinero era
de Puebla (la imprecisión en esto ya se dijo al exponer el problema interno de
la FMSJ). Esto puede ser un acto de
desinformación que tiene mÔs peso ante el error de la cantidad que Barbosa dijo
que la fundación se llevó a PanamÔ: 750 mdd, cuando son 720 mdd. Es algo nimio
por sà mismo, pero relevante si se sitúa en todo el contexto. Tras esto hay mÔs
declaraciones que lo involucran:
1. “Que revisen (los acadĆ©micos) si lo que
hubo en la Fundación Mary Street Jenkins era legal o no, sà que hoy los fondos
de la Fundación estén en PanamÔ y Bermudas, es legal o no. Señores académicos,
ustedes no son cómplices de Luis Ernesto Derbez, de verdad, eh’ expresó el
mandatario, quien reconoció no conocer el desplegado que firmaron los
catedrĆ”ticos[40]”.
El peso de este comentario estĆ” en que desacredita el apoyo de la comunidad
académica de la UDLAP e insinúa ignorancia y complicidad con Derbez. Aparte,
reclamó que no hubiera desplegados como este cuando se saqueó patrimonio de la UDLAP y la FMSJ[41]. Sin embargo esto
es invƔlido porque se trata de dos de las falacias mƔs frecuentes para tratar
de desacreditar un argumento o acción y evadir responder a lo que exige. Se
trata de las falacias conocidas como “hombre de paja” (desvĆar la atención
hacia algo que no es de lo que se habla e invalidar desde el punto al que se
desvĆa el argumento) y “ad hominem”
(desacreditar al argumento o la acción por algún rasgo o comportamiento del
hablante). AdemƔs, ataca a la comunidad acadƩmica que es parte perjudicada, en
lugar de buscar soluciones que atiendan sus necesidades. Los sucesos, protestas
y artĆculos posteriores demostraron al gobernador el error en el que estaba.
2. El Consejo
Coordinador Empresarial desconoció a
RĆos Piter como rector[42] y antes de ello, el 1° de julio de 2021
emitió un comunicado donde se solidarizó con la comunidad universitaria. Antes
esto, el gobernador Barbosa contestó:
Advierto posiciones
polĆticas y utilizar a los estudiantes para defensa de intereses. Ya se metió
la CCE, la Coparmex y el Consorcio Universitario. Que dejen que el estado de
derecho se aplique, no influyan con desplegados porque se consideran grupos de
privilegio. El estado de derecho no distingue a grupos de privilegio …esta bola
de nieve va a crecer … conforme pase el proceso, surgirĆ”n mĆ”s revelaciones
sobre este caso[43].
AquĆ, ademĆ”s, hay una carga ideológica del gobierno federal actual que es
hablar de grupos privilegiados e invalidar sus acciones debido a eso. Se trata,
una vez mƔs, de falacia ad hominem.
No refuta si la declaración y pruebas son vÔlidas y verdaderas, sólo las desacredita por la
posición de quien las ofrece.
3. “Hay muchas cosas encontradas, confusas,
unos afirman unas cosas, otros las niegan, pero pronto se sabrĆ” toda la verdad
porque todo estÔ acreditado y quienes quieren ganar un litigio sólo con declaraciones pues no lo van
a conseguir y el gobierno del estado no hace persecuciones polĆticas en contra
de nadie[44]”.
Con esta declaración se pronunció a lado de la legalidad, con énfasis en
diferenciar a su gobierno de los anteriores, a los cuÔles reconoció como
corruptos. A partir de esto, sus comentarios comenzaron a manifestar menos relación entre el gobierno
y el conflicto. Sin embargo, la duda estĆ” en que su deslinde coincide con los
procesos legales a favor de la administración original de la UDLAP, entre ellos la suspensión
provisional del 15 de julio donde el juez Zurita GarcĆa otorgó el control de
cuentas bancarias a la rectorĆa de Luis Ernesto Derbez. Tras ello estĆ”n la
suspensión definitiva y varios exhortos para cumplirla. El juez 2° de lo civil
de San Pedro Cholula, JosƩ CuahutƩmoc BlƔzquez Guevara, ha incumplido en la
ejecución y dilatado el proceso sin fundamentos. Ante ello, el gobernador
guarda silencio sobre la legalidad.
