Michoacán, “siempre en mi mente”

 Michoacán, “siempre en mi mente”




Entre historia, fe y trabajo, los michoacanos siempre hallan la fuerza para volver a empezar

 Horacio Vargas Cano

Cómo no hablar o escribir de Michoacán, si ahí se conocieron mis padres y mi madre es michoacana. Muchos de los recuerdos más bellos de mi infancia y juventud tuvieron lugar ahí. Tengo familia que aún vive allá.

 

Pero incluso sin ese vínculo personal, por el simple hecho de ser mexicano hay que hablar y escribir de ese gran estado. Lo he dicho y lo repito: es una tierra que nos ha dado grandes hombres, desde José María Morelos hasta Juan Gabriel; pasando por Agustín de Iturbide, Marco Antonio Solis, Melchor Ocampo, Cantinflas y Lázaro Cárdenas.

 

Tierra purépecha —de aquellos guerreros que, a la llegada de los españoles, no habían sido sometidos por los mexicas—. A pesar de no ser un pueblo bélico en esencia, sabían defenderse.

 

Sin ser michoacano, el gran referente Vasco de Quiroga enseñó a los purépechas, además de la doctrina de la fe, el valor del trabajo orientado al bien común: aprender un oficio, trabajar el campo, servir a la comunidad. Todo eso se puede leer en sus Sermones, reglas y ordenanzas para el gobierno de los hospitales de Santa Fe de México y Michoacán.

 

El Tata Vasco, como le decían los nativos, murió en la hoy tristemente multicitada ciudad de Uruapan. Declarado venerable por el Papa Francisco, es uno de los grandes precursores de las muchas riquezas que conforman la identidad michoacana.

 

Fue en Michoacán donde se gestó la Independencia —desde sus inicios hasta la consumación—. Fue también uno de los epicentros de la Guerra Cristera, con mártires como San José Sánchez del Río.

 

Y qué decir de la influencia de Melchor Ocampo, ilustre nicolaita y quizá el más grande ideólogo de la Reforma; su corazón sigue, literalmente, en el Colegio de San Nicolás.

 

El 2 de octubre de 1966 tuvo su clímax un movimiento estudiantil en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde un estudiante perdió la vida. Fue, sin duda, uno de los antecedentes del gran movimiento del 68, que pugnó por mecanismos de democratización en el país.

 

Los michoacanos van a salir adelante, como siempre lo han hecho. Son gente trabajadora, valiente, echada para adelante. Ahí está la historia, pero también el presente: siempre han sabido sobreponerse.

 

Desgraciadamente, lo que se vive hoy en ese entrañable estado no es nuevo. Desde que tengo memoria, la violencia ha estado presente. Cuando viví en Morelia, creo que fue la única vez que presencié un tiroteo. Corría el año 2000, en la zona comercial más importante de la ciudad. Nunca olvidaré la cara de preocupación de mi padre; lo vimos de lejos, pero la escena la tengo grabada.

 

Siempre después de las grandes crisis llegan tiempos de esplendor. Cuando parece más oscuro… es porque está a punto de amanecer.

 

Apunte al aire

 

Una de las formas más efectivas de hacer seguro un espacio público es que la ciudadanía lo haga suyo, que le devuelva su vocación. Este fin de semana me dio mucho gusto ver los espacios públicos llenos: lo mismo en Chautla —que superó los cien mil visitantes en cuatro fines de semana— que en las plazas de San Andrés, Texmelucan y la misma Puebla capital.

 

En el zócalo de la capital, debo reconocerlo, cuidaron todos los detalles: desde el concierto de Eugenia León, el videomapping en la Catedral, hasta la alfombra alusiva al Día de Muertos con la fuente de San Miguel Arcángel como centro.

 

Recuperar los espacios públicos promoviendo eventos culturales que fortalezcan nuestra identidad es una gran forma de combatir la delincuencia de manera positiva. Somos más los buenos, y los espacios públicos son de todos. Fomentar que la gente se apropie de ellos es apostar por la seguridad y la convivencia.

 

Ojalá la ciudadanía mantenga ese espíritu y se adueñe de los espacios públicos como lo hizo este fin de semana, con las celebraciones de nuestros fieles difunto

Victoria histórica de Zohran Mamdani en la alcaldía de Nueva York: Un socialista musulmán desafía a Trump y redefine la política local


 Victoria histórica de Zohran Mamdani en la alcaldía de Nueva York: Un socialista musulmán desafía a Trump y redefine la política local

