Ajustes en el Gabinete Estatal: Fortalecimiento Institucional en los Primeros Diez Meses de Gobierno
Puebla, Puebla, a 16 de octubre de 2025
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador constitucional Alejandro Armenta Mier, informa que, en el marco de su compromiso con la eficiencia administrativa y la continuidad de las acciones prioritarias orientadas al bienestar de las poblanas y poblanos, se han realizado ajustes estratégicos en el gabinete estatal durante los primeros diez meses de la administración. Estos movimientos responden a criterios de optimización organizacional, incorporación de perfiles especializados y la colaboración interinstitucional con el Gobierno Federal, alineados con los principios de la Cuarta Transformación: honestidad, justicia social y amor al pueblo.Es importante destacar que, si bien se han registrado movimientos en diversas dependencias, estos no implican una reestructuración generalizada, sino enroques puntuales que buscan reforzar la coordinación entre áreas clave y garantizar el avance de proyectos emblemáticos en materia de desarrollo social, económico y de equidad de género. El ritmo de trabajo del Ejecutivo Estatal se caracteriza por jornadas intensas de 14 a 16 horas diarias, con énfasis en labores de campo y participación directa en iniciativas sociales, lo que ha permitido una gestión dinámica y cercana a las necesidades de la ciudadanía.Principales Ajustes RealizadosA lo largo de este periodo, se han documentado los siguientes cambios relevantes, los cuales suman un total de diez movimientos a nivel de secretarios, subsecretarios y directores, conforme a un recuento oficial:
Dependencia | Salida | Entrada | Motivo Principal |
---|---|---|---|
Secretaría de Desarrollo Turístico | Yadira Lira Navarro | Carla López Malo | Reubicación estratégica para fortalecer equidad de género |
Secretaría de las Mujeres | Virginia González Melgarejo | Yadira Lira Navarro | Incorporación a la federación y enroque interno |
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) | Estebi Fernández Lozada | Virginia González Melgarejo | Designación como Delegada Federal del Infonavit en Puebla |
Subsecretaría de Prevención de la Violencia y Discriminación a las Mujeres | - | Araceli Caselín Espinoza | Refuerzo en políticas de género |
Subsecretaría de Desarrollo Económico | - | Dafne Gaspar Santamaría | Optimización de programas económicos |
Secretaría del Bienestar | Javier Aquino Limón (diciembre 2024 - octubre 2025) | Laura Artemisa García Chávez | Incorporación del funcionario a la Delegación Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Puebla; la nueva titular, proveniente de la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, asumió funciones con licencia aprobada por unanimidad (38 votos a favor) |
El reciente relevo en la Secretaría del Bienestar, anunciado el 16 de octubre, es un ejemplo paradigmático de esta dinámica. Javier Aquino Limón, quien contribuyó significativamente a la implementación de programas sociales durante su gestión de diez meses, se incorpora al equipo federal para coadyuvar en la atención de contingencias como los deslaves e inundaciones derivados de la tormenta tropical Jerry, que han afectado a la Sierra Norte de Puebla. Su trayectoria previa como delegado de la SICT durante la administración federal anterior fortalece la coordinación interestatal en infraestructura.
Por su parte, la maestra Laura Artemisa García Chávez, con sólida experiencia legislativa y compromiso con la agenda social, asumirá la titularidad de la Secretaría del Bienestar. Esta designación busca consolidar las políticas de inclusión y ampliación de programas que promueven la justicia social, en alineación con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.Perspectivas FuturasEl gobernador Armenta Mier ha reiterado que no se prevén modificaciones inmediatas en el gabinete, ya que el equipo actual se encuentra enfocado en la atención de emergencias ambientales y la preparación del Primer Informe de Gobierno, programado para el 14 de diciembre de 2025. Cualquier ajuste posterior se evaluará con base en invitaciones formales del Gobierno Federal o necesidades operativas específicas, siempre priorizando la estabilidad y el impacto positivo en la ciudadanía.
El Gobierno del Estado de Puebla invita a la sociedad civil, medios de comunicación y actores políticos a reconocer estos cambios como parte de una gobernanza responsable y transformadora. Reafirmamos nuestro compromiso con la paz, el desarrollo equitativo y la prosperidad compartida.
#PorAmorAPuebla #PensarEnGrande