4. Ante la COPARMEX[45] hizo una declaración que
reafirmó en una conferencia del 9 de diciembre: “por quĆ© dicen … que estĆ”
tomada la universidad. Ellos
[la administración de Cecilia Anaya]
tienen el control de las cuentas bancarias, el manejo administrativo, el manejo
académico. Si no estÔn en clases es por decisión de ellos, que quede claro a la
comunidad universitaria[46]”.
Esto, por un lado, contradice el comunicado del mismo dĆa de Armando RĆos Piter
y los de Rodrigo Gurza, el 8 de diciembre del mismo aƱo y el 10 de enero de
2022, donde afirman que la administración le pertenece al patronato nombrado
por la Junta. Esta declaración es
sustancial porque demuestra las inconsistencias de los discursos del
gobernador, RĆos y Gurza. Por un lado, el campus estĆ” ciertamente sin acceso,
pero no por la administración de Anaya, pues la seguridad privada no es la de
esa administración y la acompaƱa la policĆa auxiliar que participó en la toma.
Ya que las clases y funcionamiento administrativo continĆŗan en lĆnea con
comunicación constante por parte de la rectorĆa de Anaya, se confirma que el
patronato impuesto es el que impide el acceso.
5. EstĆ” el incumplimiento de lo dicho por la
titular de la SecretarĆa de Gobernación,
Ana LucĆa Hill. Ella dijo, a la comitiva que representaba al grupo de
manifestantes del 9 de diciembre de 2021 en Casa
Aguayo, que la universidad serĆa devuelta a la administración de Cecilia
Anaya al dĆa siguiente. Esto no se cumplió y Ana LucĆa Hill negó haber dicho
eso y el 19 de enero de 2022 añadió que se mantiene al margen del proceso en
tribunales. Esto atenta contra los testimonios de los tres integrantes de la
comitiva; pero, mƔs importante, manifiestan que el gobierno se esfuerza por
“lavarse las manos”. Esto no es posible si se toman en cuenta la participación
de la policĆa estatal y las declaraciones del gobernador que evidentemente
presentaron el deslinde gradual del gobernador segĆŗn los procesos legales
comenzaron a favorecer a la administración original Aparte, estÔ lo ya dicho
sobre el juez BlÔzquez quien incumple con la ejecución de los exhortos que ordenan
la devolución del campus. Ćl mismo fue quien cumplió sin dilación el exhorto
que permitió la toma del campus (una realizada sin previas auditorĆas). Ahora
no ejecuta la orden bajo pretexto de errores en el exhorto que reenvĆa a la
Ciudad de MĆ©xico por los medios menos eficientes de mensajerĆa y por otros
motivos no fundamentados. Su relación con el poder puede ser considerada al
conocerse cómo funcionan los nombramientos y los movimientos polĆticos en el
estado.
Conclusiones
Si la administración de
RĆos Piter tiene el control, ¿por quĆ© permanece cerrada?, a pesar de que en
cada comunicado declaran que la comunidad puede entrar. AdemƔs, esto se ha
demostrado como falso ya no sólo en cientos de publicaciones de la comunidad que
dan evidencias, sino que ha sido comprobado por los medios de comunicación
estatales y hasta binacionales como el reportaje de Latinus: “Conflicto polĆtico y legal tiene en el ‘limbo’ a miles de
alumnos e investigadores de la UDLAP”. Como dice la frase: una imagen vale mĆ”s
que mil palabras. En este caso se tienen decenas de imƔgenes, videos,
declaraciones, eventos colaterales, abusos de poder, etc.