En un resultado que marca un hito en la historia política de Estados Unidos, Zohran Mamdani, un legislador estatal de 34 años de origen ugandés y neoyorquino, se convirtió en el 111º alcalde de Nueva York al derrotar al exgobernador Andrew Cuomo, quien compitió como independiente, y al republicano Curtis Sliwa en las elecciones generales del 4 de noviembre de 2025. Mamdani, miembro del ala progresista del Partido Demócrata y afiliado al Democratic Socialists of America (DSA), obtuvo aproximadamente el 51% de los votos, superando a Cuomo por nueve puntos porcentuales y dejando a Sliwa en un distante tercer lugar con alrededor del 24%. Esta victoria no solo representa un triunfo para el progresismo en una ciudad emblemática, sino que también lo posiciona como el primer musulmán, el primer surasiático y el alcalde más joven en más de un siglo —desde John Purroy Mitchel en 1913—. Su campaña, centrada en la asequibilidad urbana, la justicia social y la defensa de los inmigrantes, movilizó un récord de participación electoral: más de 2 millones de votantes, el mayor número para una elección municipal desde 1969, impulsado en gran medida por el voto joven y las comunidades de color en Queens y el Bronx. En su discurso de victoria en el Brooklyn Paramount, Mamdani proclamó: "Esta ciudad pertenece a ustedes", prometiendo una agenda ambiciosa que incluye congelar alquileres en viviendas estabilizadas, transporte público gratuito, cuidado infantil universal y un aumento de impuestos a los millonarios para financiar servicios públicos, todo ello enmarcado en una cita al socialista Eugene Debs: "Veo el amanecer de un mejor día para la humanidad". Sin embargo, su retórica anti-Trump —"Donald, ya que sé que estás viendo, tengo cuatro palabras para ti: ¡sube el volumen!"— generó inmediata controversia, al tiempo que celebridades como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez lo aclamaron como un símbolo de resistencia progresista. El ascenso de Mamdani, hijo de un cineasta y una académica de Columbia, fue meteórico: de un legislador relativamente desconocido en el distrito 36 de Queens —donde ha impulsado leyes contra la especulación inmobiliaria y por el alivio de deudas de taxistas— a un candidato que galvanizó a decenas de miles de voluntarios y recaudó millones en donaciones pequeñas. Su fondo personal, como inmigrante musulmán chiíta de ascendencia india, resonó en una ciudad diversa donde el 9% de la población es musulmana y enfrenta tensiones crecientes por el islamofobia post-11 de septiembre y en el contexto de la guerra en Gaza. Mamdani, quien se naturalizó estadounidense a los siete años, ha sido vocal en su apoyo a Palestina, criticando la "genocidio israelí" y abogando por boicots, lo que le valió acusaciones de antisemitismo de parte de grupos pro-Israel como el Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-Israelí (AIPAC), aunque él ha condenado repetidamente el antisemitismo y prometió combatir tanto este como la islamofobia en su mandato. Su victoria en barrios como Park Slope y Fort Greene —donde obtuvo márgenes abrumadores entre profesionales creativos y de altos ingresos— contrasta con el rechazo inicial en comunidades judías ortodoxas de Brooklyn, donde Cuomo mantuvo un sólido 40% de apoyo, pero el entusiasmo juvenil (78% de votantes de 18-29 años lo respaldaron) y el voto temprano récord (732,000 boletas) inclinaron la balanza. Esta elección, que vio la deserción del alcalde incumbente Eric Adams (quien abandonó su reelección independiente en septiembre y respaldó a Cuomo), subraya las divisiones en el Partido Demócrata: moderados como el líder del Senado Chuck Schumer, quien evitó endorsarlo durante la primaria de junio, ahora deben navegar un panorama donde el progresismo gana terreno, potencialmente avivando rumores de un desafío de Ocasio-Cortez a Schumer en 2028. La enemistad con Donald Trump eleva el perfil nacional de Mamdani, convirtiéndolo en un blanco republicano ideal para las midterm de 2026. Trump, quien endorsó a Cuomo la víspera de la elección y amenazó con recortar fondos federales a Nueva York —"Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana, es altamente improbable que contribuya fondos federales más allá del mínimo requerido a mi amada primera casa"—, reaccionó con furia a la victoria, tildándolo de "loco comunista" y "judío odiante" en Truth Social, alegando que cualquier judío que vote por él es "estúpido". En un discurso en el America Business Forum, Trump lo llamó "el mayor triunfo del socialismo en la historia del país y la mayor pérdida para el pueblo americano", atribuyendo la derrota republicana a su ausencia en la boleta y al shutdown gubernamental en curso. El presidente republicano del Congreso, Mike Johnson, secundó esta narrativa, describiendo la elección como "el mayor avance para el socialismo en la historia de EE.UU.", mientras que analistas conservadores como los de The Telegraph ven en Mamdani un "regalo" para movilizar votantes moderados contra la "izquierda ultra-progresista". Sin embargo, persiste una duda razonable sobre la magnitud de estas amenazas: históricamente, los alcaldes de Nueva York han negociado fondos federales independientemente de la Casa Blanca, y expertos como el exfiscal federal Preet Bharara advierten que tales recortes violarían leyes federales de equidad, potencialmente derivando en demandas judiciales. En X (anteriormente Twitter), reacciones como la de Sanders —"Sí, podemos crear un gobierno que represente a la gente trabajadora"— contrastan con memes y celebraciones árabes que lo ven como una "derrota para los sionistas", aunque sin evidencia de impacto electoral directo de su postura pro-Palestina. Contexto histórico de la alcaldía de Nueva York y el auge del progresismo urbanoLa elección de 2025 en Nueva York se inscribe en una tradición de giros ideológicos en la ciudad más poblada de EE.UU., donde alcaldes como Fiorello LaGuardia (1934-1945) impulsaron reformas sociales similares a las de Mamdani, y Bill de Blasio (2014-2021) pavimentó el camino para el socialismo democrático con políticas de equidad. Sin embargo, el contexto post-pandemia y la reelección de Trump en 2024 han exacerbado desigualdades: con un costo de vida que obliga a 60,000 neoyorquinos a emigrar anualmente —muchos a Florida, como bromeó el gobernador Ron DeSantis con aranceles ficticios a "fugitivos de NYC"—, Mamdani capitalizó el descontento con Adams, acusado de corrupción y manejo ineficaz de la migración. Su victoria en el Bronx (11 puntos de margen) y Queens refleja un cambio demográfico: el 40% de los votantes son inmigrantes o hijos de ellos, y el 78% de los jóvenes priorizaron la asequibilidad sobre el crimen, según encuestas de salida de CNN. Críticos como Cuomo —quien en su concesión advirtió que "estamos en un camino peligroso" por el "abrazo al socialismo"— argumentan que sus propuestas, como desmantelar el Grupo de Respuesta Estratégica de la NYPD, podrían elevar la delincuencia, que ha aumentado un 15% desde 2023. No obstante, aliados como el contralor Brad Lander, quien se alió con él tras la primaria de votación clasificada, ven en su triunfo una validación de "ideas audaces" para una ciudad donde el 30% de los hogares gasta más del 50% de sus ingresos en vivienda. Internacionalmente, medios israelíes como Channel 14 destacaron su "discurso de victoria en árabe" —en realidad, una mención cultural a su herencia—, avivando narrativas anti-musulmanas, mientras que el alcalde de Londres Sadiq Khan lo celebró como un triunfo de "esperanza sobre miedo". En X, posts virales como el de ITV News capturan el momento de euforia en su fiesta electoral, con videos de multitudes coreando "¡Zohran para NYC!", aunque algunos, como un sheriff de Florida, invitan a neoyorquinos a huir al sur. Implicaciones nacionales y el desafío de gobernar en tiempos de polarizaciónLa alcaldía de Mamdani promete tensiones con Washington: con Trump amenazando incluso con "tomar control" de la ciudad —una afirmación sin base legal, según constitucionalistas—, Nueva York podría enfrentar recortes en fondos para vivienda y transporte, que suman $10 mil millones anuales. Su equipo de transición, liderado por cuatro mujeres incluyendo exfuncionarias de City Hall y una exjefa de la FTC, priorizará alianzas con gobernadores como Kathy Hochul, quien lo felicitó prometiendo colaboración para "hacer la ciudad más asequible". Schumer, en una llamada post-electoral, enfatizó su "estrella norte: ayudar a Nueva York", pero su renuencia inicial a endorsarlo alimenta especulaciones de un cisma demócrata, con Ocasio-Cortez —quien lo respaldó fervientemente— posicionada como potencial rival en 2028. Para los votantes, el impacto inmediato podría ser mixto: promesas como contratar miles de maestros y regular a caseros inescrupulosos alivian la crisis de vivienda —donde el alquiler promedio supera los $3,500—, pero Wall Street, que donó millones contra él, expresa "trepidación" por sus impuestos a corporaciones.
Analistas como los de NPR destacan que su victoria, en un año de "barrida demócrata" en estados como Nueva Jersey y Virginia, inyecta esperanza al partido dividido, pero introduce dudas razonables sobre su viabilidad: ¿podrá implementar su agenda sin mayoría en el concejo municipal, donde moderados dominan? Mientras toma posesión el 1 de enero de 2026, Mamdani encarna un "trinquete progresista" en ciudades como Los Ángeles y Chicago, pero su choque con Trump podría polarizar aún más una nación ya fracturada, recordando que Nueva York, cuna de Trump, ahora lo desafía directamente.

