.jpg)
Lima, Perú.- "Motivo de un concurso internacional auspiciado por el gobierno peruano, evoca el homenaje que se deseaba tributar a los héroes del combate de 1866 que significó el fin de la intromisión española en América. Construido en Francia llegó a Lima entre 1873 y 1874 tomando varios meses su armado en el denominado Ovalo de la Reina, originalmente articulado a una de las puertas de la ciudad, la que conectaba al puerto del Callao,
y que con la llegada del monumento cambio de nombre a Plaza 2 de Mayo. Fue inaugurado en julio de 1874. De allà surgirÃan avenidas radiales amplias conectados a espacios centrales de influencia hausmanniana. Se trata de las importantes y actuales avenidas Alfonso Ugarte -que articula a otro espacio central importante la Plaza Bolognesi-, la Av. Colmena que la conectarÃa en 1921 con la Plaza San MartÃn, y la Av. Colonial, camino al puerto del Callao."
y que con la llegada del monumento cambio de nombre a Plaza 2 de Mayo. Fue inaugurado en julio de 1874. De allà surgirÃan avenidas radiales amplias conectados a espacios centrales de influencia hausmanniana. Se trata de las importantes y actuales avenidas Alfonso Ugarte -que articula a otro espacio central importante la Plaza Bolognesi-, la Av. Colmena que la conectarÃa en 1921 con la Plaza San MartÃn, y la Av. Colonial, camino al puerto del Callao."
Descripción:
.jpg)
Base: Es circular y este realizada en fino mármol, en la parte inferior se observa un relieve en bronce con alegorias al combate de 2 de Mayo de 1866, donde se freno el intento español de retomar sus colonias.
Mas arriba se aprecian alegorÃas, realizadas en bronce, a los cuatro paÃses que colaboraron en este combate: Perú (en cuya parte inferior se observa una estatua de José Gálvez, héroe peruano en este combate), Chile, Bolivia y Ecuador.
Columna:Al igual que la base esta realizada en mármol, y esta rematada en un enchapado en fino bronce (como las columnas del salón dorado de Palacio de gobierno) donde resaltan la letra inicial de cada pais participante en el hecho bélico, en su zona centra están clavados dos barcos de guerra antiguos, realizados en bronce.
.jpg)
Estado actual:
.jpg)
Imagen de su estado a su llegada a Lima, se nota la columna de marmol y el contraste con el bronce, hoy, inapreciable.
.jpg)
.jpg)