Tragedia en Huauchinango: Hallazgo del cuerpo de Lázaro tras deslave

 Tragedia en Huauchinango: Hallazgo del cuerpo de Lázaro tras deslave


La comunidad de Huauchinango enfrenta un nuevo capítulo de dolor con el hallazgo del cuerpo sin vida de Lázaro “N”, de 39 años, localizado la tarde del viernes en el río que atraviesa las inmediaciones de la colonia Chapultepec y el camino a Cuacuila. Este trágico desenlace pone fin a una intensa búsqueda iniciada tras el deslave provocado por las lluvias de la tormenta tropical Jerry, que sepultó la vivienda de Lázaro y su esposa, Celeste Barrios, en la colonia Nuevo Monterrey. La pareja, que había construido su hogar apenas tres meses antes, fue sorprendida por el deslizamiento de tierra que arrasó con todo a su paso. El cuerpo de Celeste fue encontrado días antes en las inmediaciones de Acatlán y Tzahuinco, tras ser arrastrado varios kilómetros por la corriente del río. Los dos hijos de la pareja, de 12 y 19 años, lograron sobrevivir al desastre, aunque permanecen bajo atención médica debido a las lesiones sufridas. Las labores de búsqueda, encabezadas por personal de Protección Civil y Bomberos de Huauchinango, culminaron con la localización de Lázaro, cuya identidad fue confirmada por sus familiares. El cuerpo fue trasladado al anfiteatro municipal para realizar las diligencias legales correspondientes. Las autoridades locales y estatales han expresado sus condolencias y reiterado su compromiso de monitorear las zonas de riesgo en la región, donde las lluvias continúan representando una amenaza. La solidaridad de la comunidad ha sido un pilar fundamental para los familiares, quienes enfrentan el duelo por la pérdida de esta pareja que deja un vacío irreparable en Huauchinango.Controversia en Huauchinango: Solicitud de cuentas de redes sociales a trabajadores municipalesEl ayuntamiento de Huauchinango ha generado controversia al emitir una circular oficial, con fecha del 1 de abril de 2025, en la que se solicita a los trabajadores de la presidencia municipal proporcionar sus cuentas personales de Facebook para monitorear las reacciones en las publicaciones oficiales del gobierno local, el DIF y el presidente municipal, Rogelio López Angulo. Según el documento, firmado por el director de Comunicaciones, José María Gudiño Mote, la instrucción proviene directamente del edil y abarca a todos los niveles de la administración, incluyendo síndicos, tesoreros, secretarios, directores y demás integrantes del gabinete. Esta medida ha sido cuestionada por ciudadanos y especialistas, quienes la consideran una violación a la privacidad y a la libertad de expresión, protegidas por los artículos 6 y 16 de la Constitución Mexicana, así como por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.La circular, que comenzó a circular en redes sociales tras un reciente regaño público de la presidenta Claudia Sheinbaum al edil de Huauchinango por presuntas omisiones frente a las afectaciones de las lluvias, ha desatado críticas por parte de la ciudadanía, que señala un posible intento de controlar la opinión pública. Especialistas en derecho laboral han advertido que esta solicitud, al no contar con una orden judicial, podría constituir abuso de autoridad y violencia laboral, afectando los derechos fundamentales de los trabajadores. Las autoridades municipales están llamadas a revisar esta directriz y garantizar que las políticas internas respeten los marcos legales, promoviendo un ambiente laboral que fomente la transparencia sin comprometer la privacidad de los empleados.Ambigüedad en la propuesta de la Ley General de Aguas: Críticas de expertosLa propuesta de la Ley General de Aguas, en discusión a nivel nacional, ha sido señalada por expertos como ambigua y carente de soluciones concretas para abordar la crisis hídrica que enfrenta México. Durante un foro realizado en Cholula, Puebla, con la participación de legisladores, representantes de la sociedad civil y especialistas, se destacó que el proyecto legislativo no establece mecanismos claros para garantizar el derecho humano al agua, ni aborda la ineficiencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los sistemas de agua potable. Francisco Castillo Montemayor, exsecretario de Medio Ambiente de Puebla, subrayó que la propuesta carece de precisión en aspectos clave, como la distribución del agua y el saneamiento de afluentes, lo que podría comprometer la efectividad del Plan Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.El diputado federal Alejandro Carvajal destacó que el 40% de los mantos acuíferos del país están sobreexplotados, y que el 76% del agua potable se destina a la agricultura, lo que evidencia la urgencia de modernizar los sistemas de riego y rehabilitar la infraestructura hídrica para reducir las fugas. Los expertos coincidieron en que la falta de claridad en la propuesta legislativa pone en riesgo el acceso equitativo al agua y la sostenibilidad de los recursos hídricos. Las autoridades federales y locales están exhortadas a trabajar en conjunto con la sociedad civil para diseñar una ley que contemple soluciones integrales, garantizando el abastecimiento y la gestión responsable del agua en beneficio de la población.Incumplimiento en la rendición de cuentas: Caso de Anallely y Daniela LópezLa transparencia en el servicio público es un pilar esencial para la confianza ciudadana, y la Ley General de Responsabilidades Administrativas establece la obligación de todos los servidores públicos de presentar su declaración patrimonial y de intereses. Sin embargo, en Puebla, las hermanas Anallely y Daniela López Hernández, delegadas de Bienestar en Libres y de Deporte y Juventud en Tlatlauquitepec, respectivamente, no han cumplido con esta disposición. Anallely, con un sueldo bruto mensual de 19 mil 444 pesos, y Daniela, con un sueldo neto de 20 mil 677 pesos, no tienen disponibles sus declaraciones en la Plataforma Nacional de Transparencia, DeclaraNet Puebla ni la Plataforma Digital Estatal, lo que constituye una omisión grave que contraviene los principios de accountability.Anallely, licenciada en Derecho y Criminología, ha sido señalada además por su relación con Nazario Ramírez, detenido por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que añade cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés. Su actividad en redes sociales, donde presume viajes al extranjero y bienes de lujo, contrasta con su salario declarado, generando dudas sobre la congruencia de su patrimonio. Por su parte, Daniela, encargada de programas para la juventud y el deporte, también omite esta obligación, afectando la percepción de integridad en su gestión. La Secretaría de la Función Pública debe intervenir para garantizar el cumplimiento de estas normas y realizar las investigaciones pertinentes, reforzando los mecanismos de supervisión para evitar que estas omisiones comprometan la confianza en el gobierno estatal.Vínculos de Anallely López con Nazario Ramírez: Implicaciones éticasLa delegada de Bienestar en Libres, Anallely López Hernández, enfrenta señalamientos adicionales por su relación con Nazario Ramírez, empresario detenido el 15 de octubre de 2025 por presuntos delitos de extorsión y narcotráfico vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación. La relación, descrita como cercana e incluso de carácter personal, ha sido documentada en redes sociales, donde ambos aparecen en eventos públicos junto a autoridades locales de la región de Libres. Esta situación plantea serias interrogantes sobre la integridad de las funciones de López en la gestión de programas sociales, especialmente considerando la sensibilidad de su cargo en la distribución de recursos públicos. Las autoridades estatales y federales están llamadas a investigar a fondo cualquier posible influencia indebida, asegurando que las actividades de los servidores públicos se mantengan alineadas con los principios de legalidad y transparencia. Este caso subraya la necesidad de fortalecer los protocolos de supervisión y ética en el servicio público para proteger la confianza de la ciudadanía.