Movistar se va de México


05 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:

Anuncio de la Salida de Movistar del Mercado Mexicano

Telefónica Movistar ha confirmado su retiro definitivo del mercado mexicano, marcando el fin de una era para una de las operadoras de telecomunicaciones más reconocidas en el país y en Hispanoamérica. Esta decisión, comunicada directamente por Marc Murtra, presidente de la compañía española, se enmarca en una estrategia global de reestructuración que prioriza la concentración de recursos en mercados clave como Alemania, España, Brasil y el Reino Unido, dejando atrás operaciones en regiones de bajo rendimiento como México, Chile y Venezuela. El anuncio ha generado un revuelo inmediato entre usuarios y analistas, ya que Movistar cuenta con millones de clientes en el país, quienes dependen de sus servicios de telefonía móvil, internet y televisión para su conectividad diaria. Esta salida no es un cierre abrupto, sino un proceso planificado que busca transferir activos de manera ordenada, aunque deja interrogantes sobre la transición en un sector donde la competencia es feroz y la estabilidad del servicio es crucial para la economía digital mexicana. 

***La trayectoria de Movistar en México, que data de la adquisición de operaciones locales por parte de Telefónica en la década de 2010, ha sido marcada por innovaciones en cobertura 5G y paquetes integrales, pero también por desafíos regulatorios y una saturación del mercado dominado por gigantes como Telcel y AT&T. Con este movimiento, la compañía busca aliviar presiones financieras acumuladas, enfocándose en rentabilidad sostenible en lugar de expansión geográfica. Para los consumidores, el impacto inicial podría ser mínimo, pero representa un cambio simbólico en la diversidad de opciones disponibles, especialmente en zonas rurales donde Movistar ha invertido en infraestructura compartida. Analistas estiman que esta desinversión podría inyectar frescura al sector si el comprador acelera inversiones en tecnología, aunque también advierten riesgos de consolidación que podrían elevar precios o reducir incentivos para mejoras en el servicio. 

***Razones Financieras Detrás del Retiro EstratégicoLa principal causa del retiro de Movistar radica en el deterioro financiero severo que ha experimentado la filial mexicana, reflejado en un informe reciente que detalla ingresos por 3,152 millones de euros pero contrarrestados por pérdidas netas de 1,080 millones de euros, una brecha que contrasta drásticamente con los 954 millones de euros facturados en 2024. Esta caída abrupta, calificada como la peor en cinco años para las acciones de Telefónica, responde a factores como la intensa competencia de precios, el aumento en costos operativos por inflación y regulaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que exigen mayor cobertura sin subsidios equivalentes.

En un contexto global donde las telecomunicaciones enfrentan disrupciones por el auge de la inteligencia artificial y la fibra óptica, la decisión de Murtra busca racionalizar el portafolio de la empresa, eliminando operaciones que diluyen el valor accionario y generan ineficiencias logísticas. Esta estrategia no es aislada: forma parte de un repliegue similar en otros mercados latinoamericanos, donde Telefónica ha identificado que el retorno sobre la inversión no justifica la permanencia ante rivales más ágiles y con mayor escala local. 

***Expertos en el sector destacan que, aunque Movistar ha mantenido una cuota de mercado estimada en alrededor del 15% en México —atendiendo a unos 20 millones de líneas móviles—, sus márgenes han sido erosionados por descuentos agresivos y litigios por espectro radioeléctrico. La salida representa una oportunidad para que Telefónica libere capital y se enfoque en innovación en sus bastiones europeos y brasileños, pero también expone vulnerabilidades estructurales en la expansión latinoamericana, donde fluctuaciones cambiarias y barreras regulatorias han mermado la competitividad. 

Para el gobierno mexicano, esta movida podría activar revisiones antimonopolio, asegurando que la transición no afecte la pluralidad del mercado, mientras que para los inversores, el anuncio ha provocado volatilidad en bolsa, con caídas iniciales seguidas de expectativas por el flujo de caja generado. En resumen, el retiro subraya la necesidad de políticas que fomenten inversiones sostenibles en telecom, evitando que México se quede rezagado en la carrera por la conectividad universal. 

