
Mictecacihuatl (en náhuatl: mictecacihuatl, ‘señora de las personas muertas’‘miquitl, muerto; técatl, persona de, morador de, habitante de: mictécatl, muerto; cÃhuatl, señora, mujer, dueña’)?, a veces conocida como ChalmecacÃhuatl (en náhuatl: chalmecacihuatl, ‘señora de la extracción del mecate’, es decir ‘señora del corte del cordón umbilical’‘chalia, extrenar, cortar; mecatl, mecate, cordón, cuerda, cordón umbilical; cihuatl, mujer, señora, dueña’)? en la mitologÃa mexica es la reina de Mictlán, el 9o. y último nivel del inframundo. Su propósito es vigilar los huesos de los muertos. Ella presidÃa los festivales mexicas hechos en honor de los muertos (que evolucionaron con la incorporación del cristianismo hasta el DÃa de Muertos contemporáneo), es conocida como la "Dama de la Muerte", ya que se cree que murió al nacer. A veces se la representa trabajando en conjunto con Mictlantecuhtli, y a veces en conflicto.
Volver arriba ↑ Bodo Spranz (1975). Fondo de Cultura Económica México, ed. Los Dioses en los Códices Mexicanos del Grupo Borgia: Una Investigación Iconográfica. MarÃa MartÃnez Peñaloza (Traducción). México. ISBN 968-16-1029-6.