El Agujero Azul, en el Arrecife del Faro
El Agujero Azul, en el Arrecife del Faro, en la costa de Belice, ofrece hermosas aguas cristalinas, una fauna marina salvaje y uno de los buceos más profundos de la zona.
Con una profundidad de 124 metros, los buceadores que visitan este sitio se desafÃan a sà mismos y van más profundo, tratando de ver cosas que no se han explorado anteriormente. Aquà es donde está el peligro. Las paredes del agujero son lisas hasta que se alcanza una profundidad de 33 metros, donde los buceadores se encontrarán con formaciones de estalactitas puntiagudas en las paredes de piedra caliza del agujero.
En 2012, el Agujero Azul de Belice alcanzó el primer puesto en el Discovery Channel como “Los 10 lugares más increÃbles de la Tierra”.
Este sitio fue hecho famoso por Jacques-Yves Cousteau, quien declaró este lugar como uno de los diez mejores sitios de buceo en el mundo. En 1971, Jacques trajo su barco, el Calypso, al agujero para trazar sus profundidades.3 Las investigaciones de esta expedición confirmaron el origen del agujero como tÃpicas formaciones de piedra caliza cárstica, constituidas antes de la elevación del nivel del mar en al menos cuatro etapas, dejando salientes con profundidades de 21, 49 y 91 metros. Las estalactitas fueron recuperadas de cuevas sumergidas, confirmando su formación previa sobre el nivel del mar. Algunas de estas estalactitas se encuentran fuera de la vertical de 10 ° -13 °, en una orientación coherente, lo que indica que también ha habido algún movimiento geológico y una inclinación de la plataforma subyacente, seguido por un largo perÃodo en el plano actual.
Este es un lugar popular entre los buzos recreativos, que son atraÃdos por la oportunidad de bucear en aguas cristalinas y encontrarse con varias especies de peces, que incluyen los meros gigantes, podemos encontrar varias especies de tiburones como los nodriza, el tiburón de arrecife del Caribe y el tiburón de punta negra. Otras especies de tiburones, como el tiburón toro y tiburón cabeza de martillo, se han reportado allÃ, pero los avistamientos no son frecuentes. Por lo general, los viajes de buceo al gran agujero azul son excursiones de un dÃa completo, que incluye sumergirse en el agujero azul y otras dos zambullidas en los arrecifes cercanos. Cuevas de formación similar, como la del gran agujero azul, son bien conocidas en las costas de Belice, y en la penÃnsula de Yucatán, donde se conocen como "cenotes".