01.-
¿Qué es la autonomía de un pueblo indígena?
La
facultad que tienen los pueblos indígenas
de organizarse y poder organizar y dirigir su vida interna, de
acuerdo a sus usos, costumbres y valores culturales, instituciones y mecanismos
de organización social con respeto a las leyes y la constitución del Estado del
que forman parte.
02.- ¿Qué
es un movimiento de pueblo indígena?
Es uno
de los elementos que pretenden la transformación como grupo social dentro de la dimensión
regional y su vinculación con el contenido universal y visión global.
03.- ¿Qué es indigenismo?
Es una
corriente cultural, política y antropológica centralizada en el estudio y
valoración de las culturas de los pueblos indígenas, que cuestiona los
mecanismos de discriminación y etnocentrismo en su perjuicio.
04.- ¿Qué antecedentes históricos del indigenismo
se conocen?
A partir del sermón de
diciembre de 1511 de Antonio de Montesinos, el indigenismo tomó cuerpo desde la
colonización española, con modalidades diversas, aunque durante el siglo XIX en
los nuevos estados independientes latinoamericanos se observó la disposición de
los gobiernos por no reconocerlos y propiciar su marginación.
En 1940, tras el Primer
Congreso Indigenista Interamericano, el indigenismo se convirtió en la política
oficial de los estados de América, de manera que el conjunto de ideas y
actividades concretas que han realizado los gobiernos en relación con las
poblaciones indígenas.