***Futuro de los Clientes: Continuidad y Transición de ServiciosLos millones de clientes de Movistar en México pueden respirar con alivio, ya que la salida de la operadora no implicará interrupciones inmediatas en sus servicios ni la pérdida de números telefónicos, gracias a un acuerdo preliminar para la venta de sus operaciones a Beyond ONE, la empresa matriz de Virgin Mobile México. Este traspaso, valorado en aproximadamente 500 millones de euros, garantizará la migración fluida de contratos, planes de datos y paquetes de TV, con cambios cosméticos como el rebranding —posiblemente adoptando el logo y colores de Virgin Mobile— sin alterar la calidad o cobertura actual. Usuarios de prepago y pospago mantendrán sus saldos y beneficios, y el proceso se extenderá sin fecha fija, permitiendo a Telefónica cerrar su capítulo en el país de forma ordenada mientras Beyond ONE asume la infraestructura de torres, espectro y centros de datos. Esta continuidad es clave en un mercado donde la portabilidad numérica es un derecho, y cualquier disrupción podría generar quejas masivas ante el IFT o Profeco. 

***Sin embargo, la transición no estará exenta de desafíos: clientes en áreas remotas podrían enfrentar ajustes temporales en la red durante la integración técnica, y aquellos con deudas pendientes deberán negociar con el nuevo operador. Beyond ONE, conocida por su enfoque en servicios digitales y alianzas con fintech, promete inyecciones de capital para expandir la cobertura 5G y ofrecer planes más asequibles, potencialmente beneficiando a los usuarios con promociones agresivas para retener la base heredada. Para las pymes y hogares que dependen de internet fijo de Movistar, el cambio podría traducirse en mejoras en velocidad y estabilidad, alineadas con la visión de Virgin de un ecosistema más integrado con apps y streaming. 

En última instancia, este relevo podría revitalizar la competencia, incentivando a rivales como Telcel a innovar, pero dependerá de la supervisión regulatoria para evitar abusos y asegurar que los millones de afectados —desde estudiantes en línea hasta empresas con líneas corporativas— salgan fortalecidos de esta metamorfosis del servicio.

***Implicaciones Laborales y Estructurales en el Sector

Aunque el anuncio se centra en clientes, el retiro de Movistar también impacta a miles de empleados en México, desde técnicos de campo hasta ejecutivos en oficinas centrales, quienes enfrentan incertidumbre sobre su reubicación bajo Beyond ONE o posibles despidos en la fase de fusión operativa. La compañía española, con una plantilla estimada en más de 5,000 personas en el país, ha prometido planes de transición que prioricen la retención de talento, pero detalles concretos como indemnizaciones o capacitaciones para nuevas tecnologías aún no se divulgan, generando preocupación en sindicatos y foros laborales. 

La infraestructura física —torres de telecomunicación, bodegas de equipos y centros de atención al cliente— pasará íntegramente al comprador, preservando empleos en mantenimiento y logística, aunque optimizaciones podrían llevar a reestructuraciones regionales para eliminar redundancias con la red de Virgin Mobile. Este aspecto resalta la faceta humana de la desinversión, donde la estabilidad laboral se convierte en un pilar para una transición exitosa. 

***En el panorama más amplio del mercado telecom mexicano, la salida de Movistar acelera la consolidación sectorial, reduciendo jugadores activos y potencialmente concentrando poder en operadores dominantes, lo que podría elevar tarifas si no hay intervenciones del IFT. Con una penetración móvil superior al 100% en México, esta movida abre puertas para entrantes digitales como Starlink o proveedores locales, fomentando innovación en servicios satelitales y edge computing. Para Hispanoamérica, el retiro de Telefónica en múltiples países señala un repliegue estratégico que podría inspirar fusiones similares, alterando dinámicas comerciales y regulatorias. 

En Puebla y otras entidades, donde Movistar ha patrocinado eventos culturales y deportivos, el cambio podría traducirse en rebranding de alianzas, manteniendo el impacto social pero con una nueva identidad. Al final, mientras Telefónica se reinventa globalmente, México gana una oportunidad para modernizar su ecosistema telecom, siempre que se priorice la inclusión digital y la equidad en el acceso. ***


Movimiento Ciudadano contra Candidaturas Automáticas

 05 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:


Decisión Firme de Movimiento Ciudadano contra Candidaturas AutomáticasLa dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en Puebla ha tomado una postura inflexible al negar cualquier posibilidad de candidaturas automáticas para las elecciones de 2027 a un grupo de exmilitantes del PRI que recientemente se incorporaron al partido, liderados por Néstor Camarillo. Esta medida, anunciada por la líder Fedrha Suriano Corrales, busca preservar la esencia del proyecto naranja como un espacio de compromiso genuino con la ciudadanía, rechazando de plano la idea de que trayectorias políticas previas o influencias externas puedan saltar las filas de los militantes de base. En un contexto de volatilidad partidista, donde las defecciones entre institutos políticos son comunes, esta decisión marca un precedente claro: MC no se convertirá en un refugio temporal para políticos en busca de nuevos aires, sino que exigirá un esfuerzo real de integración y resultados tangibles para cualquier aspirante. Suriano Corrales lo dejó claro al afirmar que "aquí no se va a regalar nada a nadie", subrayando que las postulaciones se ganan en el terreno, con trabajo comunitario y lealtad al proyecto, no con negociaciones opacas o herencias de otros partidos. ***Esta resolución no solo afecta directamente al bloque de ex priistas encabezado por Camarillo, quienes esperaban un trato preferencial tras su adhesión masiva, sino que también redefine las dinámicas internas de MC en Puebla, un estado donde el partido ha luchado por consolidarse frente a gigantes como Morena y la alianza opositora. Al priorizar a quienes han construido el partido desde sus raíces, la dirigencia busca evitar diluciones ideológicas y fortalecerse como una alternativa fresca, alejada de los vicios de la política tradicional. Sin embargo, críticos internos advierten que esta rigidez podría desincentivar adhesiones valiosas en un momento en que MC necesita ampliar su base electoral para competir en 2027, elecciones que renovarán gubernaturas y diputaciones locales en un panorama nacional marcado por la polarización. La implicación es evidente: el grupo de Camarillo deberá demostrar su valor en acciones concretas, como campañas de proximidad social o aportes a la agenda ambiental y anticorrupción de MC, o arriesgarse a quedar marginado en un partido que valora la meritocracia por encima de las alianzas circunstanciales. ***Implicaciones Políticas para el Escenario Electoral de 2027La declaración de Fedrha Suriano Corrales resuena como un mensaje de orden interno en Movimiento Ciudadano, al enfatizar que "Movimiento Ciudadano no será refugio de políticos reciclados ni trampolín de ambiciones personales", lo que cierra explícitamente la puerta a cualquier imposición de candidatos ajenos a la estructura partidaria. Este posicionamiento surge en un momento delicado para Puebla, donde las elecciones intermedias de 2027 podrían reconfigurar el mapa de poder local, con MC apostando por ir en solitario para diferenciarse de coaliciones que diluyen su identidad progresista y ciudadana. La llegada de ex priistas como Néstor Camarillo, con su bagaje de experiencia legislativa y redes en el tricolor, representaba una oportunidad para inyectar músculo electoral, pero la dirigencia opta por un enfoque purista que privilegia la formación ideológica y el apego a principios como la austeridad y la paridad de género, evitando que el partido se perciba como un mero vehículo para carreras individuales. ***A futuro, esta estrategia podría consolidar a MC como una fuerza autónoma en Puebla, atrayendo a independientes y jóvenes desencantados con el bipartidismo, pero también genera tensiones que podrían fracturar al grupo de recién llegados, algunos de los cuales podrían optar por regresos al PRI o migraciones a otros espacios opositores. En el panorama nacional, donde 2027 será un ensayo para las presidenciales de 2030, esta decisión de Puebla envía una señal a la cúpula de MC sobre la importancia de mantener la cohesión interna, especialmente tras alianzas fallidas en elecciones pasadas. Para Néstor Camarillo y sus aliados, el camino ahora implica sumergirse en las bases del partido, participando en foros ciudadanos y contribuyendo a iniciativas locales como la defensa de derechos indígenas o la sostenibilidad urbana, con la esperanza de revertir la percepción de "recién llegados" y ganarse un lugar en la contienda. De no lograrlo, el mensaje de Suriano Corrales podría interpretarse como una barrera infranqueable, redefiniendo lealtades y estrategias en un ecosistema político poblano cada vez más fragmentado. ***

POLÍTICA

 05 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:

Despilfarro Millonario en Bacheo Fallido de Puebla

Claudia Rivera, Eduardo Rivera y Adán Domínguez, en sus respectivas gestiones al frente del municipio de Puebla, autorizaron el gasto de 647 millones de pesos en programas de bacheo que prometían calles impecables, pero la realidad hoy es un viacrucis de cráteres y parches mal hechos que convierten a la capital en un laberinto de asfalto roto. Lejos de la eficiencia publicitada, los contratos se adjudicaron a empresas cercanas al círculo político de los exalcaldes, con licitaciones opacas y sobreprecios que elevaron los costos por metro cuadrado hasta niveles inexplicables, mientras los ciudadanos siguen sorteando baches que dañan vehículos, provocan accidentes y generan pérdidas económicas diarias en talleres mecánicos y tiempo perdido en el tráfico. ***La comparación con Tel Aviv no es casual: en esa ciudad israelí, los baches son noticia cuando aparecen; en Puebla, la norma es convivir con ellos. Vecinos de colonias como La Paz, San Manuel y Reforma reportan calles que se repararon hace menos de un año y ya están destrozadas, evidenciando materiales de baja calidad y una ejecución apresurada para cumplir metas de imagen antes que de funcionalidad. La actual administración reconoce el desastre heredado, pero la falta de auditorías exhaustivas y sanciones a los responsables mantiene la impunidad, mientras los poblanos exigen que los millones gastados se traduzcan en accountability y no en más promesas vacías de pavimento. ***Lupita Leal Asume Dirigencia Municipal del PAN en PueblaLupita Leal ha tomado las riendas del Comité Directivo Municipal del PAN en Puebla con la misión de reconstruir un partido fracturado por derrotas electorales recientes y divisiones internas que lo dejaron en su peor momento histórico en la capital. Su designación responde a la necesidad de un liderazgo fresco capaz de unir a las corrientes antagónicas que han debilitado la estructura blanquiazul, apostando por una figura con trayectoria legislativa y cercanía a las bases para recuperar la confianza ciudadana de cara a los comicios intermedios. Leal promete un PAN de puertas abiertas, con énfasis en la capacitación de cuadros y la generación de propuestas concretas en seguridad, servicios públicos y combate a la corrupción. ***El reto es titánico: el PAN gobierna apenas un puñado de municipios en el estado y perdió la joya de la corona, la capital, ante Morena. Lupita Leal deberá sortear el desgaste de figuras recicladas y la percepción de desconexión con los problemas reales de los poblanos, mientras enfrenta la presión de renovar candidaturas y evitar que el partido se reduzca a un club de notables. Su primer movimiento será un diagnóstico interno para depurar vicios y fortalecer la militancia, con la mira puesta en demostrar que el PAN sigue siendo una opción viable y no solo un recuerdo de glorias pasadas. ***

INSEGURIDAD

 05 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:


Captura de Generadores de Violencia en el Norte de PueblaEn una operación conjunta que demuestra la coordinación entre fuerzas de seguridad, las autoridades capturaron a Marvin N., alias "El Gama", un criminal de alto perfil que siembra terror en el norte de la capital poblana. Este individuo, considerado uno de los principales generadores de violencia en la zona, estaba vinculado directamente al narcomenudeo y a múltiples actos delictivos que han azotado la región, convirtiéndolo en un objetivo prioritario para las instituciones encargadas de la seguridad pública. Su detención no solo representa un alivio inmediato para las comunidades afectadas, sino que también desarticula una red clave de distribución de sustancias tóxicas que operaba con impunidad, afectando la tranquilidad de miles de habitantes y exacerbando los problemas de inseguridad en barrios vulnerables. ***La intervención se llevó a cabo con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y elementos de la Marina, destacando la peligrosidad del sospechoso que requirió un despliegue especial para su captura. Junto a "El Gama" fue detenida Liliana N., su cómplice principal, y se aseguraron dinero en efectivo así como envoltorios con posible droga, evidenciando la magnitud de sus actividades ilícitas. Este golpe al crimen organizado envía un mensaje claro sobre la determinación de las autoridades para combatir el narcomenudeo, aunque expertos advierten que se necesitan acciones sostenidas para prevenir la reestructuración de estas bandas y restaurar la confianza ciudadana en áreas de alto riesgo. ***Detenciones por Narcomenudeo en Zonas UrbanasLas autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública lograron una captura significativa en la colonia Guadalupe Hidalgo, al sur de Puebla, donde tres presuntos narcomenudistas fueron detenidos en flagrancia mientras intentaban distribuir sustancias ilícitas. Los involucrados, identificados como Arturo N. de 40 años, Jesús N. de 32 y Xóchitl N. de 27, formaban un grupo mixto que operaba con audacia en esta zona residencial, poniendo en riesgo la salud y la seguridad de la comunidad. Durante la revisión, se incautaron más de 140 paquetes conteniendo marihuana, cocaína, crack y cristal, lo que confirma su rol en la cadena de distribución al menudeo y resalta la presencia de redes delictivas en entornos urbanos cotidianos. ***El operativo, ejecutado por las Fuerzas Especiales de Reacción Inmediata, resultó en la puesta a disposición de los sospechosos ante el Ministerio Público, donde se determinará su situación legal mientras la mercancía queda bajo custodia estatal. Esta acción no solo interrumpe temporalmente la oferta de drogas en el área, sino que también subraya la importancia de la vigilancia constante en colonias como Guadalupe Hidalgo, donde el narcomenudeo ha contribuido a un aumento en delitos asociados como robos y extorsiones. Las autoridades enfatizan que estas detenciones son parte de una estrategia más amplia para desmantelar células criminales y fomentar la denuncia ciudadana, aunque persisten desafíos para erradicar por completo estas operaciones clandestinas. ***Hallazgo de Giovanny Morales y Sospechas de DelitoTras dos días de intensa búsqueda que movilizaron a familiares, autoridades y la comunidad, el cuerpo de Giovanny Morales Valencia, un joven de 29 años conocido como "El Botas", fue hallado sin vida en Amozoc, Puebla, confirmando las peores sospechas de sus allegados. Reportado como desaparecido el 2 de noviembre, Giovanny fue visto por última vez en el Barrio Santiaguito, donde se separó de su hermana para dar un paseo rutinario, dejando un vacío inmediato en su familia que trabaja como ayudante de mecánica en un taller de Cholula y no presentaba adicciones conocidas. La ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General del Estado detalló su descripción física y vestimenta, pero el desenlace trágico ha transformado la esperanza en una demanda urgente de justicia. ***Fuentes extraoficiales apuntan a que la muerte podría tratarse de un delito, posiblemente ligado a amenazas previas de una familia con la que mantenía conflictos, lo que añade un matiz de posible venganza o ajuste de cuentas a la investigación en curso. La familia Morales Valencia, devastada por la pérdida, ha utilizado redes sociales para exigir respuestas rápidas y un esclarecimiento exhaustivo, recordando que Giovanny era un joven trabajador sin historial delictivo. Este caso resalta la vulnerabilidad de personas comunes en zonas como Amozoc y la necesidad de fortalecer mecanismos de alerta temprana para prevenir tragedias similares, mientras las autoridades continúan recolectando evidencias para determinar la causa exacta y perseguir a los responsables. ***Madre Simula Secuestro con Hijos en AtlixcoEn un acto desesperado que desató pánico generalizado en Atlixco, una madre de familia fingió su propio secuestro junto con sus hijos menores para evadir el pago de una deuda pendiente, utilizando una fotografía impactante que circuló ampliamente en redes sociales. La imagen, en la que aparecía sometida con un arma apuntando a la cabeza de los niños, alertó al acreedor quien, temiendo por sus vidas, solicitó auxilio inmediato, lo que precipitó la intervención rápida de la Fiscalía General del Estado y transformó una disputa financiera en una crisis comunitaria. Este engaño no solo manipuló la empatía de conocidos y extraños, sino que expuso a los menores a un trauma innecesario y generó indignación por el uso de niños en una simulación tan cruel. ***La investigación reveló rápidamente que no existía riesgo real, confirmando la orquestación por parte de la mujer para ganar tiempo, aunque la simulación de un delito podría acarrear cargos por falsedad ante la autoridad o denuncia falsa según el Código Penal de Puebla. La comunidad de San Jerónimo Coyula, donde ocurrió el incidente, ha expresado su repudio en línea, criticando la difusión de imágenes violentas que simulan privación de libertad y cuestionando la salud mental de la involucrada. Este episodio subraya los peligros de las deudas no atendidas y la urgencia de programas de apoyo familiar, mientras las autoridades prosiguen con las indagatorias para configurar jurídicamente el caso y evitar precedentes que fomenten conductas similares. ***Robo en Barbería de Texmelucan mediante BoqueteEl propietario de una barbería en San Martín Texmelucan amaneció con una sorpresa amarga al descubrir un boquete en la barda de su establecimiento en la calle Doroteo Arango, por donde delincuentes ingresaron durante la madrugada para llevarse diversos artículos de valor. Este método sigiloso, que permite a los ladrones actuar sin alertar a vecinos, ha marcado el tercer incidente