RENDICIÓN DE CUENTAS DE SERVIDORAS PÚBLICAS EN PUEBLA

 RENDICIÓN DE CUENTAS DE SERVIDORAS PÚBLICAS EN PUEBLA


Importancia de la Declaración Patrimonial en el Servicio Público

La Ley General de Responsabilidades Administrativas establece de manera clara y precisa las obligaciones que deben cumplir todas las personas servidoras públicas en México, con el fin de promover la transparencia, la rendición de cuentas y la prevención de actos de corrupción. 

Entre estas obligaciones se encuentra la presentación periódica de la declaración patrimonial y de intereses, un mecanismo fundamental que permite verificar la congruencia entre los ingresos declarados y el patrimonio acumulado por los funcionarios. Esta disposición legal no solo aplica a altos mandos, sino a cualquier persona que ocupe un cargo público remunerado, independientemente de su nivel jerárquico. El incumplimiento de esta norma representa una falta grave que puede derivar en sanciones administrativas y afecta directamente la confianza ciudadana en las instituciones gubernamentales. 

En el estado de Puebla, como en todo el país, se cuenta con plataformas digitales estatales y nacionales, tales como DeclaraNet y la Plataforma Nacional de Transparencia, diseñadas para facilitar el acceso público a esta información, garantizando así el escrutinio social y la fiscalización.

 La ausencia de estos documentos en los portales correspondientes genera interrogantes sobre el cumplimiento de las responsabilidades éticas y legales, y subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión para asegurar que el servicio público se ejerza con integridad absoluta.

Caso de Anallely López Hernández: Delegada de Bienestar en Libres

Anallely López Hernández ocupa desde hace cuatro años el cargo de delegada de Bienestar en la microrregión 8, con cabecera en el municipio de Libres, Puebla, donde percibe un sueldo bruto mensual de 19 mil 444 pesos, según datos disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia. Como licenciada en Derecho y Criminología por la Universidad Alvart de Puebla, y con experiencia previa como regidora de Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería, su trayectoria en el servicio público debería alinearse con los principios de probidad y transparencia que rigen la administración estatal. Sin embargo, a pesar de que su perfil aparece registrado en los sistemas oficiales, no se encuentran disponibles los documentos correspondientes a su declaración patrimonial y de intereses, ni en la Plataforma Nacional de Transparencia, ni en DeclaraNet Puebla o la Plataforma Digital Estatal. 

Esta omisión contraviene las disposiciones legales que exigen la actualización anual y periódica de esta información, lo cual es esencial para monitorear cualquier posible enriquecimiento inexplicable y para mantener la equidad en la distribución de programas sociales que administra en su rol. Además, su actividad en redes sociales, donde comparte imágenes de viajes internacionales, regalos de marcas de lujo y vehículos de alta gama, como una camioneta Jeep Rubicon valorada en más de un millón de pesos, contrasta con su remuneración declarada y genera preocupaciones sobre la procedencia de tales bienes. Paralelamente, se ha documentado su participación en eventos públicos junto a autoridades locales en municipios como Cuyoaco, Ocotepec, Oriental, Tepeyahualco, Lafragua, Guadalupe Victoria, Chichiquila, Quimixtlán y Xiutetelco, actividades que, aunque legítimas en su función, deben someterse al escrutinio público para evitar cualquier percepción de conflicto de intereses. El Gobierno del Estado de Puebla, a través de sus órganos de control interno, debe actuar con prontitud para requerir el cumplimiento inmediato de estas obligaciones y, de ser necesario, iniciar las investigaciones correspondientes que garanticen el uso adecuado de los recursos públicos.

Trayectoria Empresarial y Posibles Conflictos de Interés de Anallely López HernándezMás allá de su rol como delegada, Anallely López Hernández se presenta en sus perfiles digitales como empresaria, destacando su propiedad de D'Herlo Boutique, una tienda de ropa y accesorios ubicada frente al Zócalo de Libres, en la calle Constitución número 8, que opera de lunes a domingo en horarios amplios de 9:00 a 21:00 horas. Este establecimiento ofrece una amplia gama de productos, incluyendo vestidos bohemios, casuales y de fiesta para damas, así como opciones para caballeros y niños, bolsos, calzado, joyería, gorras y perfumes, lo que representa una fuente adicional de ingresos no detallada en sus declaraciones públicas. 

