A los 85 años Muere el cómico Roberto Gómez Bolaños.
Tres generaciones se han reÃdo en América Latina con los personajes televisivos de Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito', el productor y actor mexicano que ha muerto este viernes a los 85 años en su casa de Cancún.
El Chavo del Ocho, su criatura más célebre, fue el que dio la mayor popularidad a Gómez Bolaños, uno de los más grandes comediantes que ha tenido América Latina.
Esa serie de televisión, que empezó a emitirse en 1971, traspasó no sólo fronteras, sino generaciones. Las historias de la vecindad de 'El Chavo del Ocho' siguen vivas en la versión original, en caricatura y en videojuegos.
.png)
Gómez Bolaños nació en Ciudad de México el 21 de febrero de 1929. Estudió sin concluir ingenierÃa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fueron la producción, la actuación y la dirección los oficios a los que entregó su vida.
El director de cine AgustÃn Delgado le puso el apodo de 'Chespirito' (Shakespeare chiquito, por su baja estatura), en una comparación españolizada con el dramaturgo inglés.
.jpg)
La compañera incondicional, a la que en ocasiones se le criticó por mostrarse supuestamente autoritaria ante el actor, lo acompañó hasta sus últimos dÃas.
.jpg)
'El ChapulÃn Colorado' fue otra de las series más populares de Gómez Bolaños. Entre sus personajes están también Chaparrón Bonaparte, el doctor ChapatÃn y Chómpiras.
Dos de los compañeros de set con los que Gómez Bolaños conservó una buena amistad fueron Rubén Aguirre, El profesor Jirafales, y Édgar Vivar, el Señor Barriga, que encabezó el gran homenaje que se le hizo a nivel regional a principios de 2012 y en el que ambos actores participaron.
.jpg)
'Chespirito', padre de seis hijos con su primera esposa, la escritora argentina Graciela Fernández, inició su carrera como creativo publicitario, un oficio que le permitió saltar a la radio y la televisión, donde se desempeñó inicialmente como guionista en los años de 1950.
Los primeros pasos como actor los dio en 'Dos criados malcriados', en 1960, y desde entonces se convirtió en uno de los grandes cerebros de la televisión mexicana.
Gómez Bolaños también se involucró con el cine realizando guiones para el dúo cómico 'Viruta y Capulina', unos de los más famosos de este género en México en la década de los 60, asà como para filmes que él mismo protagonizó como 'El Chanfle' y 'Don Ratón y Don Ratero'.
A lo largo de su polifacética carrera igualmente realizó una exitosa obra de teatro titulada "11 y 12" y publicó un poemario titulado 'Y poemas también'.

Un episodio que empañó su figura fue cuando en 2007 Fernando RodrÃguez Mondragón, hijo del capo colombiano Gilberto RodrÃguez Orejuela, aseguró que el narcotraficante alguna vez habÃa contratado los servicios de varios de los personajes de 'El Chavo del Ocho' para fiestas infantiles familiares.
En esta oportunidad Gómez Bolaños desmintió haber tenido contacto con narcotraficantes, aunque dijo que no podÃa saber si todos los empresarios que lo contrataron a lo largo de su carrera "son honorables y no han tenido vÃnculos con personajes oscuros".
.jpg)
El éxito de "El Chavo del Ocho" llevó a Gómez Bolaños a prolongar su actuación en la serie hasta tener más de 60 años, cuando anunció su retiro al considerar que era "estéticamente desagradable" seguir interpretando a un niño de ocho años, además de que ya le costaba entrar al barril donde vivÃa el personaje.
La popularidad de 'Chespirito' fue tal que cuando abrió la cuenta de Twitter @ChespiritoRGB en 2011 para comunicarse con sus fans empezó a recibir miles de mensajes desde toda América Latina. Actualmente, la cuenta tiene seis millones de seguidores.
"Hola. Soy Chespirito. Tengo 82 años, y ésta es la primera vez que tuiteo. Estoy debutando. ¡SÃganme los buenos!", escribió en el primer mensaje. Y en su perfil ratificó su sentido del humor: "Para qué quieren mi perfil si soy más guapo de frente".
10 curiosidades sobre el "Chavo del Ocho"
El Chavo del 8 es sin lugar a dudas una de las series televisivas humorÃsticas mas reproducidas de la historia de la televisión, pues tuvo su estreno en el año 1971 y hasta el dÃa de hoy podemos ver sus capÃtulos transmitidos en ciertos canales. La serie fue creada por el gran Roberto Gómez Bolaños y a continuación te queremos mostrar 10 curiosidades sobre el Chavo del 8 que seguramente no sabÃas y que vale la pena conocer.
1. La música de entrada del programa corresponde al artista Jean-Jacques Perrey y se llama “The Elephant never forgets” de su disco “Moog Indigo”. El tema está basado en la Marcha Turca de las Ruinas de Atenas de Beethoven.
2. Cuando el personaje “La Popis” (interpretado por Florinda Meza) ingresó a la vecindad, le pusieron una voz gangosa como caracterÃstica. Pocos dÃas después de salir al aire, un señor le dijo a Roberto Gómez Bolaños que jamás volverÃa a ver su programa porque su hijo tenÃa ese problema y ahora todos los niños se burlaban de él en la escuela. Por esta razón, Gómez Bolaños decidió desaparecer el personaje y un año después lo re incorporó con voz normal.