Por otro lado, ante todas
las demostraciones de la falsedad de los comunicados y la presencia de los
documentos legales que ordenan la devolución del campus, el apoderado legal,
Rodrigo Gurza, guarda silencio o desacredita sin fundamento legal. Si las
suspensiones no tienen validez ¿cómo explica la devolución del control de
cuentas bancarias? Si Armando RĆos Piter las tuviera, ¿por quĆ© no da
mantenimiento a las instalaciones que estƔn en gran deterioro (no se diga del
cuidado que necesita la fauna que solĆa haber en el lago de la universidad)? Se
estĆ” pagando a una seguridad privada, pero no el mantenimiento del campus. ¿De
dónde sale el dinero para lo primero que no hace posible lo segundo? (La
respuesta mƔs evidente es: el gobierno del estado de Puebla). AdemƔs, la
suspensión provisional involucra todo el control administrativo y la devolución
del campus. Ella ha sido confirmada por una suspensión definitiva en noviembre
de 2021. La administración estÔ en manos de Cecilia Anaya, esto implica control
de cuentas bancarias, de plataformas, registros digitales y medios de
comunicación, y la programación de actividades presenciales en otros espacios.
Lo Ćŗnico que no se ha devuelto es el control del campus y lo que se encuentra
en Ć©l (como los tĆtulos universitarios pendientes por entregar) y ha sido por
retrasos injustificados de la ejecución de los exhortos por parte del juez
BlƔzquez.
Aparte del cuidado de las
instalaciones, estĆ” un elemento mĆ”s importante y es que Armando RĆos Piter
declaró que su prioridad es el bienestar de la comunidad universitaria, pero ni
siquiera ha atendido el gran problema que es la retención de los documentos de
los egresados que necesitan para su desempeƱo laboral. Dado que esos documentos
se encuentran dentro del campus es responsabilidad de RĆos Piter el que no sean
entregados. Tampoco hay solución a los proyectos de investigación de los catedrÔticos-investigadores
que requieren de los laboratorios de la universidad y los alumnos no pueden
utilizar el material de biblioteca para sus tesis y otras investigaciones y no
ha supervisado el cumplimiento de pagos de la nómina de trabajadores de la institución.
Finalmente, los equipos representativos deportivos no cuentan con un espacio
para sus entrenamientos. Debe tenerse en cuenta que muchos alumnos tienen beca
deportiva y algunos dependen de su desempeƱo deportivo para llevar a cabo
proyectos en el futuro.
Por otro lado, Armando RĆos
Piter no se enfrenta a la comunidad universitaria, guarda silencio y sólo opina
sobre los temas de coyuntura, siempre desde el lado del discurso popular, pero
nunca con actitud crĆtica. Busca ganar simpatĆa, pero no enfrenta ni la
realidad ni sus responsabilidades.
En el caso de Rodrigo
Gurza, no da respuesta a todo esto, sólo insiste en el desfalco de la FMSJ y eso es ya una falacia del “hombre
de paja”, porque desvĆa la atención hacia algo que es irrelevante para el funcionamiento
de la universidad y la solución de todos estos problemas. Si RĆos tuviera la
administración, esto ya se habrĆa resuelto y el aspecto legal llevarĆa su
proceso aparte, sin intervenir en el desarrollo acadƩmico, cultural, deportivo
y hasta económico de esta población y de los municipios de San Pedro y San
AndrƩs Cholula.
Junto a lo que se ha
convertido en una perorata (lo del desfalco), lo único añadido son nuevas
órdenes de aprehensión contra mÔs personas. Eso es una falacia ad baculum, pues en lugar de responder a
las evidencias, pretende amedrentar desde aspectos de autoridad. Se podrĆa
decir que este enfoque es por el papel que tiene Rodrigo Gurza en la situación.
Pero si asĆ fuera, ¿por quĆ© defiende, con lo que ha sido ya evidenciado como mentiras,
a la administración del patronato presidido por Magaña y habla de los
protocolos de acceso a la universidad?