Aunque la tenencia de un negocio privado no está prohibida para servidores públicos, la Ley General de Responsabilidades Administrativas exige la divulgación de intereses para identificar y mitigar cualquier riesgo de conflicto, especialmente cuando se gestionan programas de apoyo social que podrían influir en dinámicas económicas locales. La falta de esta información en los portales oficiales impide a la ciudadanía y a las autoridades evaluar si existe alguna intersección indebida entre sus actividades administrativas y sus emprendimientos. 

En este contexto, el Gobierno Estatal reitera su compromiso con la promoción de políticas de integridad que incluyan auditorías regulares y capacitaciones obligatorias sobre ética pública, con el objetivo de fortalecer la confianza en las instituciones y asegurar que todos los servidores públicos operen bajo estándares de absoluta transparencia.

Daniela López Hernández: Delegada de Deporte y Juventud en Tlatlauquitepec

De manera similar, Daniela López Hernández, hermana de Anallely, desempeña el cargo de delegada de la Secretaría de Deporte y Juventud en la microrregión 7, con cabecera en Tlatlauquitepec, Puebla, donde recibe un sueldo neto mensual de 20 mil 677 pesos. Esta posición implica la coordinación de programas orientados al fomento del deporte y el desarrollo juvenil en una región diversa y de gran potencial social, contribuyendo directamente a la reconstrucción del tejido comunitario en alineación con los objetivos humanistas del Gobierno del Estado. 

No obstante, al igual que en el caso de su hermana, no se localizan en los portales de transparencia —ni en la Plataforma Nacional de Transparencia, DeclaraNet Puebla o la Plataforma Digital Estatal— los documentos que acrediten el cumplimiento de su declaración patrimonial y de intereses. Esta irregularidad no solo representa un incumplimiento a las obligaciones legales, sino que socava los esfuerzos institucionales por promover la equidad y la inclusión en el ámbito deportivo y juvenil, donde la integridad de los funcionarios es clave para inspirar a la juventud poblana. La Secretaría de la Función Pública y los órganos internos de control deben priorizar la revisión de estos casos para restablecer el cumplimiento normativo y evitar que percepciones de opacidad afecten la percepción pública de las políticas estatales en materia de deporte y juventud. El Gobierno de Puebla enfatiza que la rendición de cuentas es un pilar innegociable para el avance colectivo, y exhorta a todas las delegaciones a actualizar de inmediato esta información esencial.

Posible Nepotismo y el Ejemplo de Preferencia Familiar en la Administración PúblicaLa designación de dos hermanas en cargos delegacionales dentro de la estructura gubernamental estatal, Anallely en Bienestar y Daniela en Deporte y Juventud, ilustra un posible caso de preferencia familiar que, aunque no prohibido de manera absoluta, debe someterse a los más estrictos controles éticos y legales para prevenir cualquier apariencia de nepotismo. 

La Ley General de Responsabilidades Administrativas, en su afán de erradicar prácticas que comprometan la imparcialidad, exige que las designaciones se basen en méritos, competencias y procesos transparentes, sin distinción de lazos familiares. En Puebla, donde el Gobierno ha impulsado reformas para fortalecer la meritocracia en el servicio público, este tipo de situaciones requiere una evaluación exhaustiva por parte de la Secretaría de la Función Pública, incluyendo revisiones de los procesos de selección y la verificación de que no existan conflictos de interés derivados de su parentesco. 

La comunidad poblana, que confía en sus instituciones para el bienestar general, merece certeza de que las oportunidades laborales en el sector público se distribuyen con equidad, fomentando así un ambiente de inclusión y justicia social. Las autoridades estatales se comprometen a realizar las indagatorias necesarias para confirmar el apego a los principios constitucionales y a implementar medidas preventivas, como protocolos más rigurosos de nominación, que eviten en el futuro cualquier sombra de duda sobre la imparcialidad en la administración.

Vínculos de Anallely López Hernández con Nazario Ramírez Ramírez y sus Implicaciones

Anallely López Hernández ha sido vinculada públicamente con Nazario Ramírez Ramírez, empresario originario de Oriental, Puebla, detenido el 15 de octubre de 2025 en Guadalajara, Jalisco, por elementos de la Fiscalía General de la República y el Ejército Mexicano, en un operativo coordinado que resultó en el aseguramiento de armas de fuego, drogas y vehículos. Ramírez es señalado como operador de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), responsable de extorsiones, narcomenudeo y cobro de piso en regiones de Jalisco —como Tlajomulco de Zúñiga— y Puebla, particularmente en Oriental y municipios circundantes.

 La relación, documentada a través de fotografías en redes sociales y eventos conjuntos con autoridades locales, se describe como estrecha, incluyendo recorridos en la región de Libres y apariciones en actos públicos junto a funcionarios como el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, y el gobernador Alejandro Armenta Mier. Aunque López Hernández ha aclarado que estos encuentros se limitan al ámbito laboral y sindical —dado que Ramírez era dirigente del Frente Transportista de la CTM en Jalisco—, la proximidad genera interrogantes sobre posibles influencias indebidas en la gestión de programas sociales. 

El Gobierno del Estado de Puebla, en colaboración con instancias federales como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, debe profundizar en las investigaciones para descartar cualquier irregularidad y garantizar que los servidores públicos mantengan distancia absoluta de actividades ilícitas. Este caso resalta la urgencia de reforzar los filtros de integridad en las interacciones institucionales, protegiendo así la labor humanista del gobierno y la seguridad de la ciudadanía poblana.