.jpg)
3. Cuando Ramón Valdés (Don Ramón) murió, Angelines Fernández (La bruja del 71) fue la única que estuvo dos horas de pie junto a su ataúd. Durante esos momentos, Angelines decÃa al lado del cuerpo de Valdés: “Mi rorro, mi rorro”, recordando la frase que utilizaban sus respectivos personajes en el programa. Angelines y Ramón fueron muy cercanos y se llevaban muy bien fuera de cámaras.
4. Durante su auge, el programa “El Chavo del Ocho” fue visto, en promedio, por 350 millones de personas a la semana.
5. La presentación del programa “Chespirito” en los años ochenta contó con la voz de Gabriel Fernández, esposo de MarÃa Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”, como voz en off.
6. Un dÃa Pelé, el popular jugador de fútbol brasileño, llamo a Roberto Gómez por teléfono para proponerle hacer la pelÃcula de “El Chavo”. Roberto no quiso llevar este personaje al cine y le dijo que “no”.
7. En 1973, MarÃa Antonieta de las Nieves dejó el elenco del Chavo del Ocho para conducir un programa de variedades llamado “Pampa Pipitzin” en Canal 13. El programa no tuvo mucho éxito y MarÃa Antonieta regresó con Chespirito.
8. El programa se llama “Chavo del Ocho” porque en el año de 1971 este programa se transmitÃa por Canal 8 de México. Tras el éxito del programa paso a otro canal de más prestigio y Chespirito tuvo que buscar alguna excusa para el 8 por lo que inventó que el Chavo vivÃa en el departamento número 8.
9. En 1976, Pepe Ludmir viajó a México para entrevistar al elenco del Chavo del 8 como anticipó de lo que serÃa el estreno de la serie en nuestro paÃs.
10. Roberto Gómez Bolaños señaló en una visita a Perú en el año 2008, que habÃa proyectado un trágico final para el Chavo del 8, quien iba a morir atropellado tratando de salvar a otro niño. Ante el consejo de su hija psicóloga, que le advirtió que no lo hiciera asÃ, ya que los niños podrÃan responder con actitudes mucho más graves, incluso el suicidio, desistió de su idea.
10 curiosidades sobre el "Chavo del Ocho"
.jpg)
1. La música de entrada del programa corresponde al artista Jean-Jacques Perrey y se llama “The Elephant never forgets” de su disco “Moog Indigo”. El tema está basado en la Marcha Turca de las Ruinas de Atenas de Beethoven.
2. Cuando el personaje “La Popis” (interpretado por Florinda Meza) ingresó a la vecindad, le pusieron una voz gangosa como caracterÃstica. Pocos dÃas después de salir al aire, un señor le dijo a Roberto Gómez Bolaños que jamás volverÃa a ver su programa porque su hijo tenÃa ese problema y ahora todos los niños se burlaban de él en la escuela. Por esta razón, Gómez Bolaños decidió desaparecer el personaje y un año después lo re incorporó con voz normal.
.jpg)
3. Cuando Ramón Valdés (Don Ramón) murió, Angelines Fernández (La bruja del 71) fue la única que estuvo dos horas de pie junto a su ataúd. Durante esos momentos, Angelines decÃa al lado del cuerpo de Valdés: “Mi rorro, mi rorro”, recordando la frase que utilizaban sus respectivos personajes en el programa. Angelines y Ramón fueron muy cercanos y se llevaban muy bien fuera de cámaras.
4. Durante su auge, el programa “El Chavo del Ocho” fue visto, en promedio, por 350 millones de personas a la semana.
5. La presentación del programa “Chespirito” en los años ochenta contó con la voz de Gabriel Fernández, esposo de MarÃa Antonieta de las Nieves “La Chilindrina”, como voz en off.
6. Un dÃa Pelé, el popular jugador de fútbol brasileño, llamo a Roberto Gómez por teléfono para proponerle hacer la pelÃcula de “El Chavo”. Roberto no quiso llevar este personaje al cine y le dijo que “no”.
.jpg)
8. El programa se llama “Chavo del Ocho” porque en el año de 1971 este programa se transmitÃa por Canal 8 de México. Tras el éxito del programa paso a otro canal de más prestigio y Chespirito tuvo que buscar alguna excusa para el 8 por lo que inventó que el Chavo vivÃa en el departamento número 8.
9. En 1976, Pepe Ludmir viajó a México para entrevistar al elenco del Chavo del 8 como anticipó de lo que serÃa el estreno de la serie en nuestro paÃs.
10. Roberto Gómez Bolaños señaló en una visita a Perú en el año 2008, que habÃa proyectado un trágico final para el Chavo del 8, quien iba a morir atropellado tratando de salvar a otro niño. Ante el consejo de su hija psicóloga, que le advirtió que no lo hiciera asÃ, ya que los niños podrÃan responder con actitudes mucho más graves, incluso el suicidio, desistió de su idea.