Uno de los elementos que mƔs seƱalan el
abuso de poder es la existencia y actos de la Junta. Surge en un momento que coincide con el inicio del problema
legal de la familia Jenkins. La acompaña una modificación de ley fiscal que
afecta a la UDLAP y cumple con lo que insinúa la modificación de la Ley de educación en Puebla, que se dio
el 15 de mayo de 2020 (es igual al artĆculo 99 de la Ley General de Educación, con el cambio de “nacional” por
“estatal”):
Los muebles e inmuebles destinados a la
educación impartida por el Estado y los particulares con autorización o con
reconocimiento de validez oficial de estudios, asĆ como los servicios e instalaciones
necesarios para proporcionar educación, forman parte del Sistema Educativo
Nacional.
Aunque
se dice que no se estÔ hablando de una expropiación, la redacción de la ley
tiene esa insinuación que no ha sido corregida en todo este tiempo. Cualquier
abuso de poder puede valerse de esa ambigüedad y el caso de la UDLAP parece ser uno de ellos. AdemÔs,
no se trata de un caso aislado, pues dos meses despuƩs de su toma, el 25 de agosto de 2021,
aparecieron sellos con la leyenda “embargado” en los planteles del Instituto MĆ©xico. Aunque fueron
retirados al poco tiempo y fue el Servicio
de Administración Tributaria (SAT) quien intervino, coincide con las
razones y procedimientos del caso contra la UDLAP.
Sobre todas las cosas, el gobierno de Miguel
Barbosa es el responsable, mucho demuestra que el bienestar de mƔs de 10,000 personas
no es su prioridad. Hay intereses personales de por medio, los mƔs cercanos son
los del fiscal Gertz Manero, dados sus procedimientos que manifiestan abuso de
poder, enriquecimiento favorecido por su puesto como rector y una historia en
contra de la UDLAP. Por el lado del
gobernador Barbosa, desde el inició dejó claro que busca tener el dinero de la
fundación. Ahora pretende deslindarse desde que los resultados legales y de
movimiento de la comunidad confirmaron sus intenciones a travƩs de su abuso de
poder (dilación al ejecutar órdenes judiciales y el lanzar la responsabilidad a
otros de manera interminable). Entre los errores mƔs imprudentes estƔ el haber
atacado las acciones de apoyo de los acadƩmicos, pues se fue en contra de
quienes estÔn siendo dañados directamente y que no han recibido protección
alguna por parte del gobierno de Barbosa. Relacionado con esto se tiene la
reunión que hubo hace mĆ”s de medio aƱo entre Lozano y RĆos Piter: algo que se
manifiesta como apariencia de tintes polĆticos, ya que ninguno de los
participantes ha velado por las necesidades de la comunidad acadƩmica y
estudiantil
Por otro
lado, estĆ”n asuntos polĆticos que no deberĆan descartarse. El Partido Acción Nacional (PAN) es fuerza
opositora para el Movimiento de Regeneración
Nacional (MORENA), incluso, quien cuestionó a Ana LucĆa Hill sobre el caso
de la UDLAP fue el diputado del PAN, Oswaldo JimƩnez. Por otro lado,
estĆ” el que, en 2018, Luis
Ernesto Derbez pidió una licencia para su cargo como rector con el fin de lanzarse
como candidato para la presidencia del paĆs. Sin embargo, ante la figura de
Anaya, cesó sus intentos y dejó el lugar a Ć©l. En ese mismo aƱo, Armando RĆos
Piter se postuló como candidato. En una investigación desde el impacto en
medios que hizo la SecretarĆa de
Gobernación a nivel federal, se encontró que Derbez era una de las figuras
con aceptación popular que favorecĆa una postulación a candidaturas de amplio
alcance. Su actual orden de aprehensión afecta para que esto se realice y
beneficia al partido que hoy se encuentra en el poder, porque le resta
oposición. AdemĆ”s, el nombramiento de RĆos Piter parece un intento por
reivindicarlo tras el golpe que le causó la revocación de su candidatura por
falsificación de firmas.