Salud federal y Gobierno estatal previenen brotes epidemiológicos en comunidades afectadas

 Viernes 17 de octubre de 2025



Salud federal y Gobierno estatal previenen brotes epidemiológicos en comunidades afectadas

 

-El secretario de Salud del Gobierno de México, David David Kershenobich Stalnikowitz, encabezó reuniones de trabajo en Tlacuilotepec.


-El gobernador de Puebla Alejandro Armenta, puntualizó que se cumple la encomienda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de atender de manera cercana a todas y todos.


-Por parte de IMSS-Bienestar se tienen más de 42 carpas médicas en 69 localidades.


TLACUILOTEPEC, Pue.- Con el propósito atender y supervisar las acciones en materia de salud, prevención y atención médica a la población damnificada, derivado de las fuertes lluvias registradas la semana pasada, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y el secretario de Salud del Gobierno de México, David David Kershenobich Stalnikowitz, encabezaron reuniones de trabajo en este municipio.


El secretario de Salud del Gobierno de México subrayó que esta segunda fase de la contingencia, la cual es de recuperación, también está centrada en la prevención de brotes epidemiológicos. En este sentido dijo que el Gobierno Federal mantendrá todo su respaldo para garantizar la salud y el bienestar de la población afectada. Reconoció el esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, estatal y las fuerzas armadas, quienes han respondido con prontitud y eficacia.


En su mensaje, el gobernador Alejandro Armenta, reconoció la presencia del secretario de Salud y enfatizó que en Puebla se atienden y cumplen las instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para atender la contingencia derivada de las intensas lluvias en la Sierra Norte. Subrayó y destacó la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA),  Secretaría de la Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN). Explicó que en Tlacuilotepec cuatro puentes fueron derrumbados por la lluvia, lo que ocasionó que la población no estuviera comunicada, pero con la maquinaria ya se atiende el retiro de escombros.


En su intervención, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, recordó que fueron 23 municipios los afectados, 17 son prioritarios en atención. Resaltó que el trabajo de campo y la coordinación, han sido fundamentales para la atención con eficacia.


Por su parte, el titular de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, destacó que desde el Centro de Mando instalado en Huauchinango atienden los 11 frentes, coordinadamente con los tres órdenes de gobierno, lo que permite eficiencia en la contingencia. El coordinador de Protección Civil estatal, coronel Bernabé López Santos, afirmó que desde el inicio se atendió con apoyo de las fuerzas armadas.


El secretario de Salud estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, detalló que en la Sierra Norte tienen desplegadas más de 127 brigadas con un personal conformado por más de 400 y han atendido a más de 39 comunidades. Resaltó que desde los primeros días de la contingencia actuaron con acciones para prevenir y atender el dengue, principalmente en Huauchinango y Xicotepec.


Cabe destacar que por parte de Imss-Bienestar se tienen más de 42 carpas médicas en 69 localidades, además se cuenta con el Hospital de Huauchinango y Xicotepec como apoyo o ancla. Por parte del ISSSTE tienen instaladas tres unidades en Huauchinango, Xicotepec y Pahuatlán.

Gobierno federal y estatal reabren accesos a Tlacuilotepec; reconstruirán puente derribado por lluvias

 Viernes 17 de octubre de 2025


Gobierno federal y estatal reabren accesos a Tlacuilotepec; reconstruirán puente derribado por lluvias



- El Gobierno de Puebla trabaja en coordinación con las fuerzas armadas y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México para rehabilitar caminos.


- Se habilitará de manera temporal un puente peatonal colgante en la zona que permita la salida y entrada a la comunidad. 


TLACUILOTEPEC, Pue. – El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó uno de los municipios más afectados por las intensas lluvias en la Sierra Norte, acompañado por la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, supervisó los daños en infraestructura, especialmente en el Puente San Marcos, que fue arrasado por la creciente del río y cuya ausencia ha interrumpido la comunicación terrestre con Xicotepec. 


El mandatario reiteró el compromiso de restablecer, a la brevedad, las vías de acceso y garantizar la seguridad de las familias de la región. Señaló que dicha zona fue la más afectada en términos de infraestructura vial y puentes, por lo que trabajan de manera coordinada con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, para atender los tramos afectados y de manera provisional se construirá un puente peatonal colgante en la zona.


En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, reiteró que la coordinación de los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno es fundamental para ayudar a la población. Reconoció la iniciativa del Gobierno del Estado al adquirir Módulos de Maquinaria, ya que con ellos se trabaja en resolver las afectaciones. "No están solos, están aquí los tres niveles de gobierno, para nosotros lo más importante es el bienestar de las y los ciudadanos", aseguró.


Por su parte, el comandante de la VI Región Militar de Defensa, Héctor Ávila Alcocer, informó que se registran avances en las cuatro rutas asignadas con equipos de volteo, retroexcavadoras y otras maquinarias, ya que ahora corresponde la etapa de recuperación. Anunció que este día tendrán acceso a las 13 comunidades que estaban incomunicadas. 


El coordinador de Protección Civil del Estado, Bernabe López, explicó que la fuerte lluvia destruyó más de 80 metros de puente, y que en coordinación con las fuerzas armadas continúan con los trabajos de rehabilitación de carreteras y caminos. 


En su intervención, el director de Planeación del Ayuntamiento de Tlacuilotepec, Agustín Vázquez Hernández, detalló que el puente comunicaba directamente a Xicotepec. Reconoció la pronta respuesta con maquinaria del Gobierno del Estado, y de la Secretaría de la Defensa Nacional, a fin de realizar los trabajos de remoción de escombros y limpieza de carreteras.


Abigail Anacleto Carballo, habitante de la comunidad de Santa María Tlacuilotepec, narró que la lluvia que se registró se llevó el único puente que comunica con el municipio de Xicotepec de Juárez y afirmó que normalmente se hacían de 45 minutos a una hora para trasladarse, pero con estos daños no hay forma de llegar. 