similar en la zona, evidenciando un patrón delictivo que aprovecha la vulnerabilidad de comercios cerrados y la falta de sistemas de seguridad avanzados. La Policía Municipal acudió de inmediato para confirmar el robo y recabar evidencias, pero los responsables escaparon sin dejar rastro, dejando al dueño con pérdidas materiales y una sensación de inseguridad creciente. ***El robo en la barbería Reyes resalta cómo estos asaltos nocturnos no solo afectan económicamente a pequeños negocios, sino que erosionan la confianza en la zona del camino a San Rafael Tlanalapan, donde los boquetes se han convertido en una técnica recurrente para forzar entradas. Autoridades locales han intensificado patrullajes en respuesta, recomendando a comerciantes reforzar sus bardas y cámaras de vigilancia, aunque la ausencia de capturas hasta ahora genera frustración. Este caso invita a reflexionar sobre la necesidad de estrategias preventivas comunitarias para contrarrestar el aumento de robos oportunistas en municipios como Texmelucan. ***Desvalijamiento Rápido de Camioneta en Vía AtlixcáyotlEn un acto de audacia que duró apenas minutos, un grupo de delincuentes desvalijó por completo una camioneta estacionada en el aparcadero del MEGA sobre la Vía Atlixcáyotl, quitando las cuatro llantas, rompiendo un cristal y apoderándose de todas las pertenencias de valor en el interior mientras el propietario realizaba compras. El video del incidente, difundido en redes sociales, muestra el vehículo abandonado y destrozado, simbolizando la impunidad con la que operan estos robos en zonas comerciales concurridas, donde la vigilancia parece insuficiente pese al pago por el servicio de estacionamiento. La víctima, al regresar, expresó su indignación no solo por las pérdidas, sino por la negativa del personal de la tienda a asumir responsabilidad alguna. ***Este robo relámpago expone las debilidades en la seguridad de grandes superficies como el MEGA, donde la alta afluencia de visitantes se convierte en oportunidad para los criminales que actúan con rapidez y sin temor a interrupciones. La difusión viral del video ha impulsado llamados a mayor presencia policial y mejoras en los sistemas de monitoreo, aunque hasta el momento no hay reportes de detenciones ni recuperación de los bienes. Casos como este subrayan la frustración de conductores y consumidores, impulsando debates sobre la accountability de los comercios en la protección de vehículos y pertenencias. ***Accidente Fatal en Carretera Teyuca-HuaquechulaUna mujer de 37 años, identificada como Rosalía N., perdió la vida tras un accidente vial en el tramo Teyuca-Huaquechula, donde su automóvil blanco salió de la carretera y se impactó contra un árbol por causas aún bajo investigación. El siniestro ocurrió en la tarde del martes, dejando a la conductora en estado grave que requirió atención prehospitalaria inmediata de Tepeojuma, pero pese al traslado urgente al Hospital General de Izúcar de Matamoros, falleció horas después debido a la severidad de sus lesiones. Este trágico evento ha cobrado una vida más en una vía conocida por su historial de percances, recordando la fragilidad del tránsito en rutas regionales. ***Elementos de la Guardia Nacional y autoridades municipales tomaron conocimiento para indagar la mecánica exacta del choque, explorando factores como condiciones del camino o posibles fallas vehiculares. La muerte de Rosalía deja un vacío en su entorno familiar y comunitario, mientras resalta la necesidad de campañas de concientización sobre manejo seguro y mejoras en la infraestructura vial. Incidentes como este impulsan reflexiones sobre prevención, desde señalización adecuada hasta apoyo psicológico para deudos, en un contexto donde las carreteras poblanas demandan mayor atención estatal. ***Choque por Alcance en Autopista México-PueblaUn choque por alcance entre dos camiones de carga en la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 77 en San Matías Tlalancaleca, generó una reducción temporal de carriles y alertas para conductores en dirección a la Ciudad de México. El incidente, reportado la mañana del miércoles, involucró daños materiales significativos pero afortunadamente no dejó personas lesionadas, permitiendo una respuesta rápida de la Guardia Nacional división carreteras y paramédicos de Caminos y Puentes Federales. El abanderamiento en sitio y la llegada de grúas facilitaron la remoción de las unidades, liberando la vía tras maniobras que afectaron el flujo vehicular habitual. ***Este percance resalta los riesgos inherentes al transporte de carga pesada en arterias principales, donde un simple error puede desencadenar congestiones masivas y poner en jaque la movilidad regional. Autoridades recomiendan precauciones como mantener distancia segura y respetar límites de velocidad, especialmente en tramos propensos a accidentes por alto tráfico. Aunque el saldo fue solo material, el evento sirve como recordatorio de la importancia de revisiones vehiculares periódicas y la vigilancia constante para mitigar impactos en usuarios diarios de esta ruta vital. ***Arma de Fuego en Plantel Educativo de ChietlaUna situación de alarma se vivió en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 185 de Chietla, cuando un alumno de 15 años fue detectado portando un arma de fuego dentro del plantel durante la mañana del miércoles, activando protocolos de seguridad inmediata por parte del personal docente. La rápida separación del estudiante del resto de la comunidad escolar evitó riesgos mayores, mientras se solicitaba apoyo a la Marina, Policía Municipal y paramédicos, quienes aseguraron el arma y verificaron la ausencia de amenazas inminentes para los demás alumnos. Los padres del menor fueron notificados al instante, transformando una jornada escolar en un incidente que cuestiona la penetración de violencia en entornos educativos. ***Dado que la posesión de armas es un delito grave independientemente de la edad, el caso se canalizará al sistema de justicia para adolescentes, donde se investigará el motivo de la introducción del arma y se resolverá el procedimiento legal. Este suceso en Chietla subraya la urgencia de revisiones más estrictas en escuelas y programas de prevención contra la proliferación de armas entre jóvenes, posiblemente influenciados por contextos familiares o sociales conflictivos. La comunidad educativa, aunque resguardada, demanda acciones preventivas para restaurar la percepción de seguridad en planteles como el CBTA 185. ***Informe Semanal de Seguridad en Puebla por Día de MuertosLa Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla reportó un saldo operativo positivo en la semana del 28 de octubre al 3 de noviembre, con 3,879 servicios de auxilio atendidos, 144 