Lo mismo
sucede con el opositor principal del actual presidente de la RepĆŗblica: Ricardo
Anaya. Ćl se encuentra prófugo en Estados Unidos debido a investigaciones por operaciones con
recursos de procedencia ilĆcita y asociación delictuosa. Sin embargo, en agosto de
2021 se le negó acceso a la carpeta de investigación en su contra, y esto
obstaculiza su defensa. AdemĆ”s, fue investigado junto con otros lĆderes del
mismo partido: Francisco DomĆnguez, Ernesto Cordero y Francisco GarcĆa Cabeza
de Vaca.
En la misma lĆnea de los intereses
partidistas se tiene la reciente petición de la senadora Nancy de la Sierra.
Independientemente de los intereses personales que motiven a su propuesta, la
oposición que impidió exhortar al poder judicial de Puebla para que se devuelva
el campus, vino de los representantes de MORENA.
Su argumento es el mismo que ahora domina el discurso de todos los que se
quieren deslindar: el asunto compete a tribunales y ellos lo estƔn resolviendo.
QuizƔs el de la FMSJ, pero el de la
devolución del campus ya fue resuelto y ordenado, pero se ha incumplido su
ejecución por parte de un juez que no ha recibido amonestaciones. QuizÔ el
retraso es para dar tiempo a que el patronato nombrado por la Junta consiga un amparo. Por eso la
dilación es complicidad que deja en total vulnerabilidad a la comunidad
universitaria. Los senadores no estƔn velando por el pueblo al que han de
representar.
EstƔn tambiƩn los casos contra centros de
investigación como el Instituto
Nacional de EcologĆa y Cambio ClimĆ”tico (INECC),
el Instituto Mexicano de TecnologĆa del
Agua (IMTA) y el Centro de
investigación y Docencia Económicas (CIDE). Se sabe que el argumento para
desacreditarlos es el punto central de la polĆtica del presidente López:
combatir la corrupción. Sin embargo, hay un discurso de por medio que
manifiesta un sesgo en la argumentación. Ćste es la polarización desde la
perspectiva de clase social que el presidente ha fomentado (con la carga
simbólica y cultural tan grande que tiene el partido que creó y lo llevó a la
presidencia: MORENA). Esto es uno de
los comportamientos que mÔs han dañado al desarrollo histórico de la humanidad
porque reduce lo vasto, complejo y plural de la realidad a sólo dos polos,
creados desde posturas ideológicas: civilización y barbarie (Faustino
Sarmiento, lucha de los sertones), supremacĆa por linaje (pueblo del convenio,
nazismo), discriminación por color de piel (esclavitud), discriminación por
gĆ©nero (machismo), etc. Se trata de la falacia de falsa dicotomĆa. La presencia
del sesgo es reafirmada por categorizar a los miembros de todos estos
institutos y a la población de la UDLAP
como privilegiados, como “fifĆs”. Eso es un prejuicio por reducir la realidad
desde el resentimiento y la polarización. Ha de tenerse en cuenta que, en el
caso de la UDLAP el 80% de su
población estÔ becada, muchos con un 100% debido a los convenios con muchas
preparatorias para ofrecer este beneficio a los estudiantes mƔs sobresalientes
de cada generación y las becas deportivas, culturales y artĆsticas.
Todos estos elementos aƱaden una carga
polĆtica e ideológica de alcance nacional que respalda lo que aquĆ se afirma:
la toma de la UDLAP es para
satisfacer los intereses del poder por encima del bienestar del pueblo, pues ha de
recordarse que en la polĆtica, toda coincidencia es acto de sospecha. En esta
situación las coincidencias son muchas.
[1] Transparency International.
Corruption Perceptions Index. 2020.
https://www.transparency.org/en/cpi/2020/index/nzl
[2] Reina, Elena. “La impunidad crece en MĆ©xico: un 94,8% de los casos no se
resuelven”. El PaĆs. 5 de octubre de
2021,
https://elpais.com/mexico/2021-10-05/la-impunidad-crece-en-mexico-un-948-de-los-casos-no-se-resuelven.html
[3] Para el dĆa en que esto se publica:
24 de enero de 2022.