Expresó su reconocimiento a la labor del Gobierno del Estado por el envío de maquinaria que proporcionó el gobernador Alejandro Armenta, y que con la ayuda de la comunidad retiraron el lodo y escombro de los caminos y carreteras. "Hubo comunidades que tuvieron muchas pérdidas en sus viviendas". Comentó que desde hace más de 30 años que no subía a tal grado nivel el río, por ello señaló que es necesaria la pronta rehabilitación del puente.


En coordinación, el Gobierno de Puebla continúa con los trabajos en comunidades y atención en los albergues, por parte de personal de Defensa, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Sistema Estatal DIF de Puebla, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud Puebla, Pemex y CFE Nacional, entre otras dependencias. Es importante recordar que el número de emergencia 911 recibe solicitudes de apoyo de las comunidades y reportes de caminos dañados o personas atrapadas; mientras que en el número 079 se reciben reportes de personas desaparecidas, por lo que se exhorta a usarlo con responsabilidad.

Crisis de Desempleo en Puebla: Impacto de Aranceles y Estrategias de Formalización

 


Crisis de Desempleo en Puebla: Impacto de Aranceles y Estrategias de Formalización

Reconocimiento Oficial de la Crisis Laboral

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, ha admitido públicamente la existencia de una crisis de desempleo en la entidad, lo que representa un paso significativo hacia la toma de conciencia colectiva sobre los desafíos económicos actuales. Esta declaración surge en un contexto de creciente preocupación por la estabilidad laboral, donde el funcionario enfatizó que, aunque la situación es delicada, el gobierno estatal está comprometido con acciones concretas para mitigar sus efectos. La crisis no solo afecta a los trabajadores individuales, sino que impacta en el tejido social y económico de Puebla, una de las regiones más dinámicas de México en términos industriales. Con una población económicamente activa que supera los 3.1 millones de personas, el aumento en las tasas de desocupación ha generado un ambiente de incertidumbre que demanda respuestas inmediatas y sostenibles por parte de las autoridades.

Causas Externas: Aranceles de Estados Unidos y su Efecto en la Economía Local

Víctor Gabriel Chedraui identificó como principal responsable de la crisis laboral los aranceles impuestos unilateralmente por el gobierno de Estados Unidos, los cuales han provocado una caída drástica en las exportaciones mexicanas y, por ende, en la generación de empleos en Puebla. Estos aranceles, que alcanzan hasta el 25% en vehículos y autopartes, han golpeado directamente al sector automotriz, pilar de la economía poblana, donde empresas como Volkswagen representan una fuente vital de ingresos y puestos de trabajo. Según datos recientes, las exportaciones de automóviles desde México a Estados Unidos cayeron un 6.3% entre enero y mayo de 2025 en comparación con el año anterior, lo que podría traducirse en una reducción de hasta el 20% en la producción local si no se resuelve el conflicto comercial. Esta medida proteccionista ha encarecido los productos mexicanos en el mercado norteamericano, generando disrupciones en las cadenas de suministro y afectando a más de un millón de empleos directos e indirectos en la industria automotriz a nivel nacional, con Puebla como uno de los estados más expuestos debido a su concentración de plantas ensambladoras.

Estadísticas Alarmantes de Desempleo y Pérdida de Empleos Formales

Los indicadores laborales de Puebla pintan un panorama preocupante, con una tasa de desempleo que ha escalado al 3.67% en agosto de 2025, el mayor repunte en 16 estados del país según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa un aumento de 1.62 puntos porcentuales respecto a julio del mismo año, afectando a aproximadamente 77,687 personas desocupadas en el primer trimestre, de las cuales el 40% se concentran en la capital del estado. Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta una pérdida acumulada de más de 3,524 empleos formales solo en septiembre de 2025, sumando un déficit de alrededor de 3,500 plazas en los últimos tres meses, lo que coloca a Puebla entre las siete entidades con mayor disminución porcentual (0.5%). Estas pérdidas se distribuyen principalmente en sectores como la industria manufacturera y la construcción, donde la desaceleración ha sido más pronunciada, exacerbando la vulnerabilidad de la fuerza laboral y contrastando con el crecimiento nacional de 1.5% en empleos formales durante el mismo periodo.

Aumento de la Informalidad y sus Implicaciones Sociales

La crisis de desempleo formal ha impulsado un incremento en el empleo informal, que ahora abarca al 70.7% de la población ocupada en Puebla, equivalente a más de 2.1 millones de personas sin acceso a prestaciones laborales básicas como seguridad social, vacaciones o aguinaldo. Esta tasa, superior a la media nacional del 54.2%, posiciona a Puebla como la cuarta entidad con mayor informalidad en México, solo por detrás de estados como Oaxaca y Guerrero. El crecimiento de la informalidad ha sido del 3.4% anual al cierre de 2024, y se estima que en 2025 podría elevarse hasta el 75.1% si persisten las presiones económicas, dejando a 926,000 mujeres y 1.2 millones de hombres en condiciones precarias. Este fenómeno no solo agrava la pobreza laboral, que afecta al 41.7% de la población poblana, sino que también limita el acceso a servicios de salud y educación, perpetuando un ciclo de desigualdad que impacta especialmente a los jóvenes y mujeres en zonas urbanas como la capital, donde el 31,422 desempleados representan un reto urgente para la cohesión social.

Estrategia Estatal para Reducir la Informalidad en Seis Años

Ante este escenario, Víctor Gabriel Chedraui delineó un plan integral liderado por la Sedetra en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otras dependencias federales, enfocado en transitar a los trabajadores informales hacia la formalidad laboral. La meta es ambiciosa: reducir el porcentaje de empleo informal por encima del 70% actual hasta alcanzar al menos la media nacional del 54.2% antes de concluir el sexenio en seis años. Esta iniciativa incluye incentivos fiscales, programas de capacitación y campañas de registro para microempresas, con el objetivo de formalizar al menos 500,000 plazas en el periodo. El funcionario subrayó que, aunque el desafío es complejo debido a la dependencia de sectores vulnerables como el comercio ambulante y la agricultura, el enfoque tripartito con empleadores y sindicatos podría generar un impacto positivo, fomentando un crecimiento inclusivo que eleve la tasa de participación laboral del 61.1% actual y contribuya al Producto Interno Bruto estatal.

