Ajustes en el Gabinete Estatal:

 Ajustes en el Gabinete Estatal: Fortalecimiento Institucional en los Primeros Diez Meses de Gobierno



Puebla, Puebla, a 16 de octubre de 2025
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador constitucional Alejandro Armenta Mier, informa que, en el marco de su compromiso con la eficiencia administrativa y la continuidad de las acciones prioritarias orientadas al bienestar de las poblanas y poblanos, se han realizado ajustes estratégicos en el gabinete estatal durante los primeros diez meses de la administración. Estos movimientos responden a criterios de optimización organizacional, incorporación de perfiles especializados y la colaboración interinstitucional con el Gobierno Federal, alineados con los principios de la Cuarta Transformación: honestidad, justicia social y amor al pueblo.
Es importante destacar que, si bien se han registrado movimientos en diversas dependencias, estos no implican una reestructuración generalizada, sino enroques puntuales que buscan reforzar la coordinación entre áreas clave y garantizar el avance de proyectos emblemáticos en materia de desarrollo social, económico y de equidad de género. El ritmo de trabajo del Ejecutivo Estatal se caracteriza por jornadas intensas de 14 a 16 horas diarias, con énfasis en labores de campo y participación directa en iniciativas sociales, lo que ha permitido una gestión dinámica y cercana a las necesidades de la ciudadanía.Principales Ajustes RealizadosA lo largo de este periodo, se han documentado los siguientes cambios relevantes, los cuales suman un total de diez movimientos a nivel de secretarios, subsecretarios y directores, conforme a un recuento oficial:
Dependencia
Salida
Entrada
Motivo Principal
Secretaría de Desarrollo Turístico
Yadira Lira Navarro
Carla López Malo
Reubicación estratégica para fortalecer equidad de género
Secretaría de las Mujeres
Virginia González Melgarejo
Yadira Lira Navarro
Incorporación a la federación y enroque interno
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE)
Estebi Fernández Lozada
Virginia González Melgarejo
Designación como Delegada Federal del Infonavit en Puebla
Subsecretaría de Prevención de la Violencia y Discriminación a las Mujeres
-
Araceli Caselín Espinoza
Refuerzo en políticas de género
Subsecretaría de Desarrollo Económico
-
Dafne Gaspar Santamaría
Optimización de programas económicos
Secretaría del Bienestar
Javier Aquino Limón (diciembre 2024 - octubre 2025)
Laura Artemisa García Chávez
Incorporación del funcionario a la Delegación Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Puebla; la nueva titular, proveniente de la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, asumió funciones con licencia aprobada por unanimidad (38 votos a favor)

Estos enroques reflejan la experiencia acumulada del gobernador Armenta Mier, quien durante más de dos décadas ha ocupado cargos en los gobiernos federal, estatal y municipal, así como en el Congreso del Estado, la Cámara de Diputados y el Senado de la República. Dicha trayectoria ha permitido una visión integral de la administración pública, priorizando la adaptabilidad y el servicio al pueblo.
El reciente relevo en la Secretaría del Bienestar, anunciado el 16 de octubre, es un ejemplo paradigmático de esta dinámica. Javier Aquino Limón, quien contribuyó significativamente a la implementación de programas sociales durante su gestión de diez meses, se incorpora al equipo federal para coadyuvar en la atención de contingencias como los deslaves e inundaciones derivados de la tormenta tropical Jerry, que han afectado a la Sierra Norte de Puebla. Su trayectoria previa como delegado de la SICT durante la administración federal anterior fortalece la coordinación interestatal en infraestructura.
Por su parte, la maestra Laura Artemisa García Chávez, con sólida experiencia legislativa y compromiso con la agenda social, asumirá la titularidad de la Secretaría del Bienestar. Esta designación busca consolidar las políticas de inclusión y ampliación de programas que promueven la justicia social, en alineación con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.Perspectivas FuturasEl gobernador Armenta Mier ha reiterado que no se prevén modificaciones inmediatas en el gabinete, ya que el equipo actual se encuentra enfocado en la atención de emergencias ambientales y la preparación del Primer Informe de Gobierno, programado para el 14 de diciembre de 2025. Cualquier ajuste posterior se evaluará con base en invitaciones formales del Gobierno Federal o necesidades operativas específicas, siempre priorizando la estabilidad y el impacto positivo en la ciudadanía.
El Gobierno del Estado de Puebla invita a la sociedad civil, medios de comunicación y actores políticos a reconocer estos cambios como parte de una gobernanza responsable y transformadora. Reafirmamos nuestro compromiso con la paz, el desarrollo equitativo y la prosperidad compartida.
#PorAmorAPuebla #PensarEnGrande

Crítica de Movimiento Ciudadano al Primer Informe de Gobierno de José Chedraui

 Crítica de Movimiento Ciudadano al Primer Informe de Gobierno de José Chedraui Budib: Exhortan a Enfocarse en Resultados Concretos