[4] Este
es un tƩrmino que viene del francƩs y es usado en el Ɣmbito legal para
referirse a usar artimaƱas de mala fe en los procedimientos de dicho medio.
[5] Los detalles de este contexto
pueden conocerse en Ferri, Pablo. “La guerra de los Jenkins”. El PaĆs, 6 de noviembre de 2021.
https://elpais.com/mexico/2021-11-06/la-guerra-de-los-jenkins.html
[6] Puede leerse el trabajo de Paxman, Andrew. En busca del seƱor Jenkins: Dinero, poder y
gringofobia en MƩxico. Debate, 2017.
[7] Ćstas fueron: operaciones con
recursos de procedencia ilĆcita; fraude y administración fraudulenta previstos
en los artĆculos 400bs, 386, 388 (Código
Penal Federal), 402 y 404 fracción XVII (Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla) y 230 y 234 (Código Penal para el Distrito Federal);
defraudación fiscal y defraudación fiscal equiparada.
[8] Rapahel, Ricardo.”Gertz Manero es juez y parte en el caso UDLAP, dice la
UIF”. The Washington Post, 11 de
enero de 2022,
https://www.washingtonpost.com/es/post-opinion/2022/01/11/udlap-gertz-manero-uif-nieto-jenkins-conflicto-interes/?fbclid=IwAR1US23xZf7K_6EAF0Smm-oYNZjcA2OuGry4UcuTx9iKsZFY9TnqEClzJCQ
[9] Barrena, Adriana et al. Diccionario JurĆdico Mexicano. Suprema
Corte de Justicia de la Nación, 1994,
pƔg. 2988.
[10] Consiste en el uso de mecanismos legales para reducir o
evitar el pago de impuestos. Se caracteriza por no contradecir las normas, sino en
valerse de sus defectos para obtener un beneficio económico (economipedia.com).
[11] Las inversiones serĆan las
responsables de generar intereses que son los indicados por su fundador para
ser usados en las obras de beneficencia.
[12]
https://www.udlap.mx/web/nuestro-campus.aspx
[13] Quinn, Joseph. The Mexico City
College Story. Mexico City College website,
sec. 4, pƔr. 19. https://www.mexicocitycollege.com/MCC_History.html
[14] “Destapan departamentos millonarios
de Gertz Manero en NY; uno frente a Central Park”. El Universal,18 de diciembre de 2021.
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/destapan-departamentos-millonarios-de-gertz-manero-en-ny-uno-de-ellos-frente-central-park
[15] San MartĆn, Neldy. “La casa secreta
de Gertz Manero”. Proceso. 25 de
septiembre de 2021.
https://www.proceso.com.mx/reportajes/2021/9/25/la-casa-secreta-de-gertz-manero-272700.html
[16] Ocaranza, Claudia. “Fiscal de
México Alejandro Gertz vendió apartamento en Florida por $2.8 millones a nombre
de la universidad de la que era rector”. Univisión,
20 de enero de 2022,
https://www.univision.com/noticias/america-latina/fiscal-alejandro-gertz-apartamento-florida-universidad-de-las-americas
[17] Ibid. p. 4.
[18] Ibid. pƔr. 5-8.
[19] Por omisión de cuidados a su
hermano, Federico Gertz., bajo el argumento de que en el tiempo breve en el que
ellas lo cuidaron su salud se deterioró considerablemente.
[20] Tiene 95 aƱos de edad.
[21] Ferri, Pablo. “Las dos
universidades americanas del fiscal Gert”.
El PaĆs, 6 de diciembre de 2021, pĆ”r. 3.
https://elpais.com/mexico/2021-12-07/las-dos-universidades-americanas-del-fiscal-gertz.html
[22] Idem.