Amenazas Pendientes y Llamado a la Acción Inmediata

Más allá de las cifras, la crisis se agrava con amenazas específicas como el posible despido de mil trabajadores en la planta de Volkswagen en Puebla, un riesgo que podría sumar hasta 55,000 empleos indirectos en la cadena de proveedores automotrices. Chedraui expresó su esperanza de que la situación no empeore, pero enfatizó que la Sedetra continúa monitoreando el panorama y trabajando en medidas paliativas, como fondos de reconversión laboral y alianzas con inversionistas extranjeros para diversificar la economía. Este llamado a la acción resuena en un estado donde la industria automotriz genera el 37.3% de los empleos formales, y donde la resolución del conflicto arancelario con Estados Unidos podría ser el catalizador para una recuperación. La comunidad empresarial y la sociedad civil demandan mayor transparencia y recursos para estas estrategias, con el fin de transformar la crisis en una oportunidad para un mercado laboral más equitativo y resiliente en Puebla.

 

Detención de un Agente Ministerial por Delitos Graves

 Detención de un Agente Ministerial por Delitos Graves


La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla ha sacudido a la opinión pública con la detención de uno de sus propios elementos, Christian Farid N., un agente ministerial de 33 años acusado de participar en un violento robo a casa habitación y de abuso de autoridad. El servidor público, quien presuntamente utilizó su posición y arma de cargo para intimidar a sus víctimas, fue arrestado por su implicación en un asalto ocurrido hace tres años en la colonia Historiadores, en la ciudad de Puebla. Durante el ilícito, Christian N. y sus cómplices sustrajeron 50 mil pesos en efectivo, dejando a las víctimas en estado de vulnerabilidad. 

Este caso pone en entredicho la integridad de algunos elementos dentro de la FGE y refuerza los esfuerzos de la institución por erradicar la corrupción en sus filas.

Detalles del Robo en la Colonia Historiadores

El incidente que llevó a la captura de Christian Farid N. tuvo lugar en octubre de 2022, cuando el agente ministerial, en complicidad con otros sujetos, irrumpió en un domicilio ubicado en la colonia Historiadores. Según la denuncia presentada en su momento, los perpetradores ingresaron con violencia, amedrentando a los moradores con un arma de fuego, la cual se presume era el arma de cargo del ministerial. Durante el asalto, los delincuentes lograron apoderarse de 50 mil pesos en efectivo, además de causar temor y daños emocionales a las víctimas. La investigación posterior permitió identificar a Christian N. como uno de los responsables, lo que derivó en su detención tras una exhaustiva indagatoria por parte de la FGE.

Acusaciones de Abuso de Autoridad

Además del cargo por robo a casa habitación, Christian Farid N. enfrenta acusaciones por abuso de autoridad, dado que utilizó su posición como agente ministerial y su arma reglamentaria para intimidar a las víctimas durante el atraco. Este comportamiento representa una grave traición a la confianza depositada en los servidores públicos encargados de proteger a la ciudadanía. La FGE ha enfatizado que no tolerará conductas que deshonren la labor de la institución, y la detención de este elemento forma parte de una serie de acciones para limpiar la corporación de funcionarios que incurran en actividades ilícitas. La combinación de ambos delitos agrava la situación legal del acusado, quien ahora espera la resolución de su caso ante la autoridad judicial.

Antecedentes e Irregularidades en la Fiscalía

Este no es un caso aislado dentro de la Fiscalía General del Estado de Puebla. En los últimos años, la institución ha enfrentado diversos señalamientos por irregularidades cometidas por algunos de sus elementos, incluyendo casos de extorsión, abuso de autoridad y vínculos con actividades delictivas. La FGE ha implementado operativos internos para identificar y sancionar a servidores públicos que se aparten de la legalidad, pero la recurrencia de estos incidentes ha generado cuestionamientos sobre los procesos de selección, capacitación y supervisión de sus agentes. En el caso de la colonia Historiadores, se han reportado previamente otros delitos como robos y asaltos, lo que sugiere que la zona podría ser un punto vulnerable que requiere mayor atención por parte de las autoridades. La detención de Christian N. refuerza la percepción de que algunos elementos de la FGE podrían estar aprovechando su autoridad para delinquir, lo que mina la confianza ciudadana.

Proceso Judicial y Compromiso con la Transparencia

Tras su captura, Christian Farid N. fue puesto a disposición de la autoridad judicial correspondiente, que determinará su situación jurídica en los próximos días. La FGE ha asegurado que el caso se llevará con total transparencia y que no habrá impunidad para aquellos que traicionen los principios de la institución. Este arresto se enmarca en una campaña más amplia de la Fiscalía para depurar sus filas y garantizar que sus elementos actúen con integridad y profesionalismo. La ciudadanía espera que este caso marque un precedente y que las investigaciones continúen para identificar a los posibles cómplices del agente ministerial, así como para prevenir que casos similares se repitan en el futuro. La resolución de este proceso será clave para restaurar la confianza en las instituciones encargadas de impartir justicia en Puebla.

Armenta informa

  Gobernador Alejandro Armenta



Muchas gracias por el todo el apoyo. 

En Puebla pasamos de 77

comunidades al principio

incomunicadas en 23

municipios al día de hoy, a 13 comunidades solamente incomunicadas de los 23

municipios que sufrieron  afectaciones. En todos, en las cabezeras, ya hay comunicaciones vía terrestre.