Jueves, 16 de octubre de 2025
Puebla, Pue.— La dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en Puebla emitió una crítica contundente al primer informe de labores del presidente municipal, José Chedraui Budib, presentado el 15 de octubre de 2025. Fedrha Suriano Corrales, coordinadora estatal de MC, cuestionó la ausencia de indicadores cuantificables sobre avances en infraestructura y servicios públicos, al considerar que el evento se centró en un acto de agradecimiento político hacia las fuerzas aliadas que respaldaron su candidatura, en lugar de rendir cuentas efectivas a la ciudadanía.El informe de Chedraui Budib, realizado en el Auditorio de La Reforma bajo el lema “Un año poniendo orden, para que a Puebla le vaya bien”, estructuró su gestión en cinco ejes prioritarios: seguridad ciudadana, desarrollo económico, obras y servicios públicos, bienestar social y gobierno moderno. Sin embargo, desde MC se argumenta que estos ejes no se tradujeron en transformaciones visibles para la capital poblana, la cual mantiene desafíos persistentes en materia de pavimentación y seguridad.Posición de Movimiento Ciudadano: Ausencia de Resultados y Llamado a la AcciónEn una entrevista concedida el 16 de octubre, Fedrha Suriano Corrales expresó que el alcalde “prendió el switch, pero lo puso en punto muerto y ahí se quedó”. Reconoció las buenas intenciones de Chedraui Budib, pero enfatizó que “no requerimos intenciones, requerimos respuestas”. La líder de MC lamentó que el informe no incluyera datos específicos sobre el mejoramiento de la infraestructura urbana o la optimización de servicios públicos, demandas recurrentes de la sociedad civil.Suriano Corrales también cuestionó el enfoque del evento en agradecer a Morena, Fuerza por México, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza por su apoyo electoral en 2024, así como la mención de temas electorales en un momento que, según su visión, debería priorizarse en la gobernanza. “No es tiempo para ello; es momento de atender las demandas sociales que se observan en la mala calidad de las calles y la creciente inseguridad”, declaró. Por ello, exhortó al edil a “ponerse a trabajar” de manera inmediata, destacando que la ciudad permanece estancada en condiciones similares a las de octubre de 2024, cuando asumió el cargo.Esta postura de MC se alinea con críticas previas de la dirigencia estatal hacia la administración municipal, particularmente en temas de seguridad y gestión financiera, donde Suriano ha respaldado intervenciones legislativas para demandar mayor accountability. En el contexto de las elecciones de 2027, MC ha anunciado su intención de competir de manera autónoma, descartando alianzas con partidos como Nueva Alianza o Fuerza por México, lo que podría intensificar el escrutinio opositor hacia gestiones aliadas a Morena.Contexto del Informe: Avances Reportados y Retos HeredadosDurante su presentación ante el Cabildo en el Salón de Cabildo del Palacio Municipal y posteriormente en el Auditorio de La Reforma —con la presencia del gobernador Alejandro Armenta Mier—, José Chedraui Budib rindió un minuto de silencio en memoria de las víctimas de las inundaciones en la Sierra Norte de Puebla y entidades vecinas, provocadas por la tormenta tropical Jerry. El alcalde detalló más de mil acciones implementadas en su primer año, enfocadas en estabilizar una administración que describió como heredada en “estado crítico”.Entre los logros destacados, Chedraui mencionó:
  • Seguridad: Reducción de delitos de alto impacto, como robo a casa habitación y narcomenudeo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública; incorporación de 200 patrullas, más de 2 mil 200 policías capacitados y un aumento salarial del 9%.
  • Obras y servicios: Intervención de 160 mil baches con una inversión de 115 millones de pesos, modernización de 18 mil luminarias mediante el programa “Puebla Brilla” y mil 917 jornadas de limpieza en el Centro Histórico y juntas auxiliares.
  • Desarrollo económico: Atracción de 2 millones 700 mil visitantes (40% más que en años previos) e inversión de 426 millones de pesos en apoyo a emprendedores locales.
  • Bienestar y gobernanza: Aplicación de perspectiva de género en todas las dependencias por primera vez en la historia municipal, y construcción de infraestructura como el nuevo mercado de San Ramón y el Bachillerato Tecnológico de CU2.
Chedraui Budib reiteró que “no son tiempos electorales, es tiempo de Puebla”, y llamó a la colaboración sin intereses partidistas entre los órdenes de gobierno. El gobernador Armenta calificó la gestión como “extraordinaria”, comprometiéndose a posicionar a Puebla como el “corazón tecnológico de la nación”.Desafíos Financieros Heredados: Deuda y EstabilizaciónUn eje recurrente en el informe fue la herencia financiera de la administración panista de Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez (2021-2024). Chedraui reportó una deuda superior a los 500 millones de pesos, incluyendo adeudos por obras y servicios pendientes que alcanzaban los 547 millones de pesos en total. El tesorero municipal, Héctor González Cobián, ha indicado que, para julio de 2025, restaban 100 millones por liquidar, con un avance del 75% gracias a la recaudación predial y recursos federales. Al cierre de mayo, se estimaba un 20-25% pendiente, proyectando una liquidación total para finales de 2025.Estos retos, según el alcalde, justifican el enfoque inicial en “poner orden” y estabilizar las finanzas, antes de avanzar en proyectos ambiciosos. No obstante, críticos como MC argumentan que esta herencia no exime de la responsabilidad de mostrar progresos tangibles en el primer año.Implicaciones Políticas: Diálogo Opositor y Agenda para 2027La crítica de Fedrha Suriano Corrales no solo resalta tensiones entre MC y la coalición gobernante, sino que anticipa un escenario de mayor fiscalización opositora rumbo a 2027. Como partido que optará por competir en solitario —posiblemente explorando alianzas locales como con el PSI—, MC busca posicionarse como alternativa ante lo que percibe como inacción municipal.Mientras tanto, el informe de Chedraui Budib refleja una aprobación ciudadana cercana al 85%, según sondeos recientes, lo que sugiere un respaldo amplio pese a las demandas pendientes. La dirigencia municipal ha iniciado una campaña de promoción destacando logros en bacheo y seguridad, buscando contrarrestar narrativas críticas.El Gobierno Municipal de Puebla reafirma su compromiso con la transparencia y la colaboración interinstitucional, invitando a la oposición a contribuir constructivamente en la agenda de desarrollo. La respuesta de MC subraya la necesidad de priorizar resultados sobre discursos, en un contexto donde la ciudadanía demanda soluciones inmediatas a problemas estructurales.