[23] HernĆ”ndez, Gabriela. “Barbosa dice que RĆos Piter es su amigo, con mĆ©ritos para
ser rector de la UDLAP”. Proceso, 13
de julio de 2021,
https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2021/7/13/barbosa-dice-que-rios-piter-es-su-amigo-con-meritos-para-ser-rector-de-la-udlap-267751.html
[24] HernĆ”ndez, Gabriela. “RĆos Piter anuncia acuerdo para pagar salarios al
personal de la UDLAP”. Proceso, 14 de julio de 2021, https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2021/7/14/rios-piter-anuncia-acuerdo-para-pagar-salarios-al-personal-de-la-udlap-267810.html
[25] Idem.
[26] Zambrano, Jaime. “Congelan cuentas de la Udlap; no se podrĆ”n pagar
salarios, advierte Armando RĆos Piter”. Milenio, 21 de julio de 2021, https://www.milenio.com/politica/comunidad/armando-rios-piter-denuncia-congelaron-udlap
[27] Cruz, Elvia. “Armando RĆos Piter ofrece retirar policĆas armados de la
UDLAP”. Expansión, 12 de julio de
2021,https://politica.expansion.mx/estados/2021/07/12/armando-rios-piter-ofrece-retirar-policias-armados-de-la-udlap
[28]@Leonalgas14. “Imagino que la mejor forma de diĆ”logo es
pintar el dedo a estudiantes desde una caseta.” Twitter, 9 de diciembre de 2021, 7:48 p.m., https://twitter.com/Leonalgas14/status/1469121828652257285?s=20
[29] @RiosPiterJaguar. “El campus de la UDLAP ha estado y estĆ” abierto para desarrollar
actividades presenciales. Reiteramos, estamos abiertos al diƔlogo para que en
unidad podamos garantizar el regreso de las y los alumnos, con la armonĆa y
excelencia acadĆ©mica que caracteriza a la UDLAP.” Twitter, 9 de diciembre de 2021, 7:24 p.m.,
https://twitter.com/RiosPiterJaguar/status/1469115855791394818?cxt=HHwWhMC45cnFrOMoAAAA
[30] Tribuna matutina. “En #TribunaMatutina hablamos con el
rector de la Universidad de las AmĆ©ricas Puebla, Armando RĆos Piter, quien dio detalles del regreso a
clases presenciales bajo el modelo hĆbrido el próximo 27 de septiembre”. Tribuna vigila, 31 de agosto de 2021, https://www.facebook.com/watch/?extid=NS-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&v=588968785789803
[31] v. Noticias con Juan Carlos Valerio.
“Exigen ingresar UDLAP”. Imagen
Televisión Puebla, 10 de enero de 2022, https://www.youtube.com/watch?v=xUF-mYlERk4 y Rojas,
Juan. “Cansados de la falta de respuestas y soluciones alumnos de la UDLAP”. Meganoticias Puebla, 11 de enero de
2022, https://www.youtube.com/watch?v=hj5B8e8p9B0
[32] @Melsarabia13. “Hoy
fuimos a todas las entradas de la
@udlap para ver si hoy -10/01/2022- primer dĆa de clases del
semestre nos dejaban entrar. Entre mĆŗltiples disculpas, los elementos de
seguridad privada contratados por el patronato espurio nos confirmaron que
nadie puede entrar”, 10 de enero de 2022, 10:37 a.m., https://twitter.com/Melsarabia13/status/1480579449737424898
[33] Camhaji, ElĆas. “Un aspirante presidencial acusado de falsificar firmas se
suma a la campaƱa de Meade”. El PaĆs,
20 de abril de 2018,
https://elpais.com/internacional/2018/04/20/mexico/1524239559_061861.html
[34] Reyes, IvĆ”n. Rector RĆos Piter se reĆŗne con Melitón para la
normalización de actividades en la UDLAP. Diario Cambio, 13 de julio de 2021, https://www.diariocambio.com.mx/2021/secciones/homo-sapiens/item/20383-rector-rios-piter-se-reune-con-meliton-para-la-normalizacion-de-actividades-en-la-udlap
[35] “Conflicto polĆtico y legal tiene en “el limbo” a comunidad
de la UDLAP”. Latinus_us, 22 de enero de 2022, min. 2:27,
https://www.youtube.com/watch?v=zbCDjV0k7Y8
[36] Zambrano, Jaime. “Ofrece CU espacios para que alumnos Udlap tomen clases”. Milenio, 12 de diciembre de 2021,
https://www.milenio.com/politica/comunidad/udlap-ofrece-consorcio-universitario-instalaciones-clases
[37] Falso, ilegĆtimo.