Agradecerle presidenta la labore de la SEDENA, Marina y la Guardia,

haciendo puentes aéreos en todos los lugares, han realizado el apoyo con víveres, rescatando personas, las imágenes que le hemos enviado, los reportes así lo refieren.


Cada vez más hay restablecimiento de energía electrónica.

También le queremos agradecer a la Comisión Federal de Electricidad, a Pemex a Infraestructura, que prácticamente de 117 maquinaria que teníamos, ya tenemos 122 máquinas trabajando, todas las carreteras, caminos que estaban aislados, se están reparando provisional.


Los secretarios de su gabinete han estado recorriendo Puebla, el ISSSTE, el IMSS, el IMSS-Bienestar, Salud.


El día de hoy estaremos en 

Tlacuilotepec; la Maestra Lety ha estado muy pendiente, el Dr. David Kersenovich va a estar con nosotros, el maestro Mario Delgado, todos.


Presidenta la verdad ha sido un trabajo extraordinario.


Mantenemos las cifras de 18 personas fallecidas lamentablemente y 5 personas no localizadas.


Bienestar está ya atendiendo todos los municipios, como lo dice la Maestra Ariadna; y estamos muy agradecidos por el apoyo que le ha brindado a Puebla, oportuno, eficiente, eficaz.


Estamos ya en labores de limpieza y en labores de recuperación de las casas y de los camiones de manera provisional, muchas gracias presidenta, la esperamos en Puebla con cariño, con gratitud.

Gobierno estatal inicia evaluación de daños en infraestructura educativa, derivados de las lluvias en la Sierra Norte

 Miércoles 15 de octubre de 2025



Gobierno estatal inicia evaluación de daños en infraestructura educativa, derivados de las lluvias en la Sierra Norte


-A través del CAPCEE se iniciaron los trabajos de análisis de las necesidades en los planteles educativos de 30 municipios prioritarios.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– El Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, trabaja de manera institucional para atender los daños ocasionados por las recientes lluvias en la Sierra Norte. A través del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), se han conformado 28 grupos de trabajo integrados por personal de la Secretaría de Educación Pública Federal y del Estado, la Coordinación Nacional de Becas del Bienestar, personal de las oficinas centrales del INIFED, personal técnico del CAPCEE, así como personal de la empresa ajustadora del seguro para daños.


Personal ha iniciado los trabajos de evaluación y análisis de necesidades en los planteles educativos de 30 municipios prioritarios de la Sierra Norte, con el objetivo de tener con precisión el nivel de afectación e iniciar con la atención, limpieza y reparación de los espacios educativos.


Con estas acciones, el gobierno humanista de Puebla, reitera su compromiso con la comunidad educativa para restablecer las condiciones de bienestar y desarrollo, con el objetivo de que cada comunidad cuente con espacios seguros, funcionales y dignos en beneficio de las y los estudiantes.

Gobierno de Puebla refrenda atención permanente en la Sierra Norte, ningún municipio se queda sin apoyo: Armenta

 Miércoles 15 de octubre de 2025



Gobierno de Puebla refrenda atención permanente en la Sierra Norte, ningún municipio se queda sin apoyo: Armenta


-6 días de atención continua con las fuerzas armadas y el gobierno estatal.


-Se confirma que se contabilizan 15 personas fallecidas y seis desaparecidas, a consecuencia de las fuertes lluvias de la semana pasada.


-La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya, aseguró que la tarea es abrir caminos, estar cerca de la gente y garantizar que nadie quede sin ayuda”.


CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Ningún municipio quedará sin atención ante la emergencia provocada por las intensas lluvias en la Sierra Norte de Puebla, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, quien destacó que, aunque algunas comunidades siguen sin acceso por carretera, el auxilio ha llegado por vía aérea con el despliegue de 11 helicópteros que han permitido atender a la población en zonas aisladas.


El mandatario estatal subrayó que, en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), continúan las labores de limpieza, rescate y asistencia humanitaria. Además, puntualizó que en municipios como Naupan, Xicotepec y Huauchinango, los Servidores de la Nación ya realizan el censo de viviendas afectadas, como parte de la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para brindar apoyo integral a las familias damnificadas.


Por su parte, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México, Leticia Ramírez Amaya reconoció, el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno y recalcó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está comprometida con una atención eficaz. “La tarea es abrir caminos, estar cerca de la gente y garantizar que nadie quede sin ayuda”, afirmó. Confirmó que los censos en viviendas los realizan los servidores de la nación, quienes al momento llevan más de 3 mil viviendas.


Por su parte, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, confirmó que al momento se tienen 15 personas fallecidas y seis no localizadas. Enfatizó que son 23 municipios afectados por las lluvias, de los cuales 17 son de atención prioritaria; además destacó que ya se hizo la declaratoria oficial como desastre natural en la entidad por los fenómenos meteorológicos registrados en la Sierra Norte.


El jefe de Estado Mayor de la VI Región Militar, Héctor Francisco Morán González, informó que la Secretaría de la Defensa y Guardia Nacional, el martes 14 de octubre repartieron 3 mil 300 raciones calientes, 483 despensas vía terrestre y ejecutaron la limpieza de 219 casas. En un compilado general, detalló que desde el inicio a la fecha se han entregado más de 8 mil raciones calientes, 5 mil 850 despensas vía terrestre, 16 mil metros cúbicos de lodo retirado, limpieza en 295 casas, dos albergues activos con 989 personas, limpieza de 4 mil 593 metros lineales de calles, 103 mil litros de agua otorgados y 40 vuelos donde se evacuaron a 32 personas evacuadas.


El coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla, Manuel Micet Blanco, señaló que continúan con su labor de remoción de lodo y escombros, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, además reiteró que mantienen las operaciones para garantizar orden, seguridad y vigilancia.