detenciones y el aseguramiento de 781 gramos de drogas, reflejando un esfuerzo sostenido por el orden público. Se inspeccionaron 643 vehículos, remitiendo 108 al corralón por irregularidades, y en el marco del Operativo Angelópolis se rescataron seis migrantes extranjeros, sumando 58 en la administración actual. Además, pruebas de alcoholímetro arrojaron 10 positivos de 12, con ocho conductores ante el juez cívico, mientras se decomisaron 176 paquetes de drogas, tres pistolas y 25 vehículos robados. ***El período incluyó un saldo blanco en las celebraciones del Día de Muertos, con 347 elementos desplegados del 25 de octubre al 2 de noviembre sin incidentes mayores, y la localización de 14 personas desaparecidas vía la Célula de Búsqueda. Estas cifras, detalladas por el titular Félix Pallares Miranda, destacan la efectividad en prevención de delitos y protección de vulnerables, aunque persisten retos como el narcomenudeo y el robo vehicular. El informe refuerza el compromiso con la ciudadanía, invitando a la colaboración para mantener la tendencia descendente en inseguridad durante festividades clave. ***Juicio Prolongado por Feminicidio de Cecilia MonzónSiete meses han transcurrido en el juicio por el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, asesinado en mayo de 2022, sin que se vislumbre una sentencia contra Javier López Zavala, ex candidato a la gubernatura de Puebla, señalado como autor intelectual y recluido en el penal de San Miguel junto a los cómplices Jair N. y Silvestre N. Helena Monzón, hermana de la víctima, denuncia el desgaste emocional de su familia tras 68 audiencias, siguiendo el proceso a distancia desde España con su madre y documentando dilaciones como ausencias de la defensa o suspensiones por enfermedades. En redes, Helena clamó: “Parece que las condenadas somos mi madre, mi familia y yo, y no los asesinos de Ceci”, criticando estrategias que prolongan lo inevitable pese a órdenes judiciales para audiencias diarias. ***Pruebas desahogadas incluyen periciales, testimoniales y materiales como videos, mapas y registros telefónicos que ubican a los responsables, destacando la confesión de Jair N. en 2022 admitiendo su rol directo. La Secretaría de Seguridad Pública evalúa un traslado de López Zavala a un penal federal por seguridad, mientras el tribunal urge agilizar el fallo. Este caso emblemático expone fallas sistémicas en la justicia de género, donde la impunidad revictimiza a familias y demanda reformas para juicios expedito en feminicidios, asegurando que la memoria de Cecilia impulse cambios estructurales. ***Muerte de la Influencer "Barbie Humana" por CirugíasLa influencer brasileña Barbara Jankavski, de 31 años, conocida como la "Barbie Humana" o "Inhuman Doll", fue hallada sin vida en una residencia de São Paulo tras someterse a 27 cirugías estéticas para emular una muñeca, invirtiendo más de un millón de pesos en procedimientos que alteraron su apariencia y la catapultaron a la fama con 55 mil seguidores en Instagram. Servicios de emergencia respondieron a una llamada de auxilio, pero declararon su muerte en el sitio, iniciando una investigación por deceso sospechoso pendiente de autopsia; una amiga mencionó una lesión ocular horas antes, aunque no se confirma relación. Semanas previas, Barbara compartió un video de ojos amoratados post-cirugía, bromeando sobre cicatrices, lo que ahora genera reflexión sobre su obsesión por la transformación. ***El fallecimiento provocó condolencias masivas en redes, con mensajes como “Viviste la vida que querías, y eso nos consuela un poco”, sumándose al de Fernanda Oliveira da Silva, otra brasileña de 30 años muerta días antes por riesgos estéticos similares. Este caso alerta sobre los peligros de cirugías extremas impulsadas por estándares de belleza irreales y presiones sociales en influencers, cuestionando la regulación de procedimientos invasivos y el impacto psicológico de la fama virtual. La trayectoria de Barbara, desde campañas publicitarias hasta apariciones televisivas, deja un legado controvertido que invita a debates sobre autoaceptación en la era digital. ***Giro Familiar en el Asesinato de Valeria MárquezEl asesinato de la influencer Valeria Márquez en su salón de belleza Blossom The Beauty Lounge en Zapopan tomó un giro inesperado al apuntar sospechas hacia su tío Armando como posible responsable, según revelaciones de una testigo cercana, Ana, en una entrevista con el periodista Javier Ceriani. Ejecutada durante una transmisión en vivo en TikTok, el crimen inicialmente se ligó a crimen organizado o pasional, con pesquisas hacia su amiga y acompañante, pero ahora emergen conflictos familiares y de negocios como eje central. Ana destacó la ausencia inusual de Armando y el novio de Valeria ese día, pese a la alta demanda del salón donde eran socios, sugiriendo planificación interna. ***En el funeral, la tía de Valeria aconsejó al padre no indagar más, sospechando del tío, lo que añade capas de disputas por el negocio compartido y contrasta con hipótesis previas. Esta evolución familiar complica la investigación, manteniendo abiertas líneas de crimen organizado, y conmociona a la opinión pública por el drama íntimo detrás de la fama de Valeria. El caso resalta vulnerabilidades de influencers en entornos personales, demandando exhaustivas pesquisas para justicia y prevención de tragedias motivadas por codicia o rencores ocultos. ***Youtuber "El Custodio" Implicado en Triple HomicidioRoberto Carlos, conocido en YouTube como "El Custodio", permanece prófugo tras el asesinato de tres personas en el fraccionamiento Real de Valle de Acolman, Estado de México, el 4 de noviembre, donde disparos alertaron a vecinos y dejaron una herida adicional. En un video en su canal, el youtuber se justifica en legítima defensa, alegando que las víctimas eran invasores que lo amenazaron por años para invadir su propiedad, actuando para proteger su vida y hogar en un contexto de conflictos prolongados. Su contenido, enfocado en seguridad pública con memes y videos de vigilancia, incluye una publicación reciente como "Caballero de la Noche", ironizando su rol autoproclamado. ***Vecinos contradicen su versión, negando invasiones y atribuyendo el tiroteo a una disputa por un vehículo de transporte público estacionado, involucrando a un matrimonio vecino y un taquero defensor, con uno de los hijos herido. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió una carpeta para esclarecer hechos, buscando a Roberto mientras su huida genera controversia sobre vigilantes armados en redes. Este incidente cuestiona la glorificación de la autodefensa en plataformas digitales y los límites entre justicia personal y legal, exponiendo tensiones comunitarias en fraccionamientos. ***