[38] Redacción Aristegui Noticias. “Barbosa acusa a Derbez de desvĆo de 750 mdd en la UDLAP”.
Aristegui Noticias, 7 de julio de
2021,
https://aristeguinoticias.com/0707/mexico/barbosa-acusa-a-derbez-de-desvio-de-750-mdd-en-la-udlap/
[39] Idem.
[40] HernĆ”ndez, Gabriela. “Barbosa
critica el desplegado de acadĆ©micos de la UDLAP”. Proceso, 28 de julio de 2021, https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2021/7/28/barbosa-critica-el-desplegado-de-academicos-de-la-udlap-268683.html
[41] Idem.
[42] HernĆ”ndez, Gabriela. “Consejo empresarial de la UDLAP desconoce a nuevo
patronato y a RĆos Piter”. Proceso, 15 de julio 2021, https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2021/7/15/consejo-empresarial-de-la-udlap-desconoce-nuevo-patronato-rios-piter-267932.html
[43] “Encontronazo entre Barbosa y
empresarios por conflicto en UDLAP”. El
Universal Puebla, 1° de julio de 2021, https://www.eluniversalpuebla.com.mx/estado/encontronazo-entre-barbosa-y-empresarios-por-conflicto-en-udlap
[44] Espejel, Alba. “Miguel Barbosa: En
caso UDLAP ‘pronto se sabrĆ” la verdad’”. El universal, 25 de agosto de 2021,
https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/miguel-barbosa-en-caso-udlap-pronto-se-sabra-la-verdad-7128598.html
[45] Cuapa, Abel. “Discrepan empresarios
y Barbosa por impuestos y la UDLAP”. El
Universal, 11 de noviembre de 2021, https://www.eluniversalpuebla.com.mx/estado/discrepan-empresarios-y-barbosa-por-impuestos-y-la-udlap
[46] @MitreGtr. “Que ya no los siga engaƱando este
payaso, incluso su jefe
@MBarbosaMX admite que el control de la #UDLAP estÔ a cargo de la administración original, lo que falta
es que los paracaidistas de
@RoGurza y su equipo acaten el exhorto y abandonen el campus.”
Twitter, 9 de diciembre de 2021, 11:27 a.m., https://twitter.com/MitreGtr/status/1468995614591569926
Fotos y anexos
Imagen 1
Imagen 8
Suspensión provisional
que devuelve la administración a Luis Ernesto Derbez Bautista.
ImƔgenes 9 a y b
Exhortos para el cumplimiento de la anulación de las acciones de la Junta.
.
Imagen 10
PolicĆa
auxiliar hace seƱas obscenas a una persona que se acerca a una puerta del
campus
PolicĆa
auxiliar caminando dentro del campus de la UDLAP
PolicĆa
auxiliar niega acceso a estudiante
Imagen 13
Seguridad
privada niega acceso a estudiante
Ćltimo punto del comunicado
Imagen 15
Fragmento de la carta a Jorge Carrasco, director de
Proceso.
Imagen 16
Imagen 20
Comunicado de regreso a actividades presenciales
Imagen 17
Compendio
de imƔgenes del interior del campus.
Imagen 18
Entrada
de la policĆa auxiliar a las instalaciones de la Universidad de las AmĆ©ricas
Puebla
Fuente: EsImagen. “PolicĆa
Estatal ingresa a la UDLAP por bienes de la Fundación Jenkins”. Oro noticias, 29 de junio de 2021, https://www.oronoticias.com.mx/policia-estatal-ingresa-a-la-udlap/
Imagen 19
Unidad de la policĆa estatal ingresando por la puerta principal del campus