El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, puntualizó que desde el Centro de Mando en Huauchinango, elementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Forestal y Bomberos, coordinan a diario acciones con autoridades de los tres niveles de gobierno para brindar asistencia a la población, realizar trabajos de limpieza y reparto de víveres. Destacó que en cada acción, se suman mil 125 efectivos de la Secretaría de Marina con apoyo de dos aeronaves y una planta potabilizadora.


El subsecretario de Gestión de Ingeniería y Seguimiento de Proyectos de la Secretaría de Infraestructura, José Miguel Vélez R. Moreno, sentenció que toda la fuerza de la dependencia está al servicio del pueblo, por ello tienen desplegadas 81 equipos de maquinaria. Informó que se removieron al momento 13 mil 865 metros cúbicos de lodo, 3 mil 793 metros lineales liberados de calles, 24.5 kilómetros de removimiento de asfalto dañado, 19 puentes afectados en 10 municipios, nueve tramos carreteros liberados en cinco municipios: Francisco Z. Mena, Zihuateutla, Xicotepec, Huauchinango y Naupan.


Con estas acciones el Gobierno del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la atención cercana, oportuna e inmediata a las familias afectadas por las torrenciales lluvias de hace unos días, con la permanente coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno.

Ajustes en el Gabinete Estatal:

 Ajustes en el Gabinete Estatal: Fortalecimiento Institucional en los Primeros Diez Meses de Gobierno



Puebla, Puebla, a 16 de octubre de 2025
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador constitucional Alejandro Armenta Mier, informa que, en el marco de su compromiso con la eficiencia administrativa y la continuidad de las acciones prioritarias orientadas al bienestar de las poblanas y poblanos, se han realizado ajustes estratégicos en el gabinete estatal durante los primeros diez meses de la administración. Estos movimientos responden a criterios de optimización organizacional, incorporación de perfiles especializados y la colaboración interinstitucional con el Gobierno Federal, alineados con los principios de la Cuarta Transformación: honestidad, justicia social y amor al pueblo.
Es importante destacar que, si bien se han registrado movimientos en diversas dependencias, estos no implican una reestructuración generalizada, sino enroques puntuales que buscan reforzar la coordinación entre áreas clave y garantizar el avance de proyectos emblemáticos en materia de desarrollo social, económico y de equidad de género. El ritmo de trabajo del Ejecutivo Estatal se caracteriza por jornadas intensas de 14 a 16 horas diarias, con énfasis en labores de campo y participación directa en iniciativas sociales, lo que ha permitido una gestión dinámica y cercana a las necesidades de la ciudadanía.Principales Ajustes RealizadosA lo largo de este periodo, se han documentado los siguientes cambios relevantes, los cuales suman un total de diez movimientos a nivel de secretarios, subsecretarios y directores, conforme a un recuento oficial:
Dependencia
Salida
Entrada
Motivo Principal
Secretaría de Desarrollo Turístico
Yadira Lira Navarro
Carla López Malo
Reubicación estratégica para fortalecer equidad de género
Secretaría de las Mujeres
Virginia González Melgarejo
Yadira Lira Navarro
Incorporación a la federación y enroque interno
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE)
Estebi Fernández Lozada
Virginia González Melgarejo
Designación como Delegada Federal del Infonavit en Puebla
Subsecretaría de Prevención de la Violencia y Discriminación a las Mujeres
-
Araceli Caselín Espinoza
Refuerzo en políticas de género
Subsecretaría de Desarrollo Económico
-
Dafne Gaspar Santamaría
Optimización de programas económicos
Secretaría del Bienestar
Javier Aquino Limón (diciembre 2024 - octubre 2025)
Laura Artemisa García Chávez
Incorporación del funcionario a la Delegación Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Puebla; la nueva titular, proveniente de la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, asumió funciones con licencia aprobada por unanimidad (38 votos a favor)

Estos enroques reflejan la experiencia acumulada del gobernador Armenta Mier, quien durante más de dos décadas ha ocupado cargos en los gobiernos federal, estatal y municipal, así como en el Congreso del Estado, la Cámara de Diputados y el Senado de la República. Dicha trayectoria ha permitido una visión integral de la administración pública, priorizando la adaptabilidad y el servicio al pueblo.
El reciente relevo en la Secretaría del Bienestar, anunciado el 16 de octubre, es un ejemplo paradigmático de esta dinámica. Javier Aquino Limón, quien contribuyó significativamente a la implementación de programas sociales durante su gestión de diez meses, se incorpora al equipo federal para coadyuvar en la atención de contingencias como los deslaves e inundaciones derivados de la tormenta tropical Jerry, que han afectado a la Sierra Norte de Puebla. Su trayectoria previa como delegado de la SICT durante la administración federal anterior fortalece la coordinación interestatal en infraestructura.
Por su parte, la maestra Laura Artemisa García Chávez, con sólida experiencia legislativa y compromiso con la agenda social, asumirá la titularidad de la Secretaría del Bienestar. Esta designación busca consolidar las políticas de inclusión y ampliación de programas que promueven la justicia social, en alineación con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.Perspectivas FuturasEl gobernador Armenta Mier ha reiterado que no se prevén modificaciones inmediatas en el gabinete, ya que el equipo actual se encuentra enfocado en la atención de emergencias ambientales y la preparación del Primer Informe de Gobierno, programado para el 14 de diciembre de 2025. Cualquier ajuste posterior se evaluará con base en invitaciones formales del Gobierno Federal o necesidades operativas específicas, siempre priorizando la estabilidad y el impacto positivo en la ciudadanía.
El Gobierno del Estado de Puebla invita a la sociedad civil, medios de comunicación y actores políticos a reconocer estos cambios como parte de una gobernanza responsable y transformadora. Reafirmamos nuestro compromiso con la paz, el desarrollo equitativo y la prosperidad compartida.
#PorAmorAPuebla #